Enfermedades profesionales de los trabajadores de la salud

Anonymous

e-mergencista experimentado
He encontrado esta informacion, que me creo os puede interesar

Enfermedades profesionales de los trabajadores de la salud

Dr. Héctor A. Nieto

Fuente: Boletín temas de salud. AMM


Existen enfermedades que son producidas por el riesgo propio de trabajo, y otras en donde éste influye considerablemente. Prevenirlas es posible y los grupos de salud laboral constituyen un instrumento muy valioso.

las enfermedades profesionales, desde una concepción preventiva, se definen como cualquier condición anatomopatológica debida a la acción específica de las condiciones de trabajo y medio ambiente laboral, es decir son aquellas causadas directa y exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de trabajo.

Existen enfermedades profesionales reconocidas como tales para los trabajadores de la salud en el listado de enfermedades profesionales de la Ley de Trabajo actualmente en vigencia (en Argentina), utilizando como criterio: agente, condiciones de exposición y patología.

Al igual que con los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales deben ser prevenidas o eventualmente diagnosticadas y tratadas en fase precoz y reversible. La ley asigna al empleador la responsabilidad por su prevención, generando derechos al trabajador que contraiga cualquiera de ellas durante su trabajo.

Esos derechos están consignados en la Ley de Riesgos de Trabajo donde claramente se dice que el empleador está obligado a proteger la salud de los trabajadores bajo su dependencia y/o brindar prestaciones (en especie o dinerarias) a los trabajadores que sufrieran alguna dolencia.

Prevenir la aparición de enfermedades profesionales es parte de la misión de los servicios de Salud laboral, inexistentes en nuestro medio.

Enfermedades y lesiones relacionadas al trabajo

Un comité de expertos de la OMS recomendó que además de las enfermedades profesionales reconocidas, se introdujera el término “enfermedad relacionada con el trabajo” para aquellas enfermedades en las cuales las condiciones y medio ambiente de trabajo influyen considerablemente.

Se constituye así un grupo muy amplio de enfermedades, que si bien no reconocen como único agente causal al trabajo pueden verse desencadenadas, agravadas o aceleradas por factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo, por ejemplo:

- Enfermedades cardiovasculares: La hipertensión arterial y la enfermedad coronaria son dos ejemplos de enfermedades de alta incidencia entre los trabajadores de la salud que pueden desencadenarse, agravarse o acelerar su evolución, en condiciones de trabajo que expongan al individuo a situaciones de estrés térmico, sobrecarga física, turnos rotativos o estrés mental por sobrecarga psíquica de trabajo.

- Enfermedades músculo-esqueléticas: Los dolores de la región lumbar, de los hombros o de la nuca se ven con mucha mas frecuencia entre trabajadores cuyas condiciones de trabajo les exigen una sobrecarga mayor a dichos segmentos corporales, y toda otra actividad que implique trabajo manual pesado, posturas incómodas o estáticas por períodos de tiempo prolongado, inclinaciones o torsiones frecuentes y el deficiente diseño ergonómico de los lugares de trabajo.

- Enfermedades psicosomáticas: Las inadecuadas condiciones y medio ambiente de trabajo se relacionan en forma directa, aunque no monocausal, con la aparición de enfermedades como el consumo y dependencia de alcohol, tabaco o abuso de drogas, y afectan a trabajadores de la salud expuestos a situaciones de alto estrés, ya sea por sobrecarga física, psíquica, migración, ansiedad o temor. El trabajo en turnos rotativos se vincula a la presencia de úlceras, perturbaciones del sueño, apetito y trastornos gastrointestinales, entre otras.

- Envejecimiento precoz, alteraciones de la reproducción y cáncer: Son otros de los problemas de salud que sabemos se desencadenan, aceleran o agravan por las condiciones de trabajo. Si bien para la actual legislación argentina estas enfermedades no generan derechos (es decir no son indemnizables) al trabajador, la dimensión epidemiológica de las mismas hace que no pueda soslayarse su enfoque y correcto abordaje.


Prevenir las enfermedades profesionales es parte de la misión que deberían cumplir los servicios de Salud Laboral
 
Atrás
Arriba