Hola
Además de lo que te han comentado el resto de foreros hay otras dos opciones para obtener formación de Técnico de emergencias sanitarias.
La primera opción creo que aun no está disponible ya que es a través de la FP (Formación profesional reglada). Es posible que a partir del año próximo ya se incluya en el catálogo de FP pues en Marzo salió el Real Decreto de esta titulación, de nivel 2 y con 600 horas. No creo que tarde mucho en implantarse. (Y tampoco sé qué validez tendrán entonces los actuales títulos TEM.)
La otra opción es solo para desempleados. Como no se si es tu caso, te doy toda la información:
""El Plan de Formación e Inserción Profesional (Plan F.I.P.) es un programa de ámbito nacional a través del cual se canalizan la mayor parte de las acciones formativas dirigidas a los trabajadores desempleados, con el fin de proporcionarles las cualificaciones requeridas por el mercado de trabajo e insertarles laboralmente, cuando los mismos carezcan de formación profesional específica o su cualificación resulte insuficiente o inadecuada.
Orden de 14 de octubre de 1998 (BOE 26-10-199

""
Dentro de este plan se encuentra el curso Técnico de Emergencias Sanitarias (Código SACA60).
Para poder acceder a este curso se requiere estar inscrito como demandante de empleo en el INEM y vivir en la Comunidad de Madrid.
La solicitud del curso se realiza en las oficinas del INEM y cuando se abra el curso se ponen en contacto con los preseleccionados para una prueba de admisión.
REQUISITOS DE ACCESO DEL ALUMNO
Titulación de Educación General Básica.
Estar en posesión del carnet de conducir tipo BTP.
Experiencia en conducción de ambulancia (al menos un año).
Duración total: 390 horas.
DATOS ESPECÍFICOS DEL CURSO DESGLOSADO POR MODULOS
I. MODULO. ÁREA SANITARIA
OBJETIVO DEL MÓDULO:
Introducir al alumno en la organización de la estructura sanitaria con una visión global y conocimientos amplios de las estructuras de las instituciones publicas y privadas ante las urgencias y emergencias.
Dotar de formación en aspectos de anatomía y fisiología humana, así como adquirir conocimientos relacionados con medidas de maniobras de Reanimación Cardiopulmonar Básica (adulto e infantil) y soporte vital básico en las emergencias mas frecuentes.
Adquirir formación sobre el uso y manejo del material de emergencias, así como actuación ante una catástrofe.
DURACIÓN DEL MÓDULO: 99 Horas
CONTENIDO FORMATIVO DEL MÓDULO.
A) Prácticas
Realización de maniobras de ventilación en maniquíes (adultos e infantiles).
Realización de maniobras de masaje cardiaco externo en la resucitación cardiopulmonar.
Identificación de los diferentes medios de transporte sanitario terrestre.
Realización correcta de movilizaciones e inmovilizaciones en pacientes.
Soporte vital en las emergencias mas frecuentes.
Uso y manejo del material de emergencias.
B) Contenidos teóricos
Organización sanitaria.
Publica.
Privada.
Sistema integral de Emergencias.
Atención a las urgencias: *A. Primaria.
A. Especializada.
A. Hospitalaria.
Atención a las emergencias: 061 Equipos de Emergencia.
Terrestre.
Aéreo.
Transporte Sanitario.
Concepto.
Clasificación.
Anatomía y fisiología humana.
Reanimación Cardiopulmonar Básica.
R.C.P. básica en adultos.
R.C.P. básica en infantil.
Obstrucción cuerpo extraño.
R.C.P. 1 reanimador.
2 reanimadores.
Soporte vital básico en las emergencias mas frecuentes.
Politraumatizado.
El shock.
Procedimientos en partos y recién nacidos.
Emergencias limitadas.
Quemaduras.
Lesiones producidas por el frío y el calor ambientales.
Intoxicaciones.
Patología del aparato circulatorio.
Patología del aparato respiratorio.
Inconsciente. Coma.
Material de emergencias.
Instituciones relacionadas con las emergencias.
Catástrofes.
II. MODULO. MANTENIMIENTO DE MATERIAL SANITARIO
OBJETIVO DEL MÓDULO:
El alumno obtendrá nociones sobre los gases medicinales, así como también conocerá los diferentes equipos de Oxigenoterapia, su utilidad y manejo, así como las normas de seguridad en el empleo de los mismos.
Adquirirá conocimientos sobre el mantenimiento de los diferentes equipos electromedios, así como también nociones sobre la desinfección y esterilización de los diferentes materiales y equipos sanitarios y electromedicos.
DURACIÓN DEL MÓDULO: 9 Horas
CONTENIDO FORMATIVO DEL MÓDULO.
A) Prácticas
Manejo de equipos de Oxigenoterapia.
B) Contenidos teóricos
El aire.
Gases Carburantes.
Propiedades químicas del oxigeno.
Identificación de los gases contenidos.
Colores de identificación.
Gases medicinales.
Seguridad en el empleo de botellas de gas a presión.
Verificación de la estanqueidad de una instalación.
Medidas diversas de seguridad.
Equipos de Oxigenoterapia.
Conexiones.
Manorreductor.
Respirador.
Caudalimetros.
Aspiradores.
Uso, manejo y precauciones de las instalaciones de oxigeno.
Mantenimiento de equipo electromedico.
Desinfección y esterilización.
III. MODULO. CONDUCCIÓN.
OBJETIVO DEL MÓDULO:
Dotar de la formación necesaria al futuro Técnico de Emergencias Sanitarias, en los conocimientos básicos sobre seguridad vial, normas especiales de conducción de emergencias, conducción en condiciones adversas (especiales condiciones atmosféricas, averías mecánicas, etc...) Y sobre conceptos básicos de interpretación de mapas y callejeros.
DURACIÓN DEL MÓDULO: 22 Horas
CONTENIDO FORMATIVO DEL MÓDULO.
A) Prácticas
Manejo de vehículo en condiciones adversas en pruebas simuladas.
Manejo de mapas y callejeros, encaminados a saber interpretar y utilizar los mismos.
B) Contenidos teóricos
Seguridad vial.
Aptitudes y actitudes del conductor de vehículos de urgencias.
Normativa que regula la conducción de vehículos de urgencias.
Conducción en condiciones adversas.
Conducción en condiciones climatológicas adversas.
Manejo del vehículo ante circunstancias mecánicas adversas.
Interpretación y manejo de mapas y callejeros.
Estructura y componentes del automóvil.
Grupo Motor.
Distribución.
Embrague.
Caja de velocidades.
Transmisión.
Puente Trasero.
Sistema de Propulsión.
Frenos.
Suspensión.
Dirección.
Bastidor.
Refrigeración y engrase.
Refrigeración.
Necesidad de refrigeración en el motor.
Finalidad de engrase en el motor.
Sistemas de engrase en el motor.
Turbocompresores.
Cuidados necesarios.
Cuidados de los neumáticos.
Batería.
Cuidados de la batería.
Conceptos eléctricos.
Tensión.
Corriente.
Mantenimiento del vehículo.
Verificación y control del aceite motor.
Verificación y control del sistema de refrigeración.
Revisión de los frenos.
Servodirección.
Combustible.
Equipo eléctrico del automóvil (verificación y control).
Averías de más frecuente presentación.
IV. MÓDULO. MECÁNICA
OBJETIVO DEL MÓDULO:
Dotar al alumno de unos conocimientos básicos sobre la estructura y componentes del vehículo, sobre los sistemas de refrigeración y engrase del mismo, así como de los neumáticos y sus cuidados.
Asimismo adquirirá nociones sobre electricidad del automóvil (baterías, equipos eléctricos del automóvil y de emergencias, etc...) Además de conocer los conceptos para llevar acabo un correcto mantenimiento mecánico del vehículo.
DURACIÓN DEL MÓDULO: 18 Horas
CONTENIDO FORMATIVO DEL MÓDULO.
A) Prácticas
Identificación práctica de los elementos de la estructura y componentes del vehículo.
Identificación práctica de los sistemas de refrigeración y engrase del vehículo.
Cuidados de las baterías y los sistemas eléctricos del vehículo.
Mantenimiento del vehículo y averías más frecuentes.
B) Contenidos teóricos.
Estructura y componentes del automóvil.
Grupo Motor.
Distribución.
Embrague.
Caja de velocidades.
Transmisión.
Puente Trasero.
Sistema de Propulsión.
Frenos.
Suspensión.
Dirección.
Bastidor.
Refrigeración y engrase.
Refrigeración.
Necesidad de refrigeración en el motor.
Finalidad del engrase en el motor.
Sistemas de engrase en el motor.
Turbocompresores.
Cuidados necesarios.
Cuidados de los neumáticos.
Batería.
Cuidados de la batería.
Conceptos eléctricos.
Tensión.
Corriente.
Mantenimiento del vehículo.
Verificación y control del aceite motor.
Verificación y control del sistema de refrigeración.
Revisión de los frenos.
Servodirección.
Combustible.
Equipo eléctrico del automóvil (verificación y control).
Averías de más frecuente presentación.
V. MODULO. COMUNICACIONES
OBJETIVO DEL MÓDULO:
El alumno conocerá el uso y manejo de los equipos de radio (equipos móviles y fijos), teléfonos móviles y de vía satélite así como se le introducirá en las comunicaciones ofimáticas.
DURACIÓN DEL MÓDULO: 11 Horas
CONTENIDO FORMATIVO DEL MÓDULO.
A) Prácticas
Realización de llamadas radiofónicas.
Aplicaciones del Código Q.
Aplicaciones del alfabeto Icao.
Comunicaciones ofimáticas.
B) Contenidos teóricos.
Radio.
Conceptos básicos.
Elementos de una estación de radio.
Tipos de estación de radio.
Redes de radio.
Procedimientos y lenguajes radiotelefónicos.
Telefonía móvil.
Conceptos básicos.
Telefonía vía satélite.
Comunicaciones ofimáticas.
VI. MODULO. ATENCIÓN AL CLIENTE
OBJETIVO DEL MÓDULO:
Capacitar al alumno en el desarrollo de las habilidades necesarias para dar una respuesta satisfactoria en el cumplimiento de su labor profesional, teniendo en cuanta criterios de calidad, de apoyo psicológico al paciente y aspectos legales y éticos en las emergencias.
DURACIÓN DEL MÓDULO: 8 Horas
CONTENIDO FORMATIVO DEL MÓDULO.
B) Contenidos teóricos.
Calidad.
Calidad total.
Calidad técnica.
Calidad funcional.
Calidad corporativa.
Comunicación externa e interna.
La información como instrumento de trabajo.
La transmisión de la información.
Apoyo psicológico a la emergencia.
Aspectos legales.
Aspectos éticos en las emergencias.
VII. MODULO. ÁREA ADMINISTRATIVO
OBJETIVO DEL MÓDULO:
El alumno obtendrá conocimientos de los diferentes documentos y registros de cumplimentación por parte de un equipo de emergencias, así como una introducción y nociones básicas en el uso y manejo de un ordenador, procesador de texto, hoja de cálculo y hojas de diseño gráfico.
DURACIÓN DEL MÓDULO: 36 Horas
CONTENIDO FORMATIVO DEL MÓDULO.
A) Prácticas
Identificación de los diferentes elementos informáticos.
Conocimiento de los diferentes sistemas informáticos.
Conocimiento de diferentes redes informáticas.
Realización de tareas en procesadores de textos, hojas de cálculos, etc.
B) Contenidos teóricos.
Documentos.
Médicos.
Enfermería.
Técnicos de Emergencias Sanitarias.
Informática.
Componentes de un ordenador.
Sistemas Operativos.
Procesador de textos.
Hoja de cálculo.
Hoja de diseño gráfico.
VIII. MODULO. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
OBJETIVO DEL MÓDULO:
Aportar los conocimientos necesarios para detectar aquellos riesgos laborales derivados de la actividad en emergencias sanitarias.
Modificar actitudes y conductas que entrañen riesgos de accidentes con motivo del trabajo.
DURACIÓN DEL MÓDULO: 29 Horas
CONTENIDO FORMATIVO DEL MÓDULO.
A) Prácticas
Análisis de riesgos en la actividad laboral. Cumplimentación ficha de detección de riesgos.
Identificación de sustancias peligrosas.
Simulacros de actuación en vía pública y en situaciones de riesgo específico.
B) Contenidos teóricos.
Riesgos Laborales.
Introducción y marco legal.
Análisis de riesgos.
El estrés.
Propuestas de intervención.
Tipos de riesgos.
Riesgos biológicos.
Riesgos en función de los medios:
Uvi-móvil.
Helicópteros.
Accidentes de tráfico.
Identificación de sustancias peligrosas.
Actuación en vía pública.
Situaciones de riesgo específico.
Incendios.
IX. MODULO. PRACTICAS
OBJETIVO DEL MÓDULO:
El alumno podrá desarrollar todos los conocimientos teórico-prácticos que se le han ido impartiendo en los módulos anteriores, para lo cual se integrará en la dinámica de un equipo de emergencias, con las prácticas en situación real tutorizadas.
DURACIÓN DEL MÓDULO: 158 Horas
CONTENIDO FORMATIVO DEL MÓDULO.
A) Prácticas
Integración del futuro técnico de emergencias sanitarias dentro de un equipo de emergencias.
Desarrollo de los conocimientos adquiridos respecto a la conducción específica de vehículos de emergencias.
Participación en la revisión y mantenimiento del vehículo.
Desarrollo práctico de las normas de balizamiento y colocación del vehículo asistencial.
Uso y manejo de todo el material de movilización e inmovilización.
Uso y manejo de todo el material de traslado de enfermos.
Participación asistencial en todas las técnicas que realicen los equipos.
B) Contenidos teóricos.
Funciones del técnico en emergencias sanitarias.
Funciones básicas.
Funciones específicas.
Actividades a desarrollar por el técnico en emergencias sanitarias dentro del equipo.
************************
Un saludo
Iris