electromancia 20

  • Iniciador del tema Iniciador del tema NaYaRa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Hola: Esto es una Torsade de Pointes....y lo que hay que hacer es acelerar el nodo sinusal, paradojicamente, para que tome el mando del ritmo cardiaco ;)
Preciso EKG! Un saludo
 
Bueno, creo que esta vez me he incorporao tarde y todos vemos la taquicardia helicoidad... El tratamiento suele ser mediante sulfato de magnesio y, si no se recuperase, isoprenalina o Marcapasos...:roll:
 
Además de sulfato de magnesio no estaría de más poner un poquito de potasio, 20 meq. en suero de 100 a pasar rapidito, sobre todo si se sospecha hipokaliemia.

En cuanto a acelerar el ritmo cardiaco con fármacos o marcapasos, pues bien, si una vez detenida la Tdp sobreestimulamos el ritmo de base, existirá menos posibilidades de que esta vuelva a aparecer, creo que mejor con fármacos que se tolera mejor.
 
Un caso interesante !! (Como todos vamos...) Voy a tomar nota de estos tratamientos !!

Lastima que no haya podido participar... Ahora mismo puedo nadar en medio de los apuntes y de la bibliografia :(
 
Hola amigos, Samuelita, que además de guapa e inteligente, es muy trabajadora, me ha mandado un resumen con las pautas de tratamiento para el caso que tratamos. Os lo copio y reenvío para conocimiento del forista en general y de los electromantes en particular...

1ºTdP no autolimitada: Cardioversión.

2ºPrevención de más rachas de TdP/corrección de SQTL adquirido:

1.- Retirada de fármacos Torsadogénicos.

2.- Corrección de alteraciones electrilíticas:


a)Mg: 2g Sulfato de Mg e.v.(en 100cc de dextrosa 5%) a pasar en 2-3min + perfusión e.v de 2-4mg/min...(si durante perfusión se repite TdP, 2ºbolo de 2g + de Sulfato de Mg.
*si sobredosis, Gluconato Cálcico 10% (10-20ml)


b)K: adultos con K sérico>2.5 mEq/L: 10mEq/h y después según valores ir añadiendo hasta máx 200mEq/día.
adultos con K sérico<2.5 mEq/L: 40 mEq/h y después seguir según Ksérico, hasta máx 400 mEq/día.


3.- Marcapasos endovenoso temporal (si al normalizar el Mg continúa la TdP), a frecuencias entre 90-100lpm.

4.- Isoproterenol: Cuando no tenemos posibilidad de poner marcapasos endovenoso, o si después de Mg y el marcapasos vemos que la TdP se sigue repitiendo (cuando depende de bradicardias o de pausas), aumentaremos la F.C. y la mantendremos en sunos valores entre 90-100 lpm:
- 1ml de solución 1:50.000 (o,2mg) + 10ml de SF/SG5%:
Dosis Inicial: 0,02-0,06 mg(i.v.) (1-3 ml de dilucion anterior).
Dosis Posteriores: 0,01-0,02 mg (0,5-1ml de dilución) hasta conseguir frecuencias de 100lpm.
- Dilución Alternativa: 10ml de solución 1:50.000 (2mg)+500cc SG5% (ó 5ml en 250 cc) a un ritmo de 5mcg/min...ir aumentando perfusión hasta frecuencia de 100lpm.

Solo añadir que en algunos protocolos aparece tambien la Adrenalina en perfusión a bajas dósis como alternativa a la Aleudrina. El objetivo terapéutico és el mismo. Desconozco si hay estudios que comparen ambos fármacos pero supongo, que al igual que en el manejo de las bradicardias sintomáticas, ambos son igual de efectivos.

Un saludo.
 
