carmen viedma gajardo
e-mergencista experimentado

saludos a todos y escribanme
A continuación, siga el video para ver cómo instalar este sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
- Monitorización esofágica: Es probablemente la ideal porque permite tener al paciente despierto.
Jenar, voy a abusar un poquito de tu cortesía y conocimientos¿podrías explicarme cómo se realiza esa monitorización? Muchas gracias
![]()
Gracias jenar por la rapidez y precisión de tu respuesta![]()
Pues es bastante curioso.... (Por cierto, yo creía que era una técnica novedosa pero me explicaron (y lo contrasté) que tiene ¡un siglo de antiguedad!... ).
Consiste en la colocación de uno o varios electrodos (hay diversos modelos) mediante sonda oro u nasogástrica hasta ubicar la "cápsula" (tiene esa forma y suele ser de metal), en la posición deseada, en el esófago, por detrás del corazón. Éste electrodo capta el registro y se realiza la monitorización. Se pueden hacer registros más complejos, con varias derivaciones (pero ésto es para otros usos), no solamente monitorizar...
El trazado obtenido es muy diferente al de superficie pero perfectamente interpretable si se conoce. Su uso fundamental es en Cirugía, diagnóstico de algunas arrítmias (menos ahora con los avances de la electrofisiologia intracavitaria) y la monitorización de casos como el que nos ocupa.
Os advierto que no soy nada, nada experto en el tema. Curiósamente un día, hace años, me surgió la misma pregunta que el título del post y entre preguntas impertinentes y búsqueda bibliográfica he recabado lo que os comento.
Un saludo
PD: Una experiencias personal: Si lo que te interesa en monitorizar el ritmo y la espalda está indemne: electrodos a la espalda y santas pascuas. Solo debemos acostumbrarnos a ver el trazado algo "rarillo" pero es bastante útil...
Un saludo.
![]()
![]()
muchas gracias por la informacion, en atencion prehospitalaria lo mas utilizable seria la espalda, las ecxtremidades me sirven????????????????
ciao! yo no entiendo mucho del tema, pero monitorizacion esofágica??
no lo habia oido nunca, sabeis si esto se usa en españa??
en hospitales generales o solo con unidades de grandes quemados??![]()
Pues es bastante curioso.... (Por cierto, yo creía que era una técnica novedosa pero me explicaron (y lo contrasté) que tiene ¡un siglo de antiguedad!... ).
Consiste en la colocación de uno o varios electrodos (hay diversos modelos) mediante sonda oro u nasogástrica hasta ubicar la "cápsula" (tiene esa forma y suele ser de metal), en la posición deseada, en el esófago, por detrás del corazón. Éste electrodo capta el registro y se realiza la monitorización. Se pueden hacer registros más complejos, con varias derivaciones (pero ésto es para otros usos), no solamente monitorizar...
El trazado obtenido es muy diferente al de superficie pero perfectamente interpretable si se conoce. Su uso fundamental es en Cirugía, diagnóstico de algunas arrítmias (menos ahora con los avances de la electrofisiologia intracavitaria) y la monitorización de casos como el que nos ocupa.
Os advierto que no soy nada, nada experto en el tema. Curiósamente un día, hace años, me surgió la misma pregunta que el título del post y entre preguntas impertinentes y búsqueda bibliográfica he recabado lo que os comento.
Un saludo
.
Hector, ahí lo tienes, Jenar lo explicó estupendamente....O alguien explique mas detalladamente por favor.