Femoral seccionada, duda

Isaac_sevilla

e-mergencista experimentado
Hola, tengo una duda acerca de una técnica: Tenemos a un paciente con una herida inciso-punzante en la zona inguinal y tiene seccionada la femoral, comprimiendo la zona y elevando el miembro no da resultado sigue la hemorragia, torniquete no puedes hacerle pues no hay espacio para la colocación del mismo. Estamos en un SVB, y entre el material hay un par de campos estériles, guantes estériles, mosquitos, pinzas con y sin dientes etc. (material de sutura). Si es un corte en los que los bordes estén separados y se vea la femoral seccionada, ¿Se podría pinzar con el mosquito la arteria con el fin de detener la hemorragia? No hay medico ni enfermero cercano y el equipo más cercano esta a unos 20 minutos del SVB. ¿Es viable esta técnica? ¿Qué haríais ustedes?
 

Vitxu

e-mergencista experimentado
Desde el punto de vista de SVB presion directa con la mano o el puño y segun a la altura que se produciese el sangrado presion con el lateral de la mano, tipo golpe karate ,en la zona inginal.
 

webnauta

e-mergencista experimentado
A mi opinión la presión directa ,indirecta y elevación de miembros són las primeras acciones.

Pero creo, que ante un fracaso claro de estas, tenemos que intentar parar la perdida de volemia como sea, y si la arteria es visible la opción de clampar es clara, con clamp, mosquito, ligadura, etc...

Esto siempre que se tenga claro lo que se hace y repito, una vez han fracasado las primeras acciones.
 

Isaac_sevilla

e-mergencista experimentado
Yo me he puesto en un caso extremo, como es el no poder detener la hemorragia por compresión ni tener espacio para un torniquete. Si alguno de ustedes tenéis otra idea de cómo frenar esta perdida de sangre, comentarla. Gracias por responder
 

Slash

e-mergencista experimentado
Yo si no hubiera otra forma más fácil y tengo visión de la arteria femoral haría el clampaje. :roll:

UN SALUDO
 

JuanMi

Co-administrador
Miembro del equipo
Isaac_sevilla dijo:
Si alguno de ustedes tenéis otra idea de cómo frenar esta perdida de sangre, comentarla.
Acuérdate de que si no funciona la presión directa sobre la herida, tienes la opción de comprimir la arteria manualmente (puño o dedo, en función de la arteria sangrante) a nivel proximal. En el caso que comentas se haría a la altura de la ingle: trazas una línea imaginaria entre la cresta iliaca anterior y el pubis y, a continuación, comprimes con el "talón de la mano" (posición parecida a la de masaje cardíaco externo) aproximadamente en el centro de dicha línea. :wink: Esto reducirá el sangrado y, de esta forma, será más fácil controlarlo aplicando simultáneamente presión directa sobre la herida.
 

Ramón M.

e-mergencista experimentado
Aunque la solución no sea aplicable de forma generalizada os invito a ver video promocional de un hemostático que se aplica precisamente sobre la femoral de un cerdo que es seccionada en quirófano para ensayar el producto. El enlace es :

http://www.quanticoarms.com/media/quikClot/pig_video.wmv

El producto se llama QuikClot, el distribuidor más cercano que encontré hace pocos meses está en el Reino Unido, y su precio rondaba los 28 euros la bolsa de 80-85 grs.

Saludos.
 

Víctor

Colaborador
como una imagen vale más que mil palabras... :wink:

pcompresion12bp.jpg
 

Vitxu

e-mergencista experimentado
Y sobre todo la imagen de Victor que aclara mucho en un medio que a veces resulta tan dificil expresarse como es el escrito.
 

gromenawer

e-mergencista novel
No consigo localizarme la subclavia, ¿es posible que la esté confundiendo con la que creo que es la carotidia?
 

Víctor

Colaborador
La subclavia la localizamos por encima y detrás de la clavícula (presionando suavemente hacia abajo), en el 1/3 ó la mitad exterior (hacia el hombro).

Gracias Ali.... :wink:
 

gromenawer

e-mergencista novel
Si,si,si. Hay la cojo, pero me da miedo de presionar y cortar sin querer el riego de la carotidia (y ya la hemos liado) ¿es esto posible o están claramente separadas?¿o da igual porque tenemos 2 y si no entra la sangre al cerebro por un lado lo hace por el otro?
 

Víctor

Colaborador
Fíjate en la diferente localización anatómica. Las carótidas siempre están más internas (integradas en el mismo cuello).

vascular10jk.jpg



Saludos.
 

gromenawer

e-mergencista novel
Ahora sí, pensaba que la ramificación de la aorta estaba mucho más cerca de la base del cuello. Muchas gracias por las aclaraciones, es verdad lo que dicen de que eres el mejor poniendo gráficos.
 
Arriba