Toño
e-mergencista experimentado
Saludos a todos.
No veo nada malo y creo totalmente licito que cualquier ONG "cobre" a las aseguradoras los servicios. No se trata de cobrarle a la persona a la que se le presta el servicio, se trata de que una determina entidad aseguradora, que ya tiene cobrada previamante la cobertura de este servicio a través de la correspondiente póliza, satisface los gastos que a la ONG le ha supuesto realizarlo. Me parece totalmente lógico y necesario, si la ONG no busca el modo de compensar los gastos que le suponen los servicios a duras penas podrá mantener el servicio durante mucho tiempo.
Creo que no debemos crear ninguna polémica sobre si CR cobraba antes o despues de DYA, o al revés. Me parece igual de oportuno que una y otra busquen el modo de compensar los gastos que les ocasiona la prestación del servicio. Lo que si creo cierto es que a CR, por su expansión e implantación territorial y por su estructura profesionalizada, le es más facil firmar convenios como el que tiene con las aseguradoras en todo el territorio nacional para los accidentes de tráfico. Creo que a DYA le es más dificil por su menor expansión y por la mayor "voluntariedad" de su estructura, teniendo que hacer un mayor esfuerzo para llegar a acuerdos en sus distintos ámbitos, pero creo que tiene todo el derecho del mundo a intentarlo y conseguirlo.
Un saludo
No veo nada malo y creo totalmente licito que cualquier ONG "cobre" a las aseguradoras los servicios. No se trata de cobrarle a la persona a la que se le presta el servicio, se trata de que una determina entidad aseguradora, que ya tiene cobrada previamante la cobertura de este servicio a través de la correspondiente póliza, satisface los gastos que a la ONG le ha supuesto realizarlo. Me parece totalmente lógico y necesario, si la ONG no busca el modo de compensar los gastos que le suponen los servicios a duras penas podrá mantener el servicio durante mucho tiempo.
Creo que no debemos crear ninguna polémica sobre si CR cobraba antes o despues de DYA, o al revés. Me parece igual de oportuno que una y otra busquen el modo de compensar los gastos que les ocasiona la prestación del servicio. Lo que si creo cierto es que a CR, por su expansión e implantación territorial y por su estructura profesionalizada, le es más facil firmar convenios como el que tiene con las aseguradoras en todo el territorio nacional para los accidentes de tráfico. Creo que a DYA le es más dificil por su menor expansión y por la mayor "voluntariedad" de su estructura, teniendo que hacer un mayor esfuerzo para llegar a acuerdos en sus distintos ámbitos, pero creo que tiene todo el derecho del mundo a intentarlo y conseguirlo.
Un saludo