Es licito cobrar los accidentes asegurados?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Tolosa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Deben cobrarse los accidentes asegurados?


  • Votantes totales
    192
Saludos a todos.

No veo nada malo y creo totalmente licito que cualquier ONG "cobre" a las aseguradoras los servicios. No se trata de cobrarle a la persona a la que se le presta el servicio, se trata de que una determina entidad aseguradora, que ya tiene cobrada previamante la cobertura de este servicio a través de la correspondiente póliza, satisface los gastos que a la ONG le ha supuesto realizarlo. Me parece totalmente lógico y necesario, si la ONG no busca el modo de compensar los gastos que le suponen los servicios a duras penas podrá mantener el servicio durante mucho tiempo.

Creo que no debemos crear ninguna polémica sobre si CR cobraba antes o despues de DYA, o al revés. Me parece igual de oportuno que una y otra busquen el modo de compensar los gastos que les ocasiona la prestación del servicio. Lo que si creo cierto es que a CR, por su expansión e implantación territorial y por su estructura profesionalizada, le es más facil firmar convenios como el que tiene con las aseguradoras en todo el territorio nacional para los accidentes de tráfico. Creo que a DYA le es más dificil por su menor expansión y por la mayor "voluntariedad" de su estructura, teniendo que hacer un mayor esfuerzo para llegar a acuerdos en sus distintos ámbitos, pero creo que tiene todo el derecho del mundo a intentarlo y conseguirlo.
Un saludo
 
No conozco lo que haran otras ONG's, se que en CR a nivel nacional existe un convenio entre UNESPA y Cruz Roja, por lo que los traslados de accidentes de trafico tienen un precio cerrado en toda España. Se cobra lo mismo en Barcelona que en La Coruña por trasladar un herido al hospital, diferenciando los accidentes urbanos y los interurbanos. En unos se cobra un precio cerrado y en el otro se cobran tambien los kilometros realizados.

Creo que esto no esta mal, si no todo lo contrario por lo que ya habeis dicho, todos pagamos un seguro en el cual se nos incluye la asistencia sanitaria.

Supongo que si UNESPA firma un convenio con CR para este tipo de casos desde las aseguradoras no lo veran mal ¿no?
 
En relacion con esto, pongamos que te pasan un aviso de un kartodromo en el que circulan vehiculos sin matricular exentos de seguro obligatorio de vehiculos, y recoges a un accidentado que no esta federado o esta federado en otra disciplina, ¿a quien cobras ese accidente deportivo?, que conste que es un ejemplo como pudiera ser un karateka que se ha pasado por el tatami de los de aikido y le parten la nariz en un accidente, o es un partido de pretemporada no estan hechas la sfichas federativas con lo cual carecen de seguro deportivo
 
Tolosa, es un ejemplo puse mas para que os dieseis cuenta que no es un caso puntual, es un ejemplo.
 
Jaja, ya me imagine. Lo que quiero decir es que siempre puedes acudir al seguro de las instalaciones, igual que si es una caida en un centro comercialo una tienda. :wink:
 
Pues te lo complico mas todavia, vehiculo accidentado que circulaba sin seguro.
P.D. la respuesta es paga el o si no el consorcio de aseguradoras.

Ahora en serio, cuando se provoca un accidente y no hay seguro que lo cubra por mil circunstancias pero es una situacion en la que normalmente la cubre un seguro, ¿que se hace? se deja sin cobrar , cargo personal,etcetc...
 
Pero se quedará sin cobrar por no meterse en camisas de once varas,cuesta más el proceso que el cobro,no obstante el caso está en algún paciente con etilismo,el seguro por mucho que pague se lava las manos,y hay que formular denuncia.
 
