El servico de Protección Civil, empieza a profesionalizarse en Aragón

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
El cacao lo tienen los periodistas que mezclan churras con merinas. :wink: Las agrupaciones de voluntarios de PC hasta ahora se han ido haciendo cargo de los parques de bomberos voluntarios, pero ahora se quiere profesionalizar el servicio de bomberos, sacando oposiciones, a las que se puede presentar cualquiera, sea voluntario o no.
 
Javier Isis dijo:
Y coincido contigo Hacha, en que si eres voluntario, no puedes cabrearte y decir "eaaa, si hay fuego no voy", me parece de una absoluta irresponsabilidad

Si, pero lo que pasa es que los bomberos voluntarios no están autorizados a actuar si no va un "profesional" con ellos, con lo cual es ridículo que vayan al incendio ¿para qué van a ir? si no van a poder trabajar.

En cuanto a lo de las pruebas, cuanta gente suspende en las oposiciones de bombero de Zaragoza, por ejemplo, y luego consiguen entrar en otro parque, ¿ Si ha suspendido quiere decir que no está cualificado ? ¿ entonces porqué se le admite en otro parque si no tiene la formación adecuada ?
 
Sito dijo:
Si, pero lo que pasa es que los bomberos voluntarios no están autorizados a actuar si no va un "profesional" con ellos

Ahhh, pues eso lo desconocia

En cuanto a lo de las pruebas, cuanta gente suspende en las oposiciones de bombero de Zaragoza, por ejemplo, y luego consiguen entrar en otro parque, ¿ Si ha suspendido quiere decir que no está cualificado ?

Hombre si han suspendido para entar en el mismo sitio donde ya trabajaban como voluntarios, como que si, que parece que no cumplian lo que le exigen a los profesionales
 
Para ser "jefe" en una actuación ya está el profesional, por lo tanto considero que a los voluntarios no se les debería poner el listón de las exigencias igual de alto que a los profesionales a la hora de la intervención, ya que son, como se ha dicho el apoyo.

Otra cosa es que si quieren OPOSITAR se atengan a lo que requieren las pruebas, como todo el mundo.

Las noticias desmienten al político, precisamente un días después de hacer las declaraciones se ha quedado con las nalgas al aire, dos incidentes a la misma hora y baile de efectivos de un sitio para otro (menos mal que el jefe de parque de Monzón activó la dotación de reserva) para no llegar a tiempo a ningún lado.
El incendio lo extinguen los vecinos, como se ha hecho toda la vida, y el escape de cloro se quedó en nada, pero ¿¿que hubiera pasado si se van de las manos los dos incidentes??
 
Sigue el culebrón

Seguimos con las noticias en Heraldo de Aragón.

La Comarca de la Litera rompe de forma definitiva con los bomberos voluntarios
La situación es cada vez más tensa e incluso se han cambiado las llaves del parque de Protección Civil para que sólo entre personal autorizado.



CONCHA SILVÁN. Tamarite de Litera | La Comarca de la Litera ha roto "definitivamente" su relación con la Agrupación de Bomberos Voluntarios de Tamarite de Litera, tal como hizo saber ayer la entidad comarcal a través de una nota de prensa. El presidente de la Agrupación de Voluntarios, Miguel Ballarín, no quiso comentar el desenlace de la polémica que ha enfrentado a la asociación con la Comarca, puesto que, según informó, darán su opinión en una rueda de prensa que esperan convocar esta semana.

En la carta que la Comarca envía a los bomberos voluntarios se destaca que "una Institución como la Comarca de la Litera/La Llitera no puede aceptar la puesta en jaque de la seguridad de las personas y de los bienes ni el chantaje que por parte de esa agrupación se ha puesto de manifiesto con el escrito de fecha 9 de febrero que nos han remitido y con la posterior inacción en las emergencias ocurridas este pasado fin de semana". Dichas emergencias hacen referencia a los incendios ocurrido en Albelda y Tamarite que se produjeron, respectivamente, los pasados viernes y domingo.

En Albelda, se declaró un fuego en una vivienda y ante la falta de efectivos en la comarca se desplazaron al lugar los bomberos del Cinca Medio, cuando casi simultáneamente se activaba una alerta por un posible escape de cloro en un polígono de Monzón. En Tamarite, un incendio afectó a la cooperativa frutícola y tuvieron que acudir a sofocar las llamas desde Monzón, Benabarre y la provincia de Lérida.

La Comarca de la Litera ha dado un paso más en su desvinculación con la Agrupación de Bomberos Voluntarios de Tamarite y ha ordenado sustituir los bombines de las cerraduras del parque de Protección Civil en la localidad, para que sólo pueda acceder al recinto personal autorizado. La Agrupación desarrollaba en las instalaciones del parque muchas de sus actividades y, según comentó Ballarín el jueves, incluso ahora seguían con el mantenimiento del material almacenado.

