tanidya
e-mergencista experimentado
Finlandia ganar el festival de Eurovisión con el grupo de rock duro "Lordi"
El grupo español de "Las Ketchups" se quedaron en 21ª posición de 24 países
Las figuras monstruosas del grupo finlandés «Lordi» de rock duro triunfaron en Atenas en el 51 festival de la canción Eurovisión 2006, entre un total de 24 finalistas, en un disputado final con Rusia, que salió en segundo lugar con la canción «Never Let me Go» de Dima Bilan. La canción «Hard Rock Hallelujah» con 292 votos fue ampliamente votada por países como España con 10 votos y Dinamarca, Moldavia, Suecia, Estonia y Grecia, con doce votos.
En total ocho paises le dieron diez puntos y seis más doce puntos, por lo que ganó finalmente con una clara ventaja de 44 puntos sobre la canción rusa.
De este modo Finlandia organizará por primera vez Eurovisión gracias al grupo Lordi, que recibió duras críticas en casa cuando fue seleccionado para representar a su país pese a que llegó a Atenas apoyado por el 42 por ciento de los votos.
La presentación en el escenario del pabellón olímpico en Atenas de los Lordi fue espectacular, vestidos con ropa que parecía salida de una película de ciencia ficción, unas mascaras diabólicas que nunca se quitaron en público y acompañados por emision de humos de colores.
Al ser felicitados en el escenario, uno de los monstruos, con su cabellera rala y cara de momia, recibió un ramo de flores.
Bosnia-Herzegovina, consiguió el tercer puesto con 229 votos, y la canción Layla interpretada por Hari Mata Hari fue la preferida por los países del sudeste de Europa y los Países Bajos.
Les siguió Rumanía con 172 votos cuya canción Tornero fue interpretada por Mihai Traistariu, a continuación Suecia (170 votos) con la cantante Carola y Lituania (162) con el grupo LT United.
El grupo español de Las Ketchups, las cuatro hermanas de Córdoba, con la canción «Bloody Mary» salió en el lugar 21 de un total de 24 países finalistas y obtuvo 12 puntos de Andorra. Las españolas, que aparecieron en el escenario vestida con trajes rojos y zapatos del mismo color, realizaron su presentación con una coreografía en unas sillas de la compañía «Ikea» y acompañados de dos bailarines.
Los tres últimos puestos fueron ocupados por Francia, Israel y Malta, que obtuvieron un sólo punto.
Grecia, país anfitrión que participa desde hace 32 años y ganó en 2005 en Kiev el festival con la canción «My number One» cantada por Helena Paparizou, salió este año en noveno lugar con la canción «Everything» interpretada por Anna Vissi.
El espectáculo del show de la noche final organizado por los griegos fue presentado por el cantante griego Sakis Rouvas y la modelo y presentadora estadounidense de origen griego María Menounos, que llegaron al escenario suspendidos por cables.
Además, se incluyó una exposición de los diversos periodos culturales griegos desde la Antiguedad hasta la época actual con bailes y canciones y la actuación de Helena Paparizou y por la cantante famosa griega Nana Mouskouri.
Más de 15.000 asistieron al pabellón olímpico y fueron seguidos por más de 2000 periodistas acreditados para seguir el evento.
La policía municipal de Atenas se ocupo de facilitar el tráfico y el acceso de los espectadores al pabellón en el recinto olímpico de OAKA, en la parte norte de la capital.
El grupo español de "Las Ketchups" se quedaron en 21ª posición de 24 países
Las figuras monstruosas del grupo finlandés «Lordi» de rock duro triunfaron en Atenas en el 51 festival de la canción Eurovisión 2006, entre un total de 24 finalistas, en un disputado final con Rusia, que salió en segundo lugar con la canción «Never Let me Go» de Dima Bilan. La canción «Hard Rock Hallelujah» con 292 votos fue ampliamente votada por países como España con 10 votos y Dinamarca, Moldavia, Suecia, Estonia y Grecia, con doce votos.
En total ocho paises le dieron diez puntos y seis más doce puntos, por lo que ganó finalmente con una clara ventaja de 44 puntos sobre la canción rusa.
De este modo Finlandia organizará por primera vez Eurovisión gracias al grupo Lordi, que recibió duras críticas en casa cuando fue seleccionado para representar a su país pese a que llegó a Atenas apoyado por el 42 por ciento de los votos.
La presentación en el escenario del pabellón olímpico en Atenas de los Lordi fue espectacular, vestidos con ropa que parecía salida de una película de ciencia ficción, unas mascaras diabólicas que nunca se quitaron en público y acompañados por emision de humos de colores.
Al ser felicitados en el escenario, uno de los monstruos, con su cabellera rala y cara de momia, recibió un ramo de flores.
Bosnia-Herzegovina, consiguió el tercer puesto con 229 votos, y la canción Layla interpretada por Hari Mata Hari fue la preferida por los países del sudeste de Europa y los Países Bajos.
Les siguió Rumanía con 172 votos cuya canción Tornero fue interpretada por Mihai Traistariu, a continuación Suecia (170 votos) con la cantante Carola y Lituania (162) con el grupo LT United.
El grupo español de Las Ketchups, las cuatro hermanas de Córdoba, con la canción «Bloody Mary» salió en el lugar 21 de un total de 24 países finalistas y obtuvo 12 puntos de Andorra. Las españolas, que aparecieron en el escenario vestida con trajes rojos y zapatos del mismo color, realizaron su presentación con una coreografía en unas sillas de la compañía «Ikea» y acompañados de dos bailarines.
Los tres últimos puestos fueron ocupados por Francia, Israel y Malta, que obtuvieron un sólo punto.
Grecia, país anfitrión que participa desde hace 32 años y ganó en 2005 en Kiev el festival con la canción «My number One» cantada por Helena Paparizou, salió este año en noveno lugar con la canción «Everything» interpretada por Anna Vissi.
El espectáculo del show de la noche final organizado por los griegos fue presentado por el cantante griego Sakis Rouvas y la modelo y presentadora estadounidense de origen griego María Menounos, que llegaron al escenario suspendidos por cables.
Además, se incluyó una exposición de los diversos periodos culturales griegos desde la Antiguedad hasta la época actual con bailes y canciones y la actuación de Helena Paparizou y por la cantante famosa griega Nana Mouskouri.
Más de 15.000 asistieron al pabellón olímpico y fueron seguidos por más de 2000 periodistas acreditados para seguir el evento.
La policía municipal de Atenas se ocupo de facilitar el tráfico y el acceso de los espectadores al pabellón en el recinto olímpico de OAKA, en la parte norte de la capital.