Que hacer cuando el medico de familia sin experiencia trabajando en urgencias con ambulancias que llevan señales lumínicas y sonoras encendidas se bloquea y da ordenes incoherentes va mas pendiente de la conducción velocidad del chofer que del estado del paciente llegando inclusive a negar y mentir de la gravedad del paciente para con ello tratar de justificar una marcha de la unidad mas lenta, desconcentrando verbalmente durante todo el trayecto al conductor (no adelantes, no corras, cuidado con este con el otro etc.)
Ejemplo: Recibimos una llamada, niño de unos 12 años ahogado en piscina no respira en parada cardio respiratoria, llegamos al sitio en 4 minutos por suerte estábamos cerca, la cosa chunga hay muchas personas nos esperan afuera entramos comenzamos con RCP a los 5 minutos empieza a respirar. Para empieza a respirar dice el compañero, el medico indica seguir con RCP nos miramos yo y mi compañero con extrañeza sin continuar por supuesto, se le coloco mascarilla con oxigeno se elevaron las piernas por orden del medico, menos mal y a la ambulancia hacia el hospital a 30 Km. El compañero con el medico atrás y la madre y yo adelante la primera orden del medico fue despacio que el niño esta bien (convulsionando) pero este no sacaba la vista de la carretera con la cabeza metida por la ventanilla que separa la parte trasera de la delantera gritando y recriminando al conductor la forma de conducir, al llegar al hospital el niño fue trasladado en helicóptero hacia las Palmas cosa que debió hacerse en un sitio cercano, a dios gracias el niño se recupero a los días sin secuelas, al igual que con el mismo medico se nos paro un paciente en el trayecto al