A pesar de todas estas acciones, la Comarca indica en su nota que mantiene "el interés por seguir contando con voluntariado en Protección Civil", pero recalca que "no con la asociación previamente citada".

La Agrupación de Bomberos Voluntarios de Tamarite, localidad donde se ubica el parque de Protección Civil de la Comarca de la Litera, cesó sus actividades de colaboración con el servicio el pasado 26 de enero, como medida de presión para que les fueran atendidas una serie de reivindicaciones, como mejoras en el material y en sus condiciones personales ante la intervención en siniestros. Sin embargo, la Comarca, a través de su presidente, Salvador Plana, dejó claro la pasada semana que pretendía profesionalizar el servicio, con la contratación de bomberos, y que los voluntarios sólo se entendían "a la vieja usanza, por altruismo".


Yo ya no entiendo nada!!, se les acusa a los voluntarios de inacción?, pero si se habían declarado en huelga y habían avisado de ello!!

luego dicen que cuentan con los voluntarios, pero no con los que hay ahora!!, suena a limpieza!! para luego volver a decir que mantiene "el interés por seguir contando con voluntariado en Protección Civil".
 
Menudo culebron. Noticia de hoy:
"HUESCA
La Litera pide un acta notarial del estado del parque de bomberos
La Comarca tomó esta medida tras cambiar las cerraduras el lunes. El PP ha solicitado una reunión urgente con el presidente.

CONCHA SILVÁN. Tamarite de Litera | Las diferencias entre la Comarca de la Litera y la Agrupación de Bomberos Voluntarios de Tamarite cada vez se hacen más patentes. La entidad comarcal pidió ayer el levantamiento de un acta notarial del estado en que se encuentra el parque de bomberos de Tamarite. Con esto, señala la Comarca en nota de prensa, "se pretende poner de manifiesto el estado actual del parque con el fin de proceder en los próximos días a su adecuación para que tanto los vehículos como el material estén disponibles ante posibles emergencias".

La ruptura de la Comarca con el grupo de voluntarios de Protección Civil también ha tomado una dimensión política, ya que el grupo comarcal del PP ha solicitado, por escrito, al presidente de la Comarca, Salvador Plana, "una reunión urgente para tratar el problema de los bomberos". Los populares también critican la "falta de transparencia" de la entidad y consideran "muy grave" que aún no se les haya informado de nada. El PP dice que quiere "tener información de primera mano, por lo que esperan que la reunión con Plana y la portavoz de Protección Civil se convoque cuanto antes, ya que hay que buscar soluciones con la máxima celeridad posible".

Mientras se produce o no esta reunión, la Comarca, además del cambio de bombines en las cerraduras del parque -el lunes-, solicitó ayer a la notaria de Tamarite de Litera que levantara acta del estado del parque de bomberos. La fedataria pública constató el estado de "dejadez y suciedad" que mostraban las instalaciones y el material. Lo primero que halló fueron unos cascos apilados en el pasillo de entrada, comprobó que la sala de reuniones se había desmantelado y que ropas y diverso material se hallaba en mal estado de conservación y con suciedad.

El secretario de la Comarca hizo notar a la funcionaria que habían desaparecido las taquillas donde el personal guardaba sus pertenencias y que el furgón de rescate no estaba operativo porque el material estaba desordenado en el interior y sin sujeción para el transporte, detalles que también se recogieron en el acta notarial, igual que el equipo de intervención que tampoco estaba listo para ser utilizado "por el desorden y abandono", reza la nota de la Comarca.

Tras comprobar que los vehículos se hallaban desconectados de la red, lo que impide que sus baterías se carguen, se pidió a un trabajador de la Comarca que los pusiese en marcha y verificase que contenían las correspondientes emisoras. Se añadió en el acta que faltaban dos vehículos. "

Desde luego lo que esta claro es que esto no le hace ningun bien a nadie: ni a voluntarios, ni poblacion, ni administracion.

Un saludo
 
Lo que esta claro dede la lejania, es que la cosa pinta bastante fea y la solucion un poco extraña, la de cambiar cerraduras y demas.

Por cierto solo una anotacion. Para quie teneis parques voluntarios de bomberos, si no pueden actuar sin uno profesional, no tiene ningun sentido que existan estos parques voluntarios.
Aqui funciona de la siguiente manera: Los Bomberos Voluntarios actuan primero, ya que se trata de su localidad o comarca y llegan antes al siniestro y en caso de necesitar ayuda, piden refuerzos al parque principal de la capital (remunerado), que por otro lado tiene muchos mas recursos.
 
hacha dijo:
Por cierto solo una anotacion. Para quie teneis parques voluntarios de bomberos, si no pueden actuar sin uno profesional, no tiene ningun sentido que existan estos parques voluntarios.

Hacha eso es lo que dice el sentido común, pero creo que no existe norma escrita al respecto. Lo único que es obligación legal de las Diputaciones Provinciales en los municipios de menos de 20.000 habitantes es prestar el servicio de extinción de incendios y protección civil, y creo que muchas no lo hacen.

Saludos
 
Gauss dijo:
hacha dijo:
Por cierto solo una anotacion. Para quie teneis parques voluntarios de bomberos, si no pueden actuar sin uno profesional, no tiene ningun sentido que existan estos parques voluntarios.

Hacha eso es lo que dice el sentido común, pero creo que no existe norma escrita al respecto. Lo único que es obligación legal de las Diputaciones Provinciales en los municipios de menos de 20.000 habitantes es prestar el servicio de extinción de incendios y protección civil, y creo que muchas no lo hacen.

Saludos
Llego un poco tarde a esta discusion, pero voy a comentar varias cosas:
-En la zona que conozco el colectivo de bomberos voluntarios de la diputacion es 1 y un camion motobomba, actua antes de que lleguen los profesionales, mas que nada por presteza y para evitar males mayores, lo unico que en caso de incendios forestales el que se hace cargo oficialmente del incendio es el primer forestal en llegar que es el que avisa a 112 y estos a los bomberos correspondientes.
Por otro lado existe la agrupacion comarcal de voluntarios de PC con unos 15 voluntarios.
-Lo de la obligacion legal a partir de mas de 20.000 habitantes es bastante relativo puesto que existen zonas (sobre todo en Aragon) que tienen muy baja densidad de poblacion en sus municipios con lo cual quedaria tod un poco desprotegido. Por cierto una duda; con el proceso de comarcalizacion la obligacion del parque de bomberos a partir de mas de 20.00 habitantes ¿se hace extensible a las comarcas?
-Lo de la profesionalizacion es un buen metodo pero hecho con cabeza y no por rellenar el futuro curriculum electoral.Respecto a si se deben o pueden cubrir con la gente que ya es voluntario, pues decir que muchos de esos voluntarios tienen trabajos que no pueden dejar (agricultores, ganaderos, comercios , industrias propias) y no esta bien que a esos voluntarios con la profesionalizacion no se les permita seguir colaborando.
De toda mi agrupacion sin contar con el bombero, podriamos optar a esas plazas (por no ser de los trabajadores anteriores) si no me fallan las cuentas 5 personas , si eliminas dos que no tienen el BTP se queda en 3 y si eliminas otras 2 que no tienen el C1 se queda en uno, asi que ya me diras como se optan a esas plazas. Por cierto el bombero voluntario es funcionario y no creo que cambiase de puesto.
-De todas maneras a nosotros ya nos han comentado que puede ser una opcion los Consorcios de Proteccion Civil, serian algo asi como ceder el presupuesto de PC para el consorcio y el resto lo pondrian las diputaciones. En un principio esto era una colleja a asociaciones que no les veian "rentabilidad", en el caso de la mia estabamos fuera de ese circulo pero nos han puesto las pilas para tener formacion homologada y en eso se va a destinar nuestro presupuesto de este año principalmente, excpcion hecha de uniformes, material de curas y gasoil.
Aunque esto de los consorcios puede ser un arma de doble filo, dado que no esta muy regulado la formacion que hay que pedir, ni el caracter que tendrian y con poco presupuesto seria dificil mantener : Salvamento, Rescate, Extincion de Incendios, ademas de la siempre presente en la protecion civil PREVENCION, y aqui pienso que es donde pueden integra a los voluntarios.
 
El Servicio de PC empieza a profesionalizarse

Javier Isis dijo:
hablamos de un país que puede pagarlo, que se gasta el dinero en juegos olimpicos, exposiciones universales, etc, etc
No hablo de mandar a los voluntarios a sus casas, sino que se les pague por su trabajoy que los servicios de Protección Civil sean profesionalizados
Entiendo esta necesidad de voluntariado en paises cuyo nivel económico no se lo puede permitir, pero en nuestro País, no se cual es la razon

Javier Isis estoy con tus posicionamientos y razones esperemos que se imponga el sentido comun. .:abrazo:.
Mi solidaridad con los parados del sector sanitario
 
Vitxu, lo de los 20.000 hab. es para los municipios, por eso las Diputaciones se encargan de cubrir el resto de municipios que no tengan esa obligacion.

Aqui los parques de bomberos voluntarios son de 2 tipos, municipales y comarcales, la unica diferencia entre ellos es el ambito de accion. Normalmente cuentan con un vehiculo Autobomba Forestal y entre 5 y 10 bomberos dependiendo de parques. Actualmente se les entrena para todo tipo de sinisteros, tanto incendios forestales, urbanos, acc. trafico, etc.

