marchi
e-mergencista experimentado
Tras leer ayer la petición de Rafeta, de ayuda para trucos de simulación en esta discusión y con el reciente y grave accidente ferroviario de Santiago, he estado buscando la discusión más adecuada para debatir un poco el tema y conocer vuestra opinión, pero no he encontrado uno específico a mi duda...
En la inmensa mayoría de zonas de España, los servicios sanitarios prehospitalarios, no realizan funciones de rescate, únicamente entran en zonas de impacto, cuando éstas están aseguradas por los compañeros del cuerpo de bomberos.
Tras IMV´s, todos tenemos tendencia, desde fuera, por supuesto, a criticar y juzgar la actuación de aquellos primeros intervinientes que con "efecto túnel" se echan al ruedo a "sacar" víctimas de la zona caliente, sin equipos de protección adecuados ni formación adecuada para estas labores.
Esto me lleva a plantear las cuestiones: ¿Creéis que los equipos sanitarios deben entrar en la zona de impacto? ¿Qué pensáis en cuanto a la formación al respecto que recibís? ¿Creéis deberían los equipos sanitarios de emergencias tener una formación continuada en técnicas de rescate? ¿Es eso viable con la uniformidad y equipos de protección individual que tenemos?
Mi opinión es que más vale formarnos y re-formarnos en nuestras competencias, (como he dicho en la discusión en la que desvié el tema
) e intentar ser excelentes sanitarios, que picar un poco de todo y mucho de nada y correr el riesgo de ser "mediocres" sanitarios para ser un híbrido de "mediocres" rescatadores...
Sin menospreciar, en absoluto, a aquellos que sí tienen esa formación, preparación y capacitación en ambas labores de forma continuada y cuentan con los equipos necesarios... Parto de la base, como he comentado, que la mayoría de los servicios de emergencias sanitarias en España, no están capacitados, preparados ni uniformados para entrar en zona caliente.
P.D a la moderación: He abierto el tema en docencia y entrenamiento, a colación de los cursos que existen para personal sanitario, en el que se les enseña cuatro pinceladas sobre rescate y el riesgo,(esto es mi opinión personal), que creo que esto supone, en aquellos que no tienen muy claro cuál es su lugar y sus funciones en una emergencia de este tipo.
Un saludo y espero vuestras respuestas!
En la inmensa mayoría de zonas de España, los servicios sanitarios prehospitalarios, no realizan funciones de rescate, únicamente entran en zonas de impacto, cuando éstas están aseguradas por los compañeros del cuerpo de bomberos.
Tras IMV´s, todos tenemos tendencia, desde fuera, por supuesto, a criticar y juzgar la actuación de aquellos primeros intervinientes que con "efecto túnel" se echan al ruedo a "sacar" víctimas de la zona caliente, sin equipos de protección adecuados ni formación adecuada para estas labores.
Esto me lleva a plantear las cuestiones: ¿Creéis que los equipos sanitarios deben entrar en la zona de impacto? ¿Qué pensáis en cuanto a la formación al respecto que recibís? ¿Creéis deberían los equipos sanitarios de emergencias tener una formación continuada en técnicas de rescate? ¿Es eso viable con la uniformidad y equipos de protección individual que tenemos?
Mi opinión es que más vale formarnos y re-formarnos en nuestras competencias, (como he dicho en la discusión en la que desvié el tema


Sin menospreciar, en absoluto, a aquellos que sí tienen esa formación, preparación y capacitación en ambas labores de forma continuada y cuentan con los equipos necesarios... Parto de la base, como he comentado, que la mayoría de los servicios de emergencias sanitarias en España, no están capacitados, preparados ni uniformados para entrar en zona caliente.
P.D a la moderación: He abierto el tema en docencia y entrenamiento, a colación de los cursos que existen para personal sanitario, en el que se les enseña cuatro pinceladas sobre rescate y el riesgo,(esto es mi opinión personal), que creo que esto supone, en aquellos que no tienen muy claro cuál es su lugar y sus funciones en una emergencia de este tipo.
Un saludo y espero vuestras respuestas!
