España tarda el doble que Alemania en auxilio en carretera

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eusebio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Eusebio

e-mergencista experimentado
El auxilio en carretera en España tarda el doble que en Alemania

• Los expertos creen inaceptable la espera de 20 minutos para socorrer a una víctima
• Más coordinación entre bomberos y sanitarios evitaría el 11% de las muertes

JORDI CORACHÁN
BARCELONA

España tarda más de 20 minutos en atender a un accidentado en la carretera, mientras que Alemania lo hace en la mitad de tiempo. Ésta ha sido la principal problemática abordada en la Primera Jornada de Actuaciones de rescate en accidente de tráfico, que comenzó ayer en Barcelona y que se clausura hoy.
En su discurso inaugural, Pere Navarro, director general de Tráfico (DGT), admitió que la respuesta en caso de accidente en España está por encima de la media europea. Rafael Olmos, director del Servei Català de Trànsit, asintió, y abogó por reducir esos tiempos para disminuir el número de muertes.

En España, el 16% de los accidentados son atendidos antes de los 10 minutos; el 35%, entre los 11 y los 20; el 22%, entre los 21 y 30; el 12% entre los 31 y los 120, y el 15%, después de 120 minutos. En Catalunya la respuesta es de 12,5 minutos.

Las intervenciones de los máximos responsables de tráfico dieron alas a los ponentes y a los participantes, en su mayoría bomberos llegados de toda España, mossos y policías locales. Los profesionales reclamaron que los bomberos y los servicios sanitarios acudan juntos al lugar del accidente para evitar malas prácticas y secuelas irreversibles de los accidentados.

4.000 VIDAS EN JUEGO
Francesc Bonet, responsable médico del RACC, subrayó que con una mejor coordinación se evitarían el 11% de las muertes y el 12% de lesiones que causan discapacidad. "Supondría salvar en Europa a 4.000 personas y ahorrarse 4.000 millones de euros", remachó. El médico del club automovilístico agregó que "la emergencia es un lujo de países ricos". Bonet destacó que gracias a las cuotas de sus socios pueden disponer de helicópteros que hacen en 10 minutos lo que haría en 45 una ambulancia.

La responsable del Observatorio de la Seguridad Vial de la DGT, Anna Ferrer, explicó que Alemania, con más medios, atiende a sus accidentados en menos de 10 minutos y España tarda más del doble. Pese a todo, Ferrer puntualizó que los tiempos eran aceptables en las ciudades de Madrid y Barcelona, pero muy mejorables en Castilla-La Mancha y otras comunidades.
__________________________________________
Link: : https://www.elperiodico.com/default...S&idnoticia_PK=242273&idseccio_PK=11&h=050915
 
Pues sí una coordinación sería buena,cuantas veces hemos visto pasar a los bombers por delante nuestra y activarnos 15mn más tarde a nosotros.

Ah, de los helicopteros,siempre se beneficiará el primer accidentado, ¿ o tienen uno para cada uno.........................?
 
Nosotros cuando llegamos los bomberos ya tienen el paciente estabilizado. Calculo que nos activan cerca de 15 min. después que ellos.
Supongo que la estadística no es comparable ya que el territorio y las carreteras són distintas habría que cojer un país parecido a Espaya.
 
davorín dijo:
Nosotros cuando llegamos los bomberos ya tienen el paciente estabilizado. Calculo que nos activan cerca de 15 min. después que ellos.

Doy fe de ello Davorin. :wink:
He estado en la coordinación del propio 061 en Tarragona y en alguna ocasión nos han activado los propios bomberos que ya estaban en el accidente (hay cintas grabadas que lo demuestran :twisted: ) y ha pasado mas de una vez, y sinceramente me mosquea mucho :evil: que pasen estas cosas. ¿Porque tarda tanto en fluir la información cuando hay personas en peligro? :evil:
Respecto a los tiempos de respuesta que se comenta en el articulo inicial tardar 20-30 minutos en la primera asistencia, se puede interpretar de varias maneras:
-en una zona de alta montaña puede ser mas bien por falta de medios.
-en una zona muy poblada puede intervenir una mala coordinación de los servicios sanitarios, pero igualmente habria que ayudar poniendo mas medios. :evil:

No me enrollo mas. Saludos a todos. Chao. :)
 
Pues yo lo que pregunto es:
¿DE donde han sacado esos datos? Ya me gustaría poder consultarlos.
Lo que no me cabe la menor duda es que alguien hace las cosas mejor que otros. El asunto es decidir quien y corregir.
 
No creo que sea difícil tener esos datos lo fácil es distorsionarlos.Las horas de duración y llegada, evacuación, llegada al centro sanitario y de operativo queda reflejada en la hoja de servicio y en el centro coordinador.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba