Fallecen dos niñas en Cordoba y sus padres ingresan en el Hospital tras sufir vomitos

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Shaggy

e-mergencista experimentado
30 de noviembre de 2006, 22h08
if(window.yzq_d==null)window.yzq_d=new Object();window.yzq_d['tYkIJNkMBKU-']='&U=128f62ao2%2fN%3dtYkIJNkMBKU-%2fC%3d-1%2fD%3dLREC%2fB%3d-1';
[SIZE=+1]Fallecen dos niñas en Córdona y sus padres ingresan en el hospital tras sufrir vómitos y diarreas[/SIZE]
CORDOBA, 30 (EUROPA PRESS)
Dos niñas menores de edad han fallecido hoy en el hospital Reina Sofía de Córdoba, centro en el que han ingresado sus progenitores, después de sufrir un cuadro de vómitos y diarrea cuyo origen no ha sido aclarado, lo que ha motivado la apertura de diligencias judiciales mientras los padres de las ya difuntas menores permanecen en estado estable en el área de Observación.
Fuentes municipales y sanitarias informaron a Europa Press de que en torno a las 14.00 horas, tanto las menores como sus padres ingresaron en el área de Urgencias del citado centro hospitalario tras ser derivados por el centro de salud de Posadas, donde reside la familia. Todos ellos presentaban fuertes cuadros de vómitos y diarrea, circunstancia que ha motivado la muerte de ambas niñas a lo largo de la tarde, sin que se haya aclarado el origen de estas reacciones orgánicas. Mientras los padres permanecen en el área de Observación del hospital Reina Sofía en estado estable y siendo vigilados en todo momento por los especialistas, un juzgado de guardia ha ordenado la apertura de diligencias y ha reclamado la práctica de sendas autopsias, toda vez que la Consejería de Salud ha iniciado los correspondientes estudios epidemiológicos.
 

davix

e-mergencista experimentado
Las dos niñas de Córdoba pudieron morir por inhalar un peligroso pesticida

La Delegación de la Consejería de Salud en Córdoba apunta a la inhalación fortuita de fosfuro de aluminio como posible causa de la muerte de las dos niñas de Posadas, un componente químico que, según la normativa nacional, se califica como pesticida de "peligrosidad superior".

Aunque se está a la espera del resultado de las autopsias y de las analíticas de toxicología, que podrían estar a lo largo de la semana que viene, la investigación apunta a que la intoxicación aguda es compatible con la inhalación de fosfuro de aluminio, un producto pesticida altamente tóxico, cuyo uso en ámbito domiciliario está prohibido, tal y como subrayó la Delegación de la Junta.

Por ello, en este momento se ha dado traslado de todas las actuaciones al Juzgado que instruye el caso.

El fosfuro de aluminio es uno de los pesticidas más utilizados para combatir plagas en los granos almacenados, aunque también se usa para luchar contra los insectos, ácaros y roedores en almacenes, estructuras y edificios. Su manejo sólo está autorizado para personal debidamente preparado.

Este producto químico, que se comercializa en forma de tabletas envasadas en tubos y latas de aluminio, cuando entra en contacto con la humedad atmosférica empieza a descomponerse y libera un gas denominado fosfina.

La respiración de la fosfina puede causar la muerte, aunque se inhalen cantidades muy pequeñas. Si no se administra un tratamiento para paliar los efectos de este gas, la mortalidad es del 70%.

La investigación
En un comunicado, la Delegación señala que el hecho de que se haya producido en el ámbito domiciliario no implica "ningún riesgo para la salud de la ciudadanía", al tiempo que añade que los resultados de los estudios epidemiológicos permiten descartar tanto el origen alimentario como la existencia de alguna otra enfermedad infecciosa.

Por su parte, los padres de las menores continúan su evolución favorable en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, donde ingresaron el jueves, y serán dados de alta en las próximas 24 horas si no se presentan complicaciones.

La investigación epidemiológica se inició una vez que se comunicó el traslado de los pacientes al Hospital Reina Sofía de Córdoba, por lo que se puso en marcha la red de alerta sanitaria, se realizó la encuesta epidemiológica a los padres y se procedió también a la recogida de muestras de alimentos en el domicilio de los pacientes.

Tras el estudio y evaluación de todos los datos e información acerca de los hechos, los resultados de la investigación clínico epidemiológica permiten descartar, según la Delegación de Salud, tanto el origen alimentario como la existencia de alguna otra enfermedad infecciosa.

En este sentido, la Delegación de Salud quiso transmitir un mensaje de tranquilidad a la población de Posadas, ya que los resultados del estudio epidemiológico orientan hacia una intoxicación aguda fortuita de origen químico, localizada en el ámbito domiciliario y, por tanto, no implica ningún riesgo para la salud de la ciudadanía.

Síntomas de la intoxicación
En caso de que se inhale la fosfina, a dosis bajas puede provocar fatiga, palidez, náusea, opresión pectoral, ansiedad, zumbido de oído y molestias, que desaparecen cuando se entra en contacto con el aire fresco.

En cambio, a dosis altas el gas produce náuseas, fatigas, dolores abdominales, vómitos, diarreas y dolores fuertes en el pecho, y puede llevar a una situación de coma y eventualmente la muerte.

El principal medio para eliminar la fosfina del organismo es la vía respiratoria, ya que por ella se expulsa hasta aproximadamente el 90% del tóxico absorbido, un proceso que requiere entre tres y cinco días posteriores a la inhalación del gas. Si no se administra un tratamiento para paliar los efectos de este gas, la mortalidad es del 70%.

El fosfuro de aluminio es, según el Real Decreto 255/2003, un pesticida de peligrosidad superior, por lo que para su manejo es necesario el carné de fumigador y haber recibido cursos de capacitación, en un nivel especial, que tiene una duración de quince horas.

Fuente:
elmundo.es - Agencia EFE
URL : http://www.elmundo.es/elmundo/2006/12/03/espana/1165151744.html
 

davix

e-mergencista experimentado
Recibe el alta médica la madre de las dos niñas de Posadas que murieron intoxicadas c

Recibe el alta médica la madre de las dos niñas de Posadas que murieron intoxicadas con un pesticida

Los facultativos que la atendían en el Hospital Reina Sofía de Córdoba han dado el alta a Carmen Hidalgo, la madre de las dos niñas de cinco y nueve años que fallecieron el pasado 30 de noviembre como consecuencia de la intoxicación que sufrieron en su domicilio de Posadas , al igual que sus padres, por inhalar el gas emanado por un pesticida.

Fuentes del complejo hospitalario cordobés precisaron que la mejoría y estabilidad en su estado ha permitido dar el alta hospitalaria a esta mujer, que el día indicado llegó a Urgencias del Reina Sofía junto a su marido, José Arias, y sus dos hijas, presentando todos un cuadro agudo de vómitos y diarrea, que provocó la muerte en pocas horas a las pequeñas y que inicialmente llevó a la UCI a sus padres, siendo dado de alta el padre a los pocos días y la madre, aunque ésta gozó de un permiso médico para asistir al funeral de sus hijas en Posadas el pasado 4 de diciembre.

Posteriormente se ha determinado que la intoxicación se produjo por la inhalación del gas emanado por un pesticida de uso agrícola a base de fosfuro de aluminio, que podría haber usado un vecino en la casa aledaña, cuestión que está siendo objeto de investigación policial, la cual dirige ahora el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Posadas.

Fuente:
Informativos CanalSur
URL: http://canalsur.es/Informativos/-ArchivoNoticias/2006/12.Diciembre/13/131206-lm-003-LCO.htm
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba