letysani20 dijo:perdonar que os moleste en primer lugar gracias por pararos a leer lo que estoy escribiendo. me gustaria hacer enfermeria realmente nose si hacer a los 25 una prueba de aceso que creo que va a ser lo mas adecuado aun que alguien save si esta muy lejos lo de combalidar a los tem a un fp2? alguien me podria informar sobre el tema de los estudios para hacer comadrona? es una carrera? que deveria hacer? muchas gracias por todo disculparme las molestias un saludo desde madrid.
Esa Ley no está tan clara para los "profesionales" que trabajan por cuenta ajena y lo dogo con conocimiento de causa ya que fuí denunciado por lo Penal por darme de baja en el colegio y el juez archivó las dilijencias por ausencia de delito, así que...La enfermería como profesión titulada se organiza profesionalmente en colegios profesionales. La pertenencia a un colegio profesional es obligatoria; la normativa que regula estos aspectos es la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales.
Es requisito indispensable para el ejercicio de la profesión de enfermería, en cualquiera de sus ámbitos o modalidades, hallarse incorporado al Colegio Oficial de Enfermería del ámbito territorial que corresponda con el domicilio profesional. Bastará la incorporacióna este Colegio profesional para ejercer la profesión en todo territorio del Estado. Los profesionales que ejerzan ocasionalmente en un territorio diferente al de colegiación deberán comunicar previamente, a través del Colegio al que pertenezcan, las actuaciones que vayan a realizar en territorios distintos al de colegiación.
Pues mal hecho. Eso de puede recurir o exijirle a la Junta de Castilla y León que pague ella las cuotas colegiales. Las sentencias anteriores a ese respecto al no ser del Tribunal Supreno no sientan jurisprudencia, pero pueden ser un buen argumento en una recurso normal.En Castilla y León es obligatoria la colegiación tanto si trabajas en la pública como en la privada, a nivel legal. Es más, a uno de mis compañeros le llamaron de la bolsa pública nada más terminar la carrera y como aún no estaba colegiado, no pudo incorporarse al hospital donde le ofertaban la sustitución. Por si queréis referencias o más información:www.enfermeriacyl.com www.cge.enfermundi.com
Besos
¡Clarísimo!Chapu, lo has dejado clarisimo.![]()
Aunque no me corresponde a mí decirlo, hay una discusión dedicada a este tema que te aconsejo veas: http://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=17539&highlight=Enfermer%EDa.Perdonad que os moleste, en primer lugar, gracias por pararos a leer lo que estoy escribiendo. Me gustaria hacer Enfermeria, realmente no sé si hacer a los 25 una prueba de aceso que creo que va a ser lo más adecuado, aunque, ¿alguien sabe si está muy lejos lo de comvalidar a los TEM a un FP2? ¿Alguien me podría informar sobre el tema de los estudios para hacer comadrona? ¿Es una carrera? ¿Que debería hacer? Muchas gracias por todo. Disculpadme las molestias. Un saludo desde Madrid.
Pues mal hecho. Eso de puede recurir o exijirle a la Junta de Castilla y León que pague ella las cuotas colegiales. Las sentencias anteriores a ese respecto al no ser del Tribunal Supreno no sientan jurisprudencia, pero pueden ser un buen argumento en una recurso normal.
Corregidme si me equivoco, pero tengo entendido que los enfermeros (empleados públicos) han reclamado al Sacyl que sea este organismo el que corra con los gastos de las cuotas colegiales.