En Italia los perros de rescate acuático irán sobre motos de agua

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Isabel Herrán

e-mergencista experimentado
Curiosa noticia que nos viene de Italia. Me parece un adelanto y una decisión genial. :wink:

------------
En Imperia, en el periodo de verano que comenzará oficialmente dentro de 6 días, los residentes y turistas que se acerquen a la playa se encontrarán con una curiosa, divertida y útil iniciativa. A partir de los próximos días entrarán en acción los perros de rescate acuático... sobre motos de agua. la prueba general que se ha llevado a cabo frente a la sede del Imperia Mare ha dado resultados más que confortantes, lo que ha llevado a la decisión de utilizar animales sobre motos de agua para salvar a los bañistas en dificultad. Entre diez perros de rescate y pilotos profesionales de moto de agua han dado prueba de su capacidad. Uno de los animales consiguió tirar de una lancha con 4 personas a bordo durante casi 200 metros. Imperia es la primera ciudad en Liguria que da salida al nuevo tipo de salvamento en el mar. El servicio comenzará a partir del 25 de Junio y los animales y las motos de agua serán empleados en la intervención marítima en Imperia.

cane%20bagnino.jpg


Redazione Radio Amicizia

-----

Noticia original en italiano: http://www.radioamicizia.it/articolo_altrenotizie.asp?id_art=297
Traducción: Isabel Herrán
 
La idea me gusta, ademas seguro que se puede rehabilitar a animales que viven en refugios y demas.

Lo unico asi mas negativo, puede ser el miedo de los bañistas ante un ahogamiento que veas aparecer a un perro todo mojado, puede dar un poco de impresion.

Ademas parece que llevan una anilla grande, en la cual se sujetara el ahogado no?
 
Bueno, yo creo que cuando te estás ahogando no ves nada de lo que tienes alrededor, si es una persona, perro o dragón echando fuego, ¡el caso será agarrarse a algo!

Y en efecto, es la anilla que llevan la que el bañista cogerá para ser arrastrado.

Los perros que se suelen utilizar para este tipo de rescates son los Terranovas, como el de la foto de la noticia. Impresionantes. Son de un tamaño colosal pero con una destreza especial en el agua, además esa corpulencia y fortaleza les permite arrastrar sin problemas a los bañistas o a las lanchas, como pone en la noticia, ¡con 4 personas a bordo!.

A ver si leen ésto los compañeros que trabajan con perros de rescate por el norte de España y nos cuentan más cosas de este tema tan interesante.
 
En eso estoy de acuerdo, el miedo a morir hace que te agarres a un clavo ardiendo, de hecho, se considera que una persona reaccionará por instinto agarrandose a cualquier cosa que flote. Además un animal de esta clase y preparación seguro que es muy capaz de remolcarte hasta lugar seguro.

Aunque tengo una pregunta, ¿En que casos se usará este recurso? El animal no es capaz de rescatar a alguien inconsciente, ni con posibles lesiones de columna, ni valorar el ABC ,y para remolcar mejor una embarcación de salvamento.

Aún así me alegro por los amantes de estos fieles compañeros del ser humano. Aunque me da que los usarán en zonas donde no pueda acercarse una persona o una embarcación por la peligrosidad para la vida de estas, los socorristas y el personal de salvamento marítimo llevan realizando esta labor de forma implecable (y llegando a cualquier lugar posible, que yo sepa).

Sin más, opino que se trata más de un juego malabar más, para un animal al que le tenemos cariño que de una verdadera opción de rescate.

Un saludo, y espero no equivocarme con mi opinión.
 
:o No sabía que un perro pudiera remolcar a una persona en el agua! ¿no se hunde por la fuerza que ejerce la persona al agarrarse al perro?
 
Bueno, es que... tu has visto el perro ? ..... ¡ Es impresionante !! :lol: :lol:

Como dice Isabel...
Son de un tamaño colosal pero con una destreza especial en el agua, además esa corpulencia y fortaleza les permite arrastrar sin problemas a los bañistas o a las lanchas, como pone en la noticia, ¡con 4 personas a bordo!.

Vamos, que si la pobre víctima se agarra a mi perrita caniche... :?

Un saludo :wink:
 
Realmente yo no soy experta en este tipo de rescate con perros, pero sé que son una herramienta muy útil para el rescate acuático. En España creo que aún está empezando, por lo que aún no se les conoce demasiado, pero sí sé que en otros paises como Francia e Italia, su uso está muy extendido.

Algunas webs sobre rescate acuático con perros:
http://www.ustl.lu/
http://www.canisalvataggio.it/Protezione Civile.htm

Añado una web en español sobre esta raza:
http://www.lanzadera.com/cetr/

Y contestando a astomos: un Terranova (como el de la foto del primer mensaje de este topic) macho llega a medir 70 cms de alto y pesa entre 55 y 75 kgs, por lo que puedes imaginar su fortaleza. Además, estos perros adoran el agua y se desenvuelven en ella estupendamente, gracias a una membrana interdigital que les ayuda a desplazarse con facilidad. :wink:
 
En cuanto a remolcar una persona, será si esta se agarra a la anilla o si tiene algún elemento que le preste flotabilidad positiva a la víctima de modo que el perro cogiendo a la persona con la boca pueda remolcarla.

¿Cómo mantiene el perro la cabeza de la persona fuera del agua para que no siga entrando agua? ¿Sabe que parte es boca arriba?

Si la víctima se hunde, ¿Sabe bucear en apnea el perro?

¿Cómo inmovilizaría a una víctima con posible lesión en la columna vertebral?

Si la víctima se ha enganchado en algo, ¿Cómo la soltará?

¿Cómo llevan al perro en la moto con mar picada? En alguna ocasión yo mismo he estado a puntito de salir despedido de la moto y tengo brazos para cogerme al patrón y soy muy capaz de equilibrar mi peso junto con el patrón en los giros.

¿De qué forma ayudará al patrón a subir a la moto o la camilla a la víctima, según el caso? ¿Lo mismo para la lancha/barco/helicoptero? Arrastrará siempre a la víctima a la orilla retrasando la asistencia sanitaria en caso de ser necesario.

No se puede saber como va a evolucionar un rescate a priori por lo que no puedes solo entrenar a la gente en rescates de personas conscientes sin ningún tipo de lesión ni complicación, así que menos aún enviar a un animal a hacer el trabajo de un rescatista.

Desde luego, me mantendré espectante a los resultados de las pruebas que se hagan en España. Pero parece ilógico que este animal insustituible en otras situaciones de rescate sea capaz de sustituir aunque sea en parte la labor de un socorrista o un buzo de rescate (he visto reportajes de perros en helicoptero). Aunque tal vez me equivoque, cosa que se sabrá con el tiempo :wink: .

Un saludo a todos.

PD.: No siento animadversión por estos preciosos animales cualquiera que me conozca sabe que siento un gran respeto por la vida animal. Muy superior al que sienten muchos ecologistas.
 
Eusebio dijo:
Bueno, es que... tu has visto el perro ? ..... ¡ Es impresionante !! :lol: :lol:

Como dice Isabel...
Son de un tamaño colosal pero con una destreza especial en el agua, además esa corpulencia y fortaleza les permite arrastrar sin problemas a los bañistas o a las lanchas, como pone en la noticia, ¡con 4 personas a bordo!.

Vamos, que si la pobre víctima se agarra a mi perrita caniche... :?


Isabel Herrán dijo:
Y contestando a astomos: un Terranova (como el de la foto del primer mensaje de este topic) macho llega a medir 70 cms de alto y pesa entre 55 y 75 kgs, por lo que puedes imaginar su fortaleza. Además, estos perros adoran el agua y se desenvuelven en ella estupendamente, gracias a una membrana interdigital que les ayuda a desplazarse con facilidad.

Bueno, al parecer estos perros tienen más de caballos que de perros casi :lol:
Pues por lo que comentáis estos perros son efectivos así que a ver si en España también se empiezan a utilizar.

Un saludo.
 
Jose, mi opinión -aunque repito que yo no trabajo los rescates acuáticos- es que cuando se utilizan perros no es en los casos que tú planteas, sino sólamente cuando una persona consciente tiene problemas y alguien tiene que acudir a socorrerla. En ese caso la persona se agarraría a la anilla.

jose_fgr dijo:
¿De qué forma ayudará al patrón a subir a la moto o la camilla a la víctima, según el caso? ¿Lo mismo para la lancha/barco/helicoptero? Arrastrará siempre a la víctima a la orilla retrasando la asistencia sanitaria en caso de ser necesario.

No puede ayudar a subir a la víctima, pero sí la llevará hacia donde su guía les indique lancha/barco/helicóptero/orilla. Éso no supondría ningún problema, es sólo una cuestión de entrenamiento.

No obstante, si me lo permites, voy a plantear tus preguntas en otro foro donde hay algunas personas que trabajan con este tipo de perros, a ver qué nos pueden aportar, ya que el tema me parece de lo más interesante.

Un saludo,
 
Es cierto que es un tema interesante y donde se puede profundizar con la ayuda de los entrenadores de estos perros, espero que te respondan pronto.

Aún así te comento que nunca sabrás como evolucionará un rescate a priori, por lo que siempre sales a lo peor.

Un saludo, chao.
 
Debido a la ausencia de aportaciones a este topic lo cierro, en el caso de que alguien desee aportar algo nuevo ruego me envié un mensaje privado y retomamos el tema, gracias;)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba