Formacion del voluntariado

Gonso061

e-mergencista experimentado
Abro este topic, ya pensando que voy a abrir mucha polemica y discusiones...
Por partes, esto ya es como un poco mas de lo mismo, hablando con compañeros del trabajo, y viendo las barbaridades que se ven ( mas bien que veo ) desde ambulancias con personal voluntario. No quiero generalizar porque entraria en un error, pero tampoco voy a dejar pasar mis criticas hacia mucha gente. Mucha de la gente que va en ambulancias como voluntario no esta ni preparada ni capacitada, ni siquiera pone interes en aprender, sino, en pasear con la ambulancia y "desear" de que ocurra algo para salir "chuflando".
Como ejemplos, vividos por mi, este mismo fin de semana pasado, en la fiesta de la Groove Parade o Monegros Festival, donde mis compañeros de CRE, la mayoria, transportaban a los inconscientes boca arriba, sin canula ni ninguna otra medida de proteccion. Por no hablar de las carreras, que son debidas, pienso, al miedo de ese personal de ambulancias de que le ocurra algo al paciente ( lo que esta claro que si a una persona la llevas bien estabilizada, en principio no tienes porque correr, ni gritar, ni ir de un lado para otro ).
Podria poner muchos ejemplos, y cada uno podria poner alguno de su zona, pero ahora bien, ¿ de verdad le interesa a CRE tener una serie de personal con unos cursos minimos y sin apenas experiencia en emergencias, destinada a realizar urgencias ?. Pienso, que CRE tendria que tener unos parametros muy bien definidos, donde el personal que de verdad valiera o estuviera preparado, si que tendria que salir. Y todo esto iria en beneficio de la organizacion, porque a veces en los servicios preventivos lo unico que preocupa es poder presentar una dotacion, sin preocuparse si esa esta bien preparada.
 
Hablo aqui de voluntarios, no de profesionales, porque se supone que un voluntario va porque quiere, y en caso de hablar de la mala formacion de los profesionales, habria que hecharles parte de la culpa a la empresa por no formar a su trabajador en condiciones.
 
Cosas parecidas las he visto aquí en Protección Civil. Está claro que es una buena forma de poder iniciarse en este mundillo, pero también siempre he dicho que para poner el pie en una ambulancia habría que tener al menos el TES-1 o similar.
 
Tambien se puede hacer extensivo a cualquier organizacion de voluntarios. Yo es que personalmente, este tipo de cosas las he visto mas en CRE que en DYA de la que fui voluntario.
Lo que esta claro, es que subirse a una ambulancia no es un juego de niñios ni es una cosa " para pasar el rato "
 
Gonso tienes toda la razon en monegros yo tambien vi alguna pasada pero no todos fueron asi,el problema creo que es que hay voluntarios que no saben para que estan y solo se limitan a lucir el uniforme y a pasear cuando tienen algo crave a coorer :oops: una autentica pena que nos descalifica a los muchos que si sabemos porque estamos.
Un saludo.
 
Ya ves que yo no he querido generalizar y eso lo he evitado, pero eso esta alli, y no solo paso en los Monegros, sino que ocurre casi todos los findes en cualquier parte...
 
Como fue ese servicio?? entiendo que es de proporciones desmesurada... realmente se llega a tener controlada la situación??..sois unos valientes.
 
La cuestion no es tanto este servicio en concreto, sino algo que ocurre, y que en este servicio se ha puesto otra vez de manifiesto....
El servicio si esta, en principio muy bien preparado, el problema, como digo, viene a raiz de que hay gente que no esta preparada para esto.
Mas de 40.000 personas, un camion hospital, 3 PMA, 5 medicos, 6 DUEs, 4 UVIs, varias SVB, y luego el personal voluntario en si, conductores, tecnicos, auxiliares....
 
lo decía por que al necesitar tanto personal para atender, movilizar, señalizar...es un buen sitio para "hacer prácticas" los más nóveles... haces un poco de todo y siempre tienes facultativos y veteranos a mano.
 
...antes y después una buena charla......... y para el próximo, mucho mejor.
 
profe 1 dijo:
el problema creo que es que hay voluntarios que no saben para que estan y solo se limitan a lucir el uniforme y a pasear cuando tienen algo crave a coorer

Cuanta razón en tan pocas palabras....

Creo que, si breve y bueno, dos veces bueno.
 
Gonso tienes toda la razon, es una manera de desprestigiar a la Organización a la que representan, tambien profe diciendo que ni ellos saben para que estan. Pero ¿no sera el problema de los que tienen que organizar esas dotaciones? Entiendo que cuando por encima de esas personas se supone que hay un responsable, ese responsable es el que tiene que conocer el alcance y la formación de sus voluntarios.

Por otro lado CRE tiene muy bien definidos los parametros de la formación del personal de Socorros y Emergencias, en su itinerario formativo se indica que el voluntario para poder salir con seguridad en una ambulancia necesita haber realizado su curso de Formación Basica en Socorros, las practicas tuteladas correspondientes a ese curso, el curso de Auxiliar de Transporte Sanitario y las practicas tuteladas de este curso.

Por ultimo, me parece que el voluntario esta en una ambulancia por que quiere, con un curso que deja mucho que desear. Totalmente de acuerdo
Y el profesional, conozco a muchos de ellos que sin tener ningun tipo de formación estan saliendo en ambulancias durante 40 horas semanales (si no son mas) Culpa de la empresa si, pero solo en parte. Entiendo que todos tenemos que comer, pero vamos a buscarnos algo que vaya con nuestra formación.

Saludos
 
Brother dijo:
Gonso tienes toda la razon, es una manera de desprestigiar a la Organización a la que representan, tambien profe diciendo que ni ellos saben para que estan. Pero ¿no sera el problema de los que tienen que organizar esas dotaciones? Entiendo que cuando por encima de esas personas se supone que hay un responsable, ese responsable es el que tiene que conocer el alcance y la formación de sus voluntarios.
Muchas veces ese responsable se queda contento con poder tener todos los servicios cubiertos y así tampoco tener problemas con sus superiores (que en ocasiones son ya cargos políticos) :wink:
 
Gonso061 dijo:
Abro este topic, ya pensando que voy a abrir mucha polemica y discusiones...
Por partes, esto ya es como un poco mas de lo mismo, hablando con compañeros del trabajo, y viendo las barbaridades que se ven ( mas bien que veo ) desde ambulancias con personal voluntario. No quiero generalizar porque entraria en un error, pero tampoco voy a dejar pasar mis criticas hacia mucha gente. Mucha de la gente que va en ambulancias como voluntario no esta ni preparada ni capacitada, ni siquiera pone interes en aprender, sino, en pasear con la ambulancia y "desear" de que ocurra algo para salir "chuflando".

Pues yo estoy de acuerdo contigo.....

En lo que no estoy de acuerdo es el el coste de los cursos... Me explico.

Yo, voluntario, para poder estar al volante de una alfa, con todas las de la ley, tengo que tener, minimo, el carnet de conducir BTP y la titulacion TEM basico (al menos en Madrid)

Estoy encuadrado en un grupo de los pobres... somos pocos y la formacion nos la tenemos que pagar de nuestro bolsillo.....

¿Tengo que pagar yo lo mismo para sacarme un TEM basico que una persona que lo requiera para su trabajo? ¿No seria mejor que existiera una titulacion con menos atribuciones para personal voluntario? ¿O es que tengo que encuadrarme en una "megaorganizacion" para que me den los cursos gatuitos?

El problema de las organizaciones pequeñas es que no contamos con la infraestructura ni los medios de las grandes.... ¿no estaria bien que estas organizaciones de las llamadas "grandes" organizaran algunos cursos a bajo coste, similares a los que organiza internamente, para los voluntarios de otras organizaciones pequeñas???

Dejo abierta la pregunta....
 
En mi opinión al voluntario hay que formarlo igual de bien que al profesional, muchos de nosostros abtes de ser profesionales fuimos voluntarios de ahí la necesidad de formar correctamente al voluntariado de CRE, protección civil, etc.. En cualquier preventivo se puede dar de echo se dan situaciones para las cual hay que estar bienpreparado en el tema de las emergencias sanitarias.CRE debería darle mucha más formación a sus voluntarios, antes de meterlos en ninguna unidad a cubrir preventivos o hacer urgencias extrahospitalarias, por el bien de los pacientes y de la profesión que se ve muy dañada por culpa de casos como los que algunos de vosotros habéis citado.
 
Vamos a ver, creo que hay dos responsabilidades distintas en este tema:
La primera, de la institución: es su responsabilidad legal aportar los medios para que los voluntarios realicen su labor de una manera correcta (uniformidad, formación, seguros...) Una Asamblea que tiene voluntarios sin formación haciendo servicios se arriesga a un gravísimo incidente. ¡A ver si se ponen las pilas!
La segunda, del voluntario: ¿es que no evolucionamos? ¿Y nuestra responsabilidad individual? ¿A quién se le ocurre meterse en una ambulancia así como así? Primero, formación. Luego, práctica.

El sentido común es el menos común de los sentidos...
 
Tampoco es algo nuevo ahora, algo que ocurra solo ahora.... Esto viene desde muy atras.
Yo tambien fui ( y sigo siendo ) voluntario, pero yo perdi mi tiempo, como muchos de vosotros en tratar de aprender y de poder hacer las cosas mejores. Nadie nace enseñado, pero lo que esta claro, es que a quien realmente le gusta esto, trata de aprender algo nuevo, porque cada dia se aprenden cosas nuevas.

Como bien dice David, a los responsables les sirve con cubrir esos servicios y ya esta....
 
Gonso has abierto la caja de los truenos, tienes razon, a veces va gente que no esta preparada para ir en una ambulancia, pero es que gente de ese tipo la tienes aunque haya realizado 1000 horas de formación.
Y luego esta la frasecita del mundo de las emergencias: "No solo con una ambulancia con conductor me vale, como nunca pasa nada".
Ese nunca pasa nada , hace a muchos voluntarios el no tener respeto (miedo) a salir en una ambulancia con el riesgo que conlleva.
 
Yo que soy muy crítica con las actuaciones de cruz roja, en este caso, no me parece tan mal el emplear personal poco cualificado; siempre bajo supervisión de un responsable. Estos servicios tan multitudinarios que requieren tantos medios y en los que siempre faltan manos no sólo para "ir en ambulancia" si no para realizar pequeñas curas, movilizaciones e inmovilizaciones, movimientos de materiales, toma de datos a los atendidos e incluso puestos de vigilancia...claro, que requieren una buena organización. No sólo se aprende en las aulas y este tipo de "macrofiestas" dan para mucho.
Por lo demás teneis toda la razón....pero en este "mundillo" por mucho que sepas hasta que no te enfrentas a situaciones reales no eres consciente de lo mucho que te queda por aprender. Con todo esto no justifico a la cantidad de bultos que hay en las ambulancias de cr. ni su mala organización ni sus continuas y necesarias campañas de lavado de imagen ni su marcha empresarial en manos de cargos políticos. Eh? :roll:
 
analis dijo:
Con todo esto no justifico a la cantidad de bultos que hay en las ambulancias de cr. ni su mala organización ni sus continuas y necesarias campañas de lavado de imagen ni su marcha empresarial en manos de cargos políticos. Eh? :roll:

Analis, esto no pasa solo en CR, tambien ocurre en PC, DYA :wink:
 
Atrás
Arriba