Formación "continua" en voluntariado

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Jandro
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Según tu experiencia personal, ¿crees que el voluntariado está bien formado en tareas sanitarias?


  • Votantes totales
    126

Jandro

e-mergencista experimentado
Otro de los grandes quebraderos de cabeza en las instituciones de voluntariado: cómo mantener "fresca" nuestra formación, sobre todo si no tenemos la suerte de tener una (o más) ambulancia de guardia (sin duda, uno de los mejores métodos de formación conocidos).

¿Cómo hacéis en vuestras agrupaciones / asambleas para mantener bien formados a los voluntarios?

¿Funcionan los reciclajes? ¿Se hacen? ¿Con qué frecuencia?
¿Se obliga a los voluntarios a hacerlos, o es optativo?
¿Simulacros?

Agradezco vuestras experiencias. Noto una preocupante desidia en mantenernos formados, sólo nos preocupa el tema mientras estamos en el aula...
 
Normalmente , en mi asamblea de CR nos recliclaban cada 3 meses mas o menos , aparte de que cuando venia material nuevo tenias que aprender a utilizarlo en una especie de minicursos , y cada dos años tenias que volver a hacer los cursos. Hoy en dia no se si seguira asi , pero por lo que escucho si.
 
Lo ideal es hacer cursos, practicas con material y reciclajes constantemente, no hay que dejarse dormir y ya no solo en el voluntariado también los que trabajamos a nivel profesional, en esto de las emergencias nunca se debe dejar dormir uno en cuestión de formación, toda la que sea posible siempre será poca.
 
Atrás
Arriba