linkakadull
e-mergencista experimentado
Todos sabemos que existen varias opciones cuando de formación en RCP hablamos.
Por un lado existen los cursos basados en la metodología de AHA, asociación americana del corazón. Por otro están los cursos basados en la metodología de la SEMICYUC y su Plan Nacional de RCP.
Partimos de la premisa de que ambos son programas eficaces y contrastados.
Los primeros utilizan sus recomendaciones (AHA) como base y los segundos las recomendaciones europeas de la ERC.
Pero estas diferencias, con ser importantes, no som las úncas. La metodología de la enseñanza es muy diferente, el perfíl de los instructores varía y el material que se entrega al alumno también.
Por otro lado tenemos la "guerra" entre sociedades científicas (SEMICYUC-SEMES)...pero eso s otro tema...
¿Qúe opinais sobre las diferencias y cuál es el METODO que más os gusta?
Un saludo,
Linkakadull
Por un lado existen los cursos basados en la metodología de AHA, asociación americana del corazón. Por otro están los cursos basados en la metodología de la SEMICYUC y su Plan Nacional de RCP.
Partimos de la premisa de que ambos son programas eficaces y contrastados.
Los primeros utilizan sus recomendaciones (AHA) como base y los segundos las recomendaciones europeas de la ERC.
Pero estas diferencias, con ser importantes, no som las úncas. La metodología de la enseñanza es muy diferente, el perfíl de los instructores varía y el material que se entrega al alumno también.
Por otro lado tenemos la "guerra" entre sociedades científicas (SEMICYUC-SEMES)...pero eso s otro tema...

¿Qúe opinais sobre las diferencias y cuál es el METODO que más os gusta?
Un saludo,
Linkakadull