Nacho
e-mergencista novel
Hola a tod@s!
El verano ya pasó pero creo que los primeros auxilios acuáticos no son cosa sólo de verano, y que las agrupaciones o los responsables de montar el dispositivo de salvamento en playas, tendrían que trabajar todo el año en ello (o por lo menos mucho antes del comienzo del verano).
¿Por qué? A la experiencia (que es poca, 3 años en la misma playa) me remito.
El relato que les pongo a continuación es 100% real:
El ayuntamiento donde "ejerzo" "vive del verano" y en especial de las playas.
La CR organizaba los dispositivos de salvamento en todo el municipio desde tiempos insospechados (hay una leyenda por ahí que dice que la primera caseta de socorrismo de España se levantó aquí).
La playa que cubrimos es muy joven en savamento ya que solo lleva 4 años en funcionando (y eso que es la segunda más grande del ayuntamiento 1500 m y 4 ahogados, que yo recuerde, pero cuando no había socorrismo).
El primer año era CR la que organizó el dispositivo, desde mi punto de vista muy bien. La gente era la adecuada, tenían responsabilidad, vocación, hacían simulacros...
Al año siguiente, el ayuntamiento no aprobó el presupuesto para esa playa y fíjense bien LA DEJABAN SIN SALVAMENTO!!!
¡¡ Cómo un ayuntamiento puede dejar sin salvamento la segunda playa más grande y con gran afluencia de gente!!.
Decidimos ir a hablar con el ayuntamiento y proponerles que cubríamos nosotros la playa si nos ponían medios (eran los mismos de CR del año anterior y yo). El Ayuntamiento aceptó pero nos metió en una empresa de deportes (privada) para poder facturar.
Al año siguiente (este es el 3 año) el ayuntamiento rechazó todos las propuestas de CR para todas las playas del municipio y ¿por qué? Porque cambió el alcalde y no era amigo de la CR.
Mi sorpresa fue ver que la empresa que nos impusieron el verano pasado quiso coger todas las playas, pero por problemas económicos (alta de todos los socorristas en la SS) no lo pudo hacer y se quedó solo con nuestra playa.
Para las otras, la recientísima agrupación de PC, la cual, cuando propuso su presupuesto para llevar las playas se rechazó sin más porque era muy reciente y porque (con palabras de la alcaldesa) "No sois Protección Civil del Mar"; pero cuando se vio el ayuntamiento que solo una playa de cinco estaría cubierta... tiró de lo más barato.
Ese verano en mi playa, irregularidades, favoritismos, y un sin fin de cosas. Pasábamos de ser 6 socorristas a 4, el material era el más barato, éramos la playa peor pagada, la jefa de puesto una incompetente... (me pongo malo solo de pensarlo).
Y por fin, este último verano, parecía que todo iba a cambiar. Desde PC, trabajamos todo el año para tener todas las playas, "reclutamos" gente con mucha experiencia y que llevaban varios años en las playas, organizamos todo con antelación... bueno, parecía que todo iba a salir bien hasta que... LAS BANDERAS AZULES!!!!
¿Por qué digo esto de las banderas azules? los que vivan en Galicia lo sabrán.
Todo nuestro trabajo de meses atrás no valió para nada porque unos supuestos coordinadores nos fueron impuestos (dentro de PC) y con ello sus planes.
¿De dónde venían estos coordinadores? Efectivamente, de la Federación.
Un supuesto rumor decía que un tal JP daba 2 banderas azules a cambio de que estos 2 coordinadores llevaran todas las playas.
Y así fue. Pero todo hay que decirlo UNA SEMANA ANTES DE QUE EMPEZARA EL DISPOSITIVO.
Y lo que se dice coordinar, coordinar... a mi modo de ver, no coordinaban nada, porque uno trabajaba y solo estaba los fines de semana y el otro... bueno... no digo nada.
Lo que más nos fastidió a todos los socorristas es que ellos cambiaron de playas a quien llevaba muchos años en otras, gente sin experiencia en playas de jefes de puesto, extranjeros que no sabían el castellano, y un sin fin de cosas.
¿Y quién tiene la culpa de todo esto?
Desde mi punto de vista, la Administración Local.
¿Por qué?
Porque los ayuntamientos se tienen que tomar más en serio los dispositivos que montan en verano.
Parece que los realizan para dar unos cuantos eurillos a unos chic@s que se pasan el día en la playa y que si no tienen ganas de "trabajar" ponen la bandera roja.
El socorrismo en las playas es muy serio, y mientras que no lo vean así los componentes de las corporaciones municipales, algún eslabón de la cadena estará roto.
El socorrismo en las playas no es para dar trabajo, sino para dar seguridad.
Si no trabajan juntos el Ayuntamiento y los responsables de los dispositivos de nada servirá. Y lo digo por experiencia.
Una moto de agua que no se puede utilizar porque no hay accesos a la playa para ella, una embarcación en la arena si no tiene gasolina, una camilla de ruedas para acceder a la playa.
Perdón por el tamaño del post.
Pero esto es un tema que cada vez que lo recuerdo me entra mala leche porque está en juego la vida de la gente y el ayuntamiento pasa de todo.
Bueno
que opinan, y cuenten experiencias similares con los ayuntamientos.
El verano ya pasó pero creo que los primeros auxilios acuáticos no son cosa sólo de verano, y que las agrupaciones o los responsables de montar el dispositivo de salvamento en playas, tendrían que trabajar todo el año en ello (o por lo menos mucho antes del comienzo del verano).
¿Por qué? A la experiencia (que es poca, 3 años en la misma playa) me remito.
El relato que les pongo a continuación es 100% real:
El ayuntamiento donde "ejerzo" "vive del verano" y en especial de las playas.
La CR organizaba los dispositivos de salvamento en todo el municipio desde tiempos insospechados (hay una leyenda por ahí que dice que la primera caseta de socorrismo de España se levantó aquí).
La playa que cubrimos es muy joven en savamento ya que solo lleva 4 años en funcionando (y eso que es la segunda más grande del ayuntamiento 1500 m y 4 ahogados, que yo recuerde, pero cuando no había socorrismo).
El primer año era CR la que organizó el dispositivo, desde mi punto de vista muy bien. La gente era la adecuada, tenían responsabilidad, vocación, hacían simulacros...
Al año siguiente, el ayuntamiento no aprobó el presupuesto para esa playa y fíjense bien LA DEJABAN SIN SALVAMENTO!!!
¡¡ Cómo un ayuntamiento puede dejar sin salvamento la segunda playa más grande y con gran afluencia de gente!!.
Decidimos ir a hablar con el ayuntamiento y proponerles que cubríamos nosotros la playa si nos ponían medios (eran los mismos de CR del año anterior y yo). El Ayuntamiento aceptó pero nos metió en una empresa de deportes (privada) para poder facturar.
Al año siguiente (este es el 3 año) el ayuntamiento rechazó todos las propuestas de CR para todas las playas del municipio y ¿por qué? Porque cambió el alcalde y no era amigo de la CR.
Mi sorpresa fue ver que la empresa que nos impusieron el verano pasado quiso coger todas las playas, pero por problemas económicos (alta de todos los socorristas en la SS) no lo pudo hacer y se quedó solo con nuestra playa.
Para las otras, la recientísima agrupación de PC, la cual, cuando propuso su presupuesto para llevar las playas se rechazó sin más porque era muy reciente y porque (con palabras de la alcaldesa) "No sois Protección Civil del Mar"; pero cuando se vio el ayuntamiento que solo una playa de cinco estaría cubierta... tiró de lo más barato.
Ese verano en mi playa, irregularidades, favoritismos, y un sin fin de cosas. Pasábamos de ser 6 socorristas a 4, el material era el más barato, éramos la playa peor pagada, la jefa de puesto una incompetente... (me pongo malo solo de pensarlo).
Y por fin, este último verano, parecía que todo iba a cambiar. Desde PC, trabajamos todo el año para tener todas las playas, "reclutamos" gente con mucha experiencia y que llevaban varios años en las playas, organizamos todo con antelación... bueno, parecía que todo iba a salir bien hasta que... LAS BANDERAS AZULES!!!!
¿Por qué digo esto de las banderas azules? los que vivan en Galicia lo sabrán.
faneca dijo:Otra cosa importante: aqui algunas playas con bandera azul solo contratan a socorristas de la federacion, por qué?? tendrá que ver con quien es el inspector de bandera azul???
Todo nuestro trabajo de meses atrás no valió para nada porque unos supuestos coordinadores nos fueron impuestos (dentro de PC) y con ello sus planes.
¿De dónde venían estos coordinadores? Efectivamente, de la Federación.
Un supuesto rumor decía que un tal JP daba 2 banderas azules a cambio de que estos 2 coordinadores llevaran todas las playas.
Y así fue. Pero todo hay que decirlo UNA SEMANA ANTES DE QUE EMPEZARA EL DISPOSITIVO.
Y lo que se dice coordinar, coordinar... a mi modo de ver, no coordinaban nada, porque uno trabajaba y solo estaba los fines de semana y el otro... bueno... no digo nada.
Lo que más nos fastidió a todos los socorristas es que ellos cambiaron de playas a quien llevaba muchos años en otras, gente sin experiencia en playas de jefes de puesto, extranjeros que no sabían el castellano, y un sin fin de cosas.
¿Y quién tiene la culpa de todo esto?
Desde mi punto de vista, la Administración Local.
¿Por qué?
Porque los ayuntamientos se tienen que tomar más en serio los dispositivos que montan en verano.
Parece que los realizan para dar unos cuantos eurillos a unos chic@s que se pasan el día en la playa y que si no tienen ganas de "trabajar" ponen la bandera roja.
El socorrismo en las playas es muy serio, y mientras que no lo vean así los componentes de las corporaciones municipales, algún eslabón de la cadena estará roto.
El socorrismo en las playas no es para dar trabajo, sino para dar seguridad.
Si no trabajan juntos el Ayuntamiento y los responsables de los dispositivos de nada servirá. Y lo digo por experiencia.
Una moto de agua que no se puede utilizar porque no hay accesos a la playa para ella, una embarcación en la arena si no tiene gasolina, una camilla de ruedas para acceder a la playa.
Perdón por el tamaño del post.


Bueno
