¿ Equipos de Emergencias Sanitarias en zona caliente?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema marchi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

marchi

e-mergencista experimentado
Tras leer ayer la petición de Rafeta, de ayuda para trucos de simulación en esta discusión y con el reciente y grave accidente ferroviario de Santiago, he estado buscando la discusión más adecuada para debatir un poco el tema y conocer vuestra opinión, pero no he encontrado uno específico a mi duda...


En la inmensa mayoría de zonas de España, los servicios sanitarios prehospitalarios, no realizan funciones de rescate, únicamente entran en zonas de impacto, cuando éstas están aseguradas por los compañeros del cuerpo de bomberos.

Tras IMV´s, todos tenemos tendencia, desde fuera, por supuesto, a criticar y juzgar la actuación de aquellos primeros intervinientes que con "efecto túnel" se echan al ruedo a "sacar" víctimas de la zona caliente, sin equipos de protección adecuados ni formación adecuada para estas labores.

Esto me lleva a plantear las cuestiones: ¿Creéis que los equipos sanitarios deben entrar en la zona de impacto? ¿Qué pensáis en cuanto a la formación al respecto que recibís? ¿Creéis deberían los equipos sanitarios de emergencias tener una formación continuada en técnicas de rescate? ¿Es eso viable con la uniformidad y equipos de protección individual que tenemos?

Mi opinión es que más vale formarnos y re-formarnos en nuestras competencias, (como he dicho en la discusión en la que desvié el tema:oops:) e intentar ser excelentes sanitarios, que picar un poco de todo y mucho de nada y correr el riesgo de ser "mediocres" sanitarios para ser un híbrido de "mediocres" rescatadores...:roll:


Sin menospreciar, en absoluto, a aquellos que sí tienen esa formación, preparación y capacitación en ambas labores de forma continuada y cuentan con los equipos necesarios... Parto de la base, como he comentado, que la mayoría de los servicios de emergencias sanitarias en España, no están capacitados, preparados ni uniformados para entrar en zona caliente.

P.D a la moderación: He abierto el tema en docencia y entrenamiento, a colación de los cursos que existen para personal sanitario, en el que se les enseña cuatro pinceladas sobre rescate y el riesgo,(esto es mi opinión personal), que creo que esto supone, en aquellos que no tienen muy claro cuál es su lugar y sus funciones en una emergencia de este tipo.

Un saludo y espero vuestras respuestas!;)
 
Respuesta: ¿ Equipos de Emergencias Sanitarias en zona caliente?

Mi opinión:
Si los riesgos están controlados, nos autoriza el máximo responsable del equipo de rescate o bomberos y contamos con recursos suficientes para hacerlo sin desatender las zonas de competencia exclusivamente sanitaria (área de triage, zona asistencial, evacuación...), sí podemos hacerlo, siempre que estemos preparados, entrenados y con los equipos de protección personal adecuados.
De hecho, lo hacemos todos los días, colaborando con los equipos de rescate en accidentes de tráfico, derrumbamientos, atrapamientos y otros incidentes sin múltiples víctimas.
 
Respuesta: ¿ Equipos de Emergencias Sanitarias en zona caliente?

Mi opinión:
Si los riesgos están controlados, nos autoriza el máximo responsable del equipo de rescate o bomberos y contamos con recursos suficientes para hacerlo sin desatender las zonas de competencia exclusivamente sanitaria (área de triage, zona asistencial, evacuación...), sí podemos hacerlo
En esto estoy de acuerdo, como comenté en mi post anterior, únicamente cuando está asegurada la zona y estamos autorizados, debemos entrar.;)


siempre que estemos preparados, entrenados y con los equipos de protección personal adecuados.

Ahí radica el objetivo de abrir la discusión.. ¿Creemos que estamos preparados, entrenados y capacitados? ¿Es suficiente una formación puntual (unas horas de curso, unos días...) para creer que lo estamos? o por el contrario, ¿el riesgo de creer que lo estamos por haber realizado un cursito con cuerdas y bomberos, nos hace más temerarios y vulnerables?

De hecho, lo hacemos todos los días, colaborando con los equipos de rescate en accidentes de tráfico, derrumbamientos, atrapamientos y otros incidentes sin múltiples víctimas.

El entrenamiento y la formación continuada con otros miembros de equipos de emergencia, multidisciplinares creo que es necesario y positivo para esto último que comentas, creo que aprendemos a organizarnos, coordinarnos y saber qué lugar y qué funciones nos corresponde a cada uno, esto es el día a día de nuestro trabajo y debemos conocerlo.

Mi insitencia radica en la pregunta anterior, ¿debemos formarnos en técnicas de rescate como equipos sanitarios de emergencias? ¿ O es más apropiado, centrar la formación en nuestras competencias específicas en un entorno de competencias variadas y pluridisciplinares?

Un saludo.
 
Respuesta: ¿ Equipos de Emergencias Sanitarias en zona caliente?

, ¿debemos formarnos en técnicas de rescate como equipos sanitarios de emergencias? ¿ O es más apropiado, centrar la formación en nuestras competencias específicas en un entorno de competencias variadas y pluridisciplinares?
Pienso que debemos centrarnos en nuestras competencias y encargarnos de medicalizar el rescate, es decir, el rescate lo hace el equipo de rescate y nosotros lo apoyamos con las técnicas de soporte vital e inmovilización que sean necesarias según el caso.
Estoy de acuerdo contigo en que, para ello, debe existir procedimientos preestablecidos de colaboración interdisciplinar y entrenamiento conjunto de todos los sectores implicados.
 
Respuesta: ¿ Equipos de Emergencias Sanitarias en zona caliente?

Yo también soy de la opinión de que es más sencillo enseñar a los equipos de rescate (bomberos en este caso) a realizar una simple y útil valoración inicial y aplicación de gestos o maniobras salvadoras, que con nuestras limitaciones (equipamiento, formación y capacitación) meternos en zona caliente a jugar a lo que no somos, con el riesgo que eso conlleva.

Un saludo.
 
Respuesta: ¿ Equipos de Emergencias Sanitarias en zona caliente?

Yo pienso que un sanitario puede recibir la formación y tener el equipo correcto para poder entrar en una zona de rescate donde los riesgos estén controlados y asumidos.
No son pocas las ocasiones en las que un equipo de rescate pide ayuda a los equipos sanitarios en zonas calientes. Por eso hay que tener la formación actualizada y correcta para estas situaciones, disponer de un material correcto y saber trabajar en situaciones un poco fuera de nuestro ámbito sanitario.
Pero siempre con esas tres premisas y siempre y cuando, como se ha dicho por ahí, no se dejen desatendidas las áreas propiamente sanitarias.
¿Lo mejor? Equipos multidisciplinares en el que el personal esté preparado (material y formativamente) para actuar tanto a nivel sanitario como de rescate.
 
Respuesta: ¿ Equipos de Emergencias Sanitarias en zona caliente?

Yo pienso que un sanitario puede recibir la formación y tener el equipo correcto para poder entrar en una zona de rescate donde los riesgos estén controlados y asumidos.
Hombre!! Como poder, puede, generalmente, uno paga y puede recibir la formación, (a no ser que esté acotada a un grupo específico), a lo que voy es si esa formación puntual es suficiente y necesaria o vale la pena enseñar a cada uno a ser "el mejor" en sus competencias y saber estar en su sitio en el equipo interdisciplinar....

Lo del equipo correcto... En fin, no sé en vuestras comunidades autónomas, pero en la mía vamos de lo más justito en EPI´s, como para pedirle a la empresa (pública o privada) que invierta en equipos de rescate y mejores equipos de protección...:roll:

En cuanto al control de riesgos, eso ha quedado claro, si no nos dan el visto bueno de zona segura, no se entra, pero entonces, ¿Nos es útil invertir tiempo y dinero en una formación puntual de técnicas de rescate en medios hostiles, que no vamos a utilizar porque supera nuestras competencias y capacidades?

Los equipos sanitarios de emergencias que sí realizáis rescate, ¿qué formación y entrenamiento recibís? ¿Es formación continuada y condición sine qua non podéis trabajar en el servicio? O por el contrario es una formación puntual? (de un cursito intensivo y a volar??)


No son pocas las ocasiones en las que un equipo de rescate pide ayuda a los equipos sanitarios en zonas calientes. Por eso hay que tener la formación actualizada y correcta para estas situaciones, disponer de un material correcto y saber trabajar en situaciones un poco fuera de nuestro ámbito sanitario.

Ahí discrepo, llevo unos añitos en esto de la emergencia callejera y te aseguro, que no he visto pocas situaciones críticas y de peligro, del mismo modo que te aseguro que hasta que no ha estado la zona segura, no hemos entrado, hiciese más o menos falta. Los bomberos con los que he trabajado en distintas situaciones y de distintas provincias, nunca, por crítico que estuvieran los pacientes, han pedido que entrásemos en una zona caliente sin previamente controlar el riesgo o sacar ellos mismos de la zona a las víctimas. Conocen "la protección" y el equipamiento que llevamos, saben de sobra que el mismo no es el adecuado para determinados escenarios. Cuando se ha podido acceder a la zona sin peligro ni riesgo, se nos ha ayudado a hacerlo.

No soy de las que se amedrenta ante situaciones, como tú has dicho, "un poco fuera de nuestro ámbito sanitario" (tampoco entiendo muy bien esa expresión, si existe víctima que precisa cuidados sanitarios, sea el escenario que sea, será nuestro ámbito, complementario al de otros equipos de emergencias no sanitarios, pero al fin y al cabo, nuestro, con competencias y funciones muy claras y concretas para cada uno y un orden de prioridades claro y preestablecido), pero tengo claras mis capacidades, competencias y riesgos que conlleva salirme de ellas.


Pero siempre con esas tres premisas y siempre y cuando, como se ha dicho por ahí, no se dejen desatendidas las áreas propiamente sanitarias.

En eso estoy totalmente de acuerdo, de ahí mis dudas, ¿debemos perfeccionar las áreas propiamente sanitarias hasta la excelencia o debemos dispersar nuestros objetivos a otras áreas que no nos corresponden?

¿Lo mejor? Equipos multidisciplinares en el que el personal esté preparado (material y formativamente) para actuar tanto a nivel sanitario como de rescate.

Eso me parece una utopía, por lo menos en la España que yo conozco, ni la mayoría de las comunidades autónomas tenemos la formación, preparación y capacitación adecuada para realizar rescate (un fin de semana jugando con cuerdas y coches,personalmente, no me parece suficiente) ni tenemos el material y los equipos de protección individual adecuados para hacerlo, tampoco creo que con la que está cayendo, vayamos a tenerlo...
Es bonito e ideal pensar en eso, pero no lo veo real, la mayoría de las autonomías, en materia de emergencias sanitarias, cuentan con recursos materiales y formativos muy limitados y recortados.

De ahí que esté de acuerdo con que me parece más sencillo, apropiado y útil enseñar a los rescatadores maniobras salvadoras para la zona caliente, que a los sanitarios a hacer peripecias en zonas que están totalmente fuera de su competencia.

Para la realización de unos simples gestos salvadores en un triaje básico en zona caliente, no se precisa ni mucho material ni excesiva formación y es sencillo adiestrar, a personal no sanitario, en esas cuatro cosas básicas sanitarias, que permite dar un tiempo más a la víctima para ser rescatada viva de la zona caliente.

Para la realización de un rescate y control de riesgos adecuado por personal sanitario, no formado adecuadamente en rescate, por el contrario, hace falta mucho material complementario y mucha formación específica.


Un saludo.;)
 
Respuesta: ¿ Equipos de Emergencias Sanitarias en zona caliente?

Hola a todos! yo como técnico que soy, estoy más de acuerdo con samuelita, que como bien dice estas labores de rescate son competencias exclusivas del personal de bomberos o rescate, quiere decir , nosotros solo entraremos una vez que esté todo controlado, ya que trabajar en una zona inestable o no segura, nos convierte al equipo sanitario en una victima más. Saludos.
 
Respuesta: ¿ Equipos de Emergencias Sanitarias en zona caliente?

Uff, en principio creo que no debe ser algo habitual que el equipo sanitario intervenga en un rescate. Puntualmente podemos ser requeridos por los equipos de rescate para un caso concreto, pero no creo que deba ser nuestra prioridad en atención a múltiples víctimas, los recursos sanitarios son finitos y nuestro empeño en "rescatar" puede conllevar un deficit de atención a víctimas ya rescatadas.

Tener en cuenta que hay que tener un especial cuidado a la seguridad de todos los equipos participantes en la intervención asistencial y de todas las personas a las que se está rescatando. Si anduvieramos como "rescatadores", posiblemente hasta entorpeceríamos a los equipos profesionales, con un bagaje y experiencia mucho mayor que la que pueda obtener un equipo sanitario en un curso.

En la organización del rescate de las víctimas es el momento de mayor peligro, entre otros motivos porque se va a estar trabajando en el espacio de la catástrofe menos parecido a la situación normal.

La mayoría de las veces se precisan determinados Equipos de Protección Individual con los que no siempre se va a contar en el momento inicial de la atención.

Otra cosa es que existiera, y estuviera protocolarizado, un equipo multidisciplinar formado y entrenado, de momento yo no conozco ningún grupo con esas características, y veo dificil que lo haya a corto plazo.

Un saludo.
 
Respuesta: ¿ Equipos de Emergencias Sanitarias en zona caliente?

Me parece muy interesante el material y la discusión que llevan respetuosamente entre todos, algo que muchas veces se va de contexto.
A mi manera de pensar, concuerdo con mucho de ustedes en adiestrar o aumentar técnicas y conocimientos al equipo de bomberos quienes realmente están preparados más que cualquiera de nosotros e inculco aquellos que hayan realizados entrenamientos básicos de rescate sin desmerecer tan formación. Nunca olvidemos que ninguna escena es segura...cualquier escena se volverá insegura cuando menos lo hayamos pensado o notado, y justo en ese momento nos convertiríamos en víctimas aumentando el labor de nuestros compañeros de equipos.
Admiro mucho este portal y sobre todo el material que comparten, sigan así. Desde Uruguay les envío un saludo grande!
 
Atrás
Arriba