HERALDO.es Edición del día 05-01-2006
HUESCA
El túnel de Somport podría abrirse este mes a mercancías peligrosas
La Subdelegación del Gobierno confirma que se permitirá el paso de estos vehículos en las próximas semanas, pero no da una fecha. Los trabajadores finalizaron en diciembre un curso de formación.
SOLEDAD CAMPO. Jaca | El paso de vehículos de mercancías peligrosas por el túnel de Somport podría ser una realidad a lo largo de este mes de enero, aunque de momento no hay una fecha fija para permitir esta circulación por el interior del paso transfronterizo.
Los trabajadores de la empresa que gestiona el túnel, la Unión Temporal de Empresas Vidal-Api-Etra, finalizaron el pasado mes de diciembre los cursos teóricos y prácticos en los que se les ha formado sobre este tipo de transporte y su manipulación.
Además, ya están prácticamente concluidas las tres galerías de evacuación del túnel internacional que faltaban en la vertiente francesa (las número 1, 3 y 5), a falta de algunos detalles, y aunque ya se han realizado algunas pruebas sobre su funcionamiento están pendientes de recibir el visto bueno definitivo.
Fuentes de la Subdelegación de Gobierno en Huesca confirmaron ayer que la apertura del túnel carretero a las mercancías peligrosas está previsto que se produzca en las próximas semanas, aunque no precisaron si se producirá en unos días, a finales de enero o si se demorará algo más.
En la última reunión de la Comisión Técnica de Seguimiento del Plan Hispanofrancés para emergencias, celebrada el pasado 8 de noviembre, ya se anunció que este tránsito podría permitirse en las primeras semanas del recién estrenado año 2006.
Entonces el subprefecto de Olorón, Claude Gobin, apuntó que también era necesaria "una mejora de los protocolos actuales ya que ahora, por ejemplo, hay normativas más precisas sobre las mercancías peligrosas", además de tener todas las autorizaciones, "que en Francia debe ser por decreto presidencial".
En las poblaciones del vecino país el tráfico de mercancías peligrosas por el túnel preocupa, ya que ello traerá consigo un incremento del número de camiones que ya transitan por estas poblaciones y el puerto de Somport para después cruzar también por el interior del casco urbano de Canfranc.
"De momento no tenemos ninguna información oficial al respecto, sólo lo que se anunció en su día para principios de 2006, pero tenemos claro que si se produce un accidente va a haber muertos", aseguró el alcalde de Urdos, Jacques Marqueze, el primer núcleo que el conductor se encuentra al cruzar el túnel.
Precisamente en Urdos se estrechó la vía principal que discurre por el centro de la localidad para evitar que los turismos y los vehículos pesados alcanzaran grandes velocidades.
Jacques Marqueze recuerda que todavía está pendiente la ejecución de las variantes de Urdos y Cette-Eygun, unos tramos para los que ni siquiera se ha decidido la solución técnica.
La mejora definitiva de la RN 134 que discurre por el valle de Aspe carece de un planteamiento global, y el Gobierno francés no prevé que se concluya antes de 2018 o 2020. De momento se está ejecutando la desviación de Bedous, se ha construido ya un túnel y se está trabajando en el puente.
Precisamente ayer concluyeron las labores de refuerzo de uno de los muros de la vía que discurre a la altura del Fuerte de Portalet, uno de los itinerarios más sinuosos, estrechos y peligrosos en el que se suceden los accidentes.
El primer munícipe de Urdos explicó que se ha llevado a cabo la primera fase de la intervención, en la que se van a invertir 1,7 millones de euros, y las obras se reanudarán en marzo.
Esta ampliación de la calzada a lo largo de 400 metros se considera una medida de urgencia, que no va a solucionar ni de lejos las deficiencias de este eje, y más cuando parece que está tan cerca el aumento del paso de mercancías peligrosas.
HUESCA
El túnel de Somport podría abrirse este mes a mercancías peligrosas
La Subdelegación del Gobierno confirma que se permitirá el paso de estos vehículos en las próximas semanas, pero no da una fecha. Los trabajadores finalizaron en diciembre un curso de formación.
SOLEDAD CAMPO. Jaca | El paso de vehículos de mercancías peligrosas por el túnel de Somport podría ser una realidad a lo largo de este mes de enero, aunque de momento no hay una fecha fija para permitir esta circulación por el interior del paso transfronterizo.
Los trabajadores de la empresa que gestiona el túnel, la Unión Temporal de Empresas Vidal-Api-Etra, finalizaron el pasado mes de diciembre los cursos teóricos y prácticos en los que se les ha formado sobre este tipo de transporte y su manipulación.
Además, ya están prácticamente concluidas las tres galerías de evacuación del túnel internacional que faltaban en la vertiente francesa (las número 1, 3 y 5), a falta de algunos detalles, y aunque ya se han realizado algunas pruebas sobre su funcionamiento están pendientes de recibir el visto bueno definitivo.
Fuentes de la Subdelegación de Gobierno en Huesca confirmaron ayer que la apertura del túnel carretero a las mercancías peligrosas está previsto que se produzca en las próximas semanas, aunque no precisaron si se producirá en unos días, a finales de enero o si se demorará algo más.
En la última reunión de la Comisión Técnica de Seguimiento del Plan Hispanofrancés para emergencias, celebrada el pasado 8 de noviembre, ya se anunció que este tránsito podría permitirse en las primeras semanas del recién estrenado año 2006.
Entonces el subprefecto de Olorón, Claude Gobin, apuntó que también era necesaria "una mejora de los protocolos actuales ya que ahora, por ejemplo, hay normativas más precisas sobre las mercancías peligrosas", además de tener todas las autorizaciones, "que en Francia debe ser por decreto presidencial".
En las poblaciones del vecino país el tráfico de mercancías peligrosas por el túnel preocupa, ya que ello traerá consigo un incremento del número de camiones que ya transitan por estas poblaciones y el puerto de Somport para después cruzar también por el interior del casco urbano de Canfranc.
"De momento no tenemos ninguna información oficial al respecto, sólo lo que se anunció en su día para principios de 2006, pero tenemos claro que si se produce un accidente va a haber muertos", aseguró el alcalde de Urdos, Jacques Marqueze, el primer núcleo que el conductor se encuentra al cruzar el túnel.
Precisamente en Urdos se estrechó la vía principal que discurre por el centro de la localidad para evitar que los turismos y los vehículos pesados alcanzaran grandes velocidades.
Jacques Marqueze recuerda que todavía está pendiente la ejecución de las variantes de Urdos y Cette-Eygun, unos tramos para los que ni siquiera se ha decidido la solución técnica.
La mejora definitiva de la RN 134 que discurre por el valle de Aspe carece de un planteamiento global, y el Gobierno francés no prevé que se concluya antes de 2018 o 2020. De momento se está ejecutando la desviación de Bedous, se ha construido ya un túnel y se está trabajando en el puente.
Precisamente ayer concluyeron las labores de refuerzo de uno de los muros de la vía que discurre a la altura del Fuerte de Portalet, uno de los itinerarios más sinuosos, estrechos y peligrosos en el que se suceden los accidentes.
El primer munícipe de Urdos explicó que se ha llevado a cabo la primera fase de la intervención, en la que se van a invertir 1,7 millones de euros, y las obras se reanudarán en marzo.
Esta ampliación de la calzada a lo largo de 400 metros se considera una medida de urgencia, que no va a solucionar ni de lejos las deficiencias de este eje, y más cuando parece que está tan cerca el aumento del paso de mercancías peligrosas.