Hola amigos, Samuelita, que además de guapa e inteligente, es muy trabajadora,
:roll: ..... estooo como en el foro no permitimos que se digan falsedades, rogamos que se demuestren estas cualidades, bueno, con lo de guapa vale, asi que porfavor Samuelita, o bien publicas un book con tus fotos en la cafeteria para someterlo al voto popular ... o bien me las envias a mi por privado y yo haré el sacrificio de estudiarlas detenidamente :twisted:
 
Hola amigos, Samuelita, que además de guapa e inteligente, es muy trabajadora, me ha mandado un resumen con las pautas de tratamiento para el caso que tratamos. Os lo copio y reenvío para conocimiento del forista en general y de los electromantes en particular...
:oops: :oops: ...bueno!!! que pasa por aquí???....me voy de guardia y se me revoluciona el patio!!!...oorden niños!!! (si es que...no se os puede dejar solos......:mrgreen: )


:roll: ..... estooo como en el foro no permitimos que se digan falsedades, rogamos que se demuestren estas cualidades, bueno, con lo de guapa vale, asi que porfavor Samuelita, o bien publicas un book con tus fotos en la cafeteria para someterlo al voto popular ... o bien me las envias a mi por privado y yo haré el sacrificio de estudiarlas detenidamente :twisted:
Cual es exactamente la parte que quieres que demuestre??? La de guapa, inteligente...o la de trabajadora???.....:cejas:
no te preocupes...confeccionaré un book y te lo mandaré.....-uh-.
Un beso.
 
¡¡si q estoy!!siento no haber aparecido estos dias pero esq he estado librando::elef:: ,y desconectada un poco del mundo,pero ya estoyoo-> .En cuanto a la SQTL adquirido , ¿Qué os parece este orden en el tto?Los objetivos serían la rpevención de las rachas de TdP aumentando el ritmo sinusal y la corrección de las alteraciónes electrolíticas(en este caso la hipopotasemia e hipomagnesemia):

1º-aumentar ritmo sinusal con atropina (para ganar tiempo,ya que es rápido de cargar)
2º- 2 g de Mg (sulmetin), 1 amp diluida a pasar en 2 minutos, c/ 5 min si precisa
3º- isoproterenol(para aumentar f.c),
Dosis de adultos​
: 1 ml de solucion 1:50000 (0,2 mg) diluidos
en 10 ml de suero fisiologico o suero glucosado al 5%
(SG5%). Inicialmente 0,02-0,06 mg EV (1-3 ml de dicha solucion).
Dosis posteriores 0,01-0,02 mg EV (0.5-1 ml de la solucion)
hasta conseguir un frecuencia cardiaca de 90-100 lpm.
- Correción del potasio
- MCP transitorio


Si la TdP no ermina espontáneamente o existe compromiso hemodinámico, el tto. de elección sería la cardioversión.

y yo creo que ya hemos dicho casi todo,pero a ver que opinan los expertos:grin: .
 
1º-aumentar ritmo sinusal con atropina (para ganar tiempo,ya que es rápido de cargar)

y yo creo que ya hemos dicho casi todo,pero a ver que opinan los expertos:grin: .


Estoy de acuerdo en la dinámica de tratamiento (pero la prevencion de las rachas se puede realizar con el tratamiento de la correción del problema de electrolítos..)....:roll:

Respecto a la atropina, no lo veo muy claro en este caso..(teníamos una frecuencia de 75lpm)...creo que prima antes el tratamiento con magnesio y potasio y luego el aumento de la frecuencia y su mantenimiento entre 90 y 100 lpm, que bien puede ser con marcapasos endovenoso, con aleudrina o con adrenalina...
Lo de que es rápido de cargar....:roll: ...casi todo es rápido de cargar...no??..:roll:
Bueno, esa es solo mi humilde opinión, por supuesto, si he metido la gamba, que algún maestro me corrija....;)

