Escarotomía en prehospitalaria

jlp

e-mergencista experimentado
Muy buenas a todos. Me gustaría saber que opinais de la práctica de la escarotomía en la prehospitalaria, en aquellas situaciones con compromiso para el miembro, o para la ventilación del pte (quemaduras de tórx o cuello). Yo nunca la he realizado, ni siquiera he tenido que planteármela. A ver si alguien que la haya realizado puede aportar su experiencia.

Recordar que la escarotomía es una técnica que se realiza cuando una quemadura de tercer grado (escara no distensible), crea un sdme compartimental en un miembro afecto, o, lo que es más grave, en quemaduras torácicas, que se impide la expansión torácica co la consiguiente insuficiencia respiratoria.

No necesita anestesia, y consiste en dar un corte longitudinal hasta que el tejido se abra pos sí mismo, sin llegar a la fascia. Si con esto no es suficiente, se puede dar otro corte contralateral para facilitar la expansión.

La teoría es muy fácil y bonita, como suele ser habitual, pero, ¿qué opináis de la práctica?

Un abrazo a todos.

Joaquín López.
Enfermero emergencias.
Madrid, España.
 

Flanaghan

e-mergencista experimentado
escarotomía

Lo decidiría dependiendo de los problemas que me dé el respirador a la hora de ventilarle y las saturaciones que maneje :wink: . Y los miembros se los dejaría como los tuviera, estando el hospital a 15 minutos o a 1 hora.
 

Víctor

Colaborador
No he tenido que practicarla nunca, generalmente no suelen ser necesarias en las primeras 6 horas, pero si compromete la ventilación del paciente, o incluso la viabilidad de un miembro, considero que hay que realizarla "in situ".


Saludos.
 

jlp

e-mergencista experimentado
Estoy de acuerdo contigo Víctor. Gracias por lo de las 6 horas, no lo sabía.
 

Pedro_Chutro

e-mergencista activo
Re: escarotomía

Flanaghan dijo:
Lo decidiría dependiendo de los problemas que me dé el respirador a la hora de ventilarle y las saturaciones que maneje :wink: . Y los miembros se los dejaría como los tuviera, estando el hospital a 15 minutos o a 1 hora.


Excelente respuesta...

Te paso una preguntita sobre quemaduras porque va de la mano con la escarotomia...

Que perfundimos primero... Coloides o Cristaloides?
 

Vidrito

e-mergencista experimentado
Jamas me habia tenido que plantear esta situacion... y espero no tener que pensarla nunca.. :shock:
 

jlp

e-mergencista experimentado
Muy buenas, pues la verdad es que no me he ñeido los protocolos, pero supongo que deberíamos administrar cristaloides a mansalva para prevenir la insuficiencia renal, y, para la hipovolemia, ambas soluciones, así que, siguiendo estudios de politrauma, yo administraría cristaloides/coloides a 2/1, pero ya te digo que no se que dicen los estudios específicos con quemados ni los protocolos. No obstante, lo miraré.

Abrazos
 

Flanaghan

e-mergencista experimentado
Siempre se empieza con cristaloides, porque sin ellos presentes, los coloides no ejercen su función :wink:
 

rfigueroa5

e-mergencista novel
Las situaciones en que la escarotomía extrahospitalaria pudiera ser necesaria son extraordinariamente infrecuentes. Lo habitual es que no hayan complicaciones derivadas de las escaras en el extrahospitalario, especialmente en zonas urbanas. Aún en otros lugares más aislados, la escarotomía extrahospitalaria debería ser un procedimiento de rescate sólo en casos muy justificados (insuficiencia respiratoria causada o agravada por la presencia de la escara que no pueda ser solucionada con intubación o aporte de oxígeno en altas concentraciones y en el que el tiempo de llegada al hospital sea mayor al que el paciente puede esperar por su condición clínica)
 

ARTURO

e-mergencista experimentado
Coincido en que la escarotomia es necesaria solo cuando hay compromiso evidente de un miembro o problemas ventilatorios serios, ahora mi duda va enfocada a cuanto timpo debe pasar para que una quemadura de tercer grado llegue a provocar un sindrome corpantamental en una extremidad.

Saludos.
 
Arriba