cococharlie
e-mergencista experimentado
Agilizar la contratación y conseguir que la bucrocracia sea más liviana son dos objetivos que persigue Salud con la modificación de un decreto sobre el ingreso y provisión de los puestos de trabajo. Actualmente, las listas a las que recurre Salud para contratar al personal temporal están formadas por quienes han aprobado una oposición pero no han obtenido plaza (tienen preferencia), seguidos por los que se han presentado a la oposición en orden de puntuación. Cada cierto tiempo, entre oposiciones, se abren listas nuevas que dan cabida a más profesionales. Salud quiere que todos los contratados temporales pasen por la oposición y que, además, su nota alcance al menos el 50% de los puntos.
DIARIO DE NAVARRA
«Al buscar personal en las listas, por ejemplo tras una oposición de enfermería a la que se presentan 3.000 personas, nos encontramos con que igual hay que recurrir al número 2.000 y es una enfermera de Cáceres que no tiene ningún interés en trabajar aquí», explicó ayer José Luis Ruiz Ciruelos, subdirector de personal del Servicio Navarro de Salud. Por ello, Salud se ha replanteado cómo confeccionar las listas de profesionales para la contratación temporal en la Administración sanitaria de forma que se agilice y reduzca la burocracia.
Según Ruiz Ciruelos, también se trata de «evitar que la gente por el mero hecho de firmar un papel y presentarse a la oposición esté en las listas para la contratación temporal».
Alberto Margallo, director de Recursos Humanos, añadió que habría que modificar un decreto foral que regula el ingreso y la provisión de puestos de trabajo en el entorno del SNS, aunque sólo habría que modificar la parte relacionada con el personal temporal a contratar. Margallo apuntó que «había unos acuerdos desde el año 2001 sobre cómo realizar esta contratación pero Salud quiere acoplarlos en el entorno del decreto».
La mitad de los puntos
Ayer, la Administración presentó su propuesta en la reunión de la Mesa Sectorial de Salud, que reúne a los representantes de Salud y de los sindicatos que tienen representación en el sector sanitario.
Según Margallo, los sindicatos acogieron la propuesta «con cierta sorpresa». No obstante, apuntó que no hay puntos cerrados y que en la próxima reunión de la Mesa Sectorial tomarán nota de las alegaciones y cambios que presenten los sindicatos para negociar.
El propósito del Gobierno es que el personal que haya pasado una oposición y no haya obtenido plaza tenga derecho preferente de contratación, explicó Margallo.
En cuanto a los no aprobados, que configuran el resto de los listados de aspirantes junto a los que se incorporan en listas de nueva apertura, Salud quiere que la puntuación que hayan obtenido en la oposición sea igual o superior al 50%. «Este punto no está cerrado y veremos cuáles son las propuestas de los sindicatos», dijo.
Con esta medida se intenta «seleccionar dentro del personal», sobre todo en el caso de oposiciones masivos, añadió Margallo. Actualmente, explicó, las listas se ordenan en cada colectivo «pero en ocasiones los aspirantes no tienen por qué superar ningún tipo de prueba». Si sale adelante este cambio, todo el personal contratado tendría que pasar previamente por una oposición.
Este sistema sería operativo en todas las categorías de Salud. El siguiente paso, añadió Ruiz Ciruelos, sería determinar por colectivos cómo confeccionar las listas de aspirantes.
Por otra parte, según Alberto Margallo la Mesa Sectorial de Salud no trató ayer ninguno de los temas relacionados con las reivindicaciones que plantean los médicos para ir a la huelga el próximo 25 de mayo.
DIARIO DE NAVARRA
«Al buscar personal en las listas, por ejemplo tras una oposición de enfermería a la que se presentan 3.000 personas, nos encontramos con que igual hay que recurrir al número 2.000 y es una enfermera de Cáceres que no tiene ningún interés en trabajar aquí», explicó ayer José Luis Ruiz Ciruelos, subdirector de personal del Servicio Navarro de Salud. Por ello, Salud se ha replanteado cómo confeccionar las listas de profesionales para la contratación temporal en la Administración sanitaria de forma que se agilice y reduzca la burocracia.
Según Ruiz Ciruelos, también se trata de «evitar que la gente por el mero hecho de firmar un papel y presentarse a la oposición esté en las listas para la contratación temporal».
Alberto Margallo, director de Recursos Humanos, añadió que habría que modificar un decreto foral que regula el ingreso y la provisión de puestos de trabajo en el entorno del SNS, aunque sólo habría que modificar la parte relacionada con el personal temporal a contratar. Margallo apuntó que «había unos acuerdos desde el año 2001 sobre cómo realizar esta contratación pero Salud quiere acoplarlos en el entorno del decreto».
La mitad de los puntos
Ayer, la Administración presentó su propuesta en la reunión de la Mesa Sectorial de Salud, que reúne a los representantes de Salud y de los sindicatos que tienen representación en el sector sanitario.
Según Margallo, los sindicatos acogieron la propuesta «con cierta sorpresa». No obstante, apuntó que no hay puntos cerrados y que en la próxima reunión de la Mesa Sectorial tomarán nota de las alegaciones y cambios que presenten los sindicatos para negociar.
El propósito del Gobierno es que el personal que haya pasado una oposición y no haya obtenido plaza tenga derecho preferente de contratación, explicó Margallo.
En cuanto a los no aprobados, que configuran el resto de los listados de aspirantes junto a los que se incorporan en listas de nueva apertura, Salud quiere que la puntuación que hayan obtenido en la oposición sea igual o superior al 50%. «Este punto no está cerrado y veremos cuáles son las propuestas de los sindicatos», dijo.
Con esta medida se intenta «seleccionar dentro del personal», sobre todo en el caso de oposiciones masivos, añadió Margallo. Actualmente, explicó, las listas se ordenan en cada colectivo «pero en ocasiones los aspirantes no tienen por qué superar ningún tipo de prueba». Si sale adelante este cambio, todo el personal contratado tendría que pasar previamente por una oposición.
Este sistema sería operativo en todas las categorías de Salud. El siguiente paso, añadió Ruiz Ciruelos, sería determinar por colectivos cómo confeccionar las listas de aspirantes.
Por otra parte, según Alberto Margallo la Mesa Sectorial de Salud no trató ayer ninguno de los temas relacionados con las reivindicaciones que plantean los médicos para ir a la huelga el próximo 25 de mayo.