Un saludo.​


 
Yo también creo que prima corregir el desequilibrio electrolítico ya que es la causa de los males en este caso, pero creo que me he expresado mal diciendo lo de que se carga rapido(o a lo mejor es que estoy equivocada y ya está:oops: ) , me refería a que también su administración es rápida, mientras preparamos la infusión de sulfato de magnesio y le va pasando (tengo entendido que se recomienda que no pase en menos de 2 minutos), y mientras preparamos el potasio que también le tendrá que pasar en más tiempo(y si no,corregidme por favor).Aunque pensándolo...:roll: la aleudrina también puede pasar rápido...creo que el caso es conseguir una frecuencia cardiaca entre 90-110(+ o -). Lo de la adrenalina ,si es verdad que sale en algunos protocolos,aunque en nuestro curso el profesor no nos la recomendó...En fin,supongo que tendré que buscar algo más sobre el tema...
¡¡Por favor, no seais demasiado duros conmigo que soy principiante,jooooo:oin: :mrgreen: !!
 
Yo también creo que prima corregir el desequilibrio electrolítico ya que es la causa de los males en este caso, pero creo que me he expresado mal diciendo lo de que se carga rapido(o a lo mejor es que estoy equivocada y ya está:oops: ) , me refería a que también su administración es rápida, mientras preparamos la infusión de sulfato de magnesio y le va pasando (tengo entendido que se recomienda que no pase en menos de 2 minutos), y mientras preparamos el potasio que también le tendrá que pasar en más tiempo(y si no,corregidme por favor).Aunque pensándolo...:roll: la aleudrina también puede pasar rápido...creo que el caso es conseguir una frecuencia cardiaca entre 90-110(+ o -). Lo de la adrenalina ,si es verdad que sale en algunos protocolos,aunque en nuestro curso el profesor no nos la recomendó...En fin,supongo que tendré que buscar algo más sobre el tema...
¡¡Por favor, no seais demasiado duros conmigo que soy principiante,jooooo:oin: :mrgreen: !!

Que no, para nada, todo lo contrario. Tu exposición ha sido muy buena...:mrgreen:

No es en absoluto descabellado usar atropina, se puede usar perfectamente. De hecho en varias guías un poquito más antiguas que las que se usan ahora se describe como uno de los tratamientos de la TdP. Hay incluso estudios sobre eficacia y todo eso, con lo cual es una opción más. ;)

Lo que ya no te puedo decir si comparado con Aleudrina o Adrenalina es mejor, igual o peor.

Supongo que en el fondo es cuestión de disponibilidad, experiencia y situaciones particulares.

Así que a seguir adelante. El caso ha sido muy interesante. Hemos repasado a fondo el tema y eso dá gusto...:grin:

Un saludo, de un principiante a otra principiante.
 
¡¡Por favor, no seais demasiado duros conmigo que soy principiante,jooooo:oin: :mrgreen: !!
Disculpame NaYaRa, si ha parecido dura la respuesta, esa no era la intención ni mucho menos. Lo único que quería decir es que yo creo que en este caso prima administrar el magnesio y el potasio, antes que pasarle atropina o aleudrina, creo que por lo que contaste, hemodinámicamente está estable y por el electro yo no pensaría en la atropina antes que en el magnesio...pero ya te dije que esa es solo mi humilde opinion, que por supuesto no tiene por que ser la correcta...aqui, casi todos somos principiantes....;)

Un saludo.
 
Saludos desde cuba. Espero hacer algún aporte con mi comentario.
Recuerdo en mi curso de arritmias que se nos enseño algo acerca del difencial de las supraventriculares y ventriculares y es algo como lo que aparece en esta.
Al comienzo un complejo precedido por onda P llamada onda de captura que es lo que sucede cuando el estimulo normal es capturada en la zona de automatismo, u al final un complejo semejante al normal llamado de fusión.
Además que se ve una rotación total del Eje.
 

Archivos adjuntos

  • electromancia 20
    Imagen1.webp
    38,5 KB · Visitas: 74
Me tomo el atrevimiento de comentar... A mi humilde criterio aparenta ser una fibrilacion... No tiene ningun patron morfologico similar a una Taquicardia Polimorfica...
Ameth Visuetti EMT-P
NREMT-P
LIFEFLIGHT Panama
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba