Hola,
supongo que depende del sistema de emergencias que se trate. En el mío, 061 de Andalucía, hace referencia a casos de emergencia vital que no fueron detectados en la llamada y que se atendieron con un recurso distinto a una unidad de Soporte Vital Avanzado. Por ejemplo un dolor abdominal que resultó ser un aneurisma de aorta roto, o una epigastralgia que acabó siendo un infarto, etc. Es inevitable tener casos de este tipo, la cuestión es en qué porcentaje y como reducirlos.
Ese es el concepto, ahora bien, cómo puedo medirlo... el indicador que utilizamos nosotros es muy imperfecto, pero no tenemos otro: pacientes que ingresan en la unidad de cuidados intensivos en las 24 horas siguientes a llamar al teléfono 061. Se cruzan las llamadas con los ingresos en UCI y después se hace un informe de cada caso, excluyendo los no pertinentes (ingresó por otro motivo, ingresó por algún tipo de complicación hospitalaria, etc).
¿alguien utiliza otro indicador?
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.