Etiología del SARS. (neumonía atípica asiática)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

emrcia

Administrador
Miembro del equipo
Etiología de SARS


           El agente etiológico de esta enfermedad es un Coronavirus (llamado así porque su envuelta viral parece una corona) perteneciente a la familia Coronaviridae, responsable desde hace mucho tiempo de virosis respiratorias. Fuentes oficiales fijaron en un 15% el porcentaje de resfriados producidos por Coronavirus en adultos.

...sigue...
 
El Coronavirus fue aislado en pollos en 1937 y se clasificó como zoonosis (enfermedades animales). Aunque en la década de los 50 se descubrieron los Rhinovirus pertenecientes a la familia Picornaviridae, el 50% de los resfriados seguían sin tener un agente etiológico conocido.  En 1965, utilizando cultivos de células ciliadas embrionales de la traquea se observó que el Coronavirus las infectaba y se replicaba. En la actualidad son 13 las especies que forman la familia Coronaviridae, algunas de las cuales infectan a los humanos.Tambiénexisten Coronavirus de cerdos, gatos, pájaros, roedores, etc..

¿Qué es el coronavirus? 

Es un virus cuyo ácido nucleico está constituido por ARN de cadena simple, helicoidal y con envoltura. Según su replicación, este ribovirus, se clasifica como Clase I (otro ejemplo es el Poliovirus). Su ARN se comporta como un ARN mensajero al entrar en la célula, dando lugar a una poliproteína, que se escinde en distintos fragmentos para dar lugar a las distintas proteínas del virus. Una de estas es la glucoproteína E2 utilizada para reconocer, unirse  e infectar a las células, y a la cual también se unen sus anticuerpos específicos.

¿De donde procede?

Se ha producido un salto de especie produciéndose una recombinación entre un Coronavirus animal y otro humano dentro de un mismo hospedador. Esto unido a la facilidad de mutación hace que sea un ?enemigo? muy peligroso al cual hay que atacar desde su raíz.

¿Cómo ha aparecido?

Las condiciones higiénicas de las granjas chinas son ínfimas. Si a esto le unimos la masificación animal de estas granjas y el descontrol de las autoridades chinas ante la inmigración, tenemos el caldo de cultivo apropiado para la propagación de la enfermedad.

¿Qué debemos evitar?

La propagación del virus, haciendo hincapié en el continente africano, donde las condiciones económicas, sociales y sanitarias no son las más adecuadas para luchar eficazmente contra el Coronavirus.

Juan Francisco Campos Serrano

Biólogo y Tecnólogo de los Alimentos.
 
Atrás
Arriba