Los bomberos cobrarán en Cataluña los rescates de montaña en caso imprudencia

EFE. 19.10.2008
  • Lo harán efectivo a partir de octubre de 2009.
  • Pretenden concienciar de la importancia de prevenir, prepararse y equiparse a la hora de practicar deportes de riesgo.
  • La Conselleria de Interior ya ha iniciado conversaciones con las federaciones de los distintos deportes de montaña.
Los Bomberos de la Generalitat cobrarán a partir de octubre de 2009 el importe de los rescates de montaña cuando haya "imprudencia o negligencia evidente" por parte de la víctima, para así concienciar de la importancia de prevenir, prepararse y equiparse a la hora de practicar deportes de riesgo.
Los rescates de montaña suponen cada año un gasto a los bomberos de la Generalitat de entre 1,5 y 2,5 millones de euros
Así lo ha anunciado la directora general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, Olga Lanau, que ha remarcado que la decisión de cobrar el importe de estos rescates en casos de imprudencia o negligencia no tiene afán recaudatorio, sino disuasorio de prácticas alejadas del sentido común.
Por ello, la Conselleria de Interior ya ha iniciado conversaciones con las federaciones de los distintos deportes de montaña para tratar de tipificar con el máximo detalle posible los supuestos de negligencia o imprudencia grave por parte del deportista.
1,5 y 2,5 millones de euros
Lanau ha precisado que sólo se cobrarán aquellos casos en los que no haya dudas de la actuación negligente o imprudente, como por ejemplo los accidentes de esquí en pistas cerradas por riesgo de alud o los accidentes provocados por escalar en zonas peligrosas sin el equipo necesario.
Los rescates de montaña suponen cada año un gasto a los bomberos de la Generalitat de entre 1,5 y 2,5 millones de euros, ya que de media cada actuación supone una factura de unos 3.000 euros. En concreto, según los datos facilitados por Lanau, el coste de cada salvamento se calcula en función de 30 euros por cada hora de trabajo de cada bombero, 39 euros por cada vehículo terrestre y 2.271,5 euros por cada hora de vuelo de los medios aéreos que sea preciso movilizar.
El número de rescates llevados a cabo por los Bomberos en lo que va de año se ha disparado, ya que en 2007 se hicieron 198 en total y entre enero y principios de octubre de este año se han llevado a cabo ya 288, tanto de montañeros como de practicantes de barranquismo, escalada, espeleología, esquí y esquí de montaña.
Ante esta situación, los Bomberos han empezado a enviar desde este mes de octubre la factura a las personas rescatadas para que conozcan el importe de la actuación de los equipos de emergencia, aunque por ahora no se les cobra.
https://www.20minutos.es/noticia/420788/0/bomberos/cataluna/cobro/
 
En los seguros de automovil, nos cobran la asistencia medica, en los seguros deportivos tambien va cubierto el traslado en ambulancia, los seguros de hogar, tienen una parte destinada al pago de bomberos...
Entiendo sea logico, que los servicios de emergencia que no sean los cubiertos por la seguridad social, en el caso de ambulancia, se le cobre a las aseguradoras.
En los impuestos municipales que todos pagamos, va incluida la cobertura de bomberos, con lo cual, no nos pueden cobrar por un incendio en nuestro domicilio, pero si lo tienes asegurado no me parece mal que bomberos cobre a la aseguradora.
 
Bomberos cobrarán los rescates en montaña

Por fin!!!

Los bomberos de la Generalitat cobrarán, a partir del próximo año, los rescates de montaña cuando "haya imprudencia o neglicencia evidente", por parte de la víctima con el fin de concienciar a la gente de ir preparada a la montaña.


Así lo ha anunciado la directora general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, Olga Lanau, que ha remarcado que la decisión de cobrar el importe de estos rescates en casos de imprudencia o negligencia no tiene afán recaudatorio, sino disuasorio de prácticas alejadas del sentido común.


Lanau ha precisado que sólo se cobrarán aquellos casos en los que no haya dudas de la actuación negligente o imprudente, como por ejemplo los accidentes de esquí en pistas cerradas por riesgo de alud o los accidentes provocados por escalar en zonas peligrosas sin el equipo necesario.

Los rescates de montaña suponen cada año un gasto a los bomberos de la Generalitat de entre 1,5 y 2,5 millones de euros, ya que de media cada actuación supone una factura de unos 3.000 euros. En concreto, según los datos facilitados por Lanau, el coste de cada salvamento se calcula en función de 30 euros por cada hora de trabajo de cada bombero, 39 euros por cada vehículo terrestre y 2.271,5 euros por cada hora de vuelo de los medios aéreos que sea preciso movilizar.

Ahora estaría bien que esta medida se fuera difundiendo por el resto de organismos dedicados al rescate en montaña, como los GREIM de la Guardia Civil, etc.



 
Atrás
Arriba