Normalmente estos bomberos voluntarios son funcionarios laborales del Ayuntamiento donde este el parque, para asi saber siempre donde estan y poder estar localizados las 24 horas.
 
Re: El Servicio de PC empieza a profesionalizarse

BRIEBA dijo:
Javier Isis dijo:
hablamos de un país que puede pagarlo, que se gasta el dinero en juegos olimpicos, exposiciones universales, etc, etc
No hablo de mandar a los voluntarios a sus casas, sino que se les pague por su trabajoy que los servicios de Protección Civil sean profesionalizados
Entiendo esta necesidad de voluntariado en paises cuyo nivel económico no se lo puede permitir, pero en nuestro País, no se cual es la razon

Javier Isis estoy con tus posicionamientos y razones esperemos que se imponga el sentido comun. .:abrazo:.
Mi solidaridad con los parados del sector sanitario
Primero si se les paga dejan de ser voluntarios.
Segundo existe mucha gente que tiene su snegocios particulares y no los va a desatender por que le ofrezcan un sueldo en PC( ya os puse antes ejemplos)
 
seguimos para bingo!!

Hoy aparece en el Diario del Altoaragón esta noticia:

La Agrupación de Bomberos lleva a Salvador Plana a los tribunales
Califican de “abuso” que se les esté impidiendo el acceso a su sede




BINÉFAR.- La Agrupación de Bomberos Voluntarios de Tamarite presentó ayer una denuncia en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Monzón contra el presidente de la comarca de la Litera, Salvador Plana.

Según destacó en rueda de prensa el presidente de la Agrupación, Miguel Ballarín, la iniciativa se ha adoptado “únicamente para reclamar lo que es nuestro. El juez ya dictaminará si tenemos razón o no”. Ballarín destacó que “esta denuncia viene interpuesta porque se nos deniega el acceso a nuestra sede, con nuestros bienes patrimoniales en el interior, cambiándonos la cerradura, y se pide a los demás trabajadores de la comarca que nos prohiban la entrada. Ariño calificó esta situación de “abusiva” y subrayó que ésta era la principal razón para presentar esta denuncia.

El vicepresidente de la agrupación, Marcos Ávila, destacó que “creemos que debe haber responsabilidades políticas por la sarta de mentiras que se han dicho y porque la ciudadanía no ha estado bien atendida”. En este aspecto, indicó que Plana y la responsable del Área de Protección Civil de la entidad supramunicipal, María Pilar Esteban, deberían presentar la dimisión.

Ballarín subrayó que a nivel político “hemos tenido el apoyo del PP, destacando, igualmente, que “el pasado miércoles mantuvimos una reunión con los representantes de los partidos que gobiernan en el Ayuntamiento de Tamarite.”

****En cuanto a lo que comenté de que la agrupación estaba antes de que llegara el político de turno, según parece es cierto, ya que debían llevar funcionando unos siete años.

Todavía no se sabe donde están los dos vehículos que no se encontraron en el garaje durante el acta notarial.

¡¡Vamos que con esto Almodovar hace una película!!
 
Pero es que unos voluntarios de Pc, tienen bienes patrimoniales en una agrupacion?

No voy a meterme donde no me llaman, pero desde luego a algunos de esos voluntarios habria que darles una charla de lo que es Proteccion Civil, que no hay que olvidar que no son los voluntarios de Pc, unicamente y que todo el material y los bienes patrimoniales son de dominio y pertenencia municipal.....
 
Hacha lamento decirte que hasta que creasen el sericio comarcal, la agrupacion tendria su personalidad propia con estatuos , presupuestos y demas, entonces si esos dos vhiculos eran con cargo a su presupuesto o estan cedicos a ellos tienen que seguir vinculados salvo que se disuelva la asociacion que me imagino que se tendra que adherir a lo que ponga en sus estatutos
 
Vitxu dijo:
Hacha lamento decirte que hasta que creasen el sericio comarcal, la agrupacion tendria su personalidad propia con estatuos , presupuestos y demas, entonces si esos dos vhiculos eran con cargo a su presupuesto o estan cedicos a ellos tienen que seguir vinculados salvo que se disuelva la asociacion que me imagino que se tendra que adherir a lo que ponga en sus estatutos

Vitxu como bien comentas, depende de si es asociacion o agrupacion.

Si se trata de una Agrupacion, esta claro que tendra unos estatutos y su presupuesto, como las de todos los municipios (al menos eso seria lo normal) lo que no quiere decir que el material sea suyo, si no del organismo al que pertenezca esa agrupacion. Y lo tendra inventariado dentro del material disponible.

Si se trata de una asociacion, y por lo tanto independiente totalmente del organismo que le subvenciona, entonces el material puede ser suyo, dependiendo del tipo de convenio que les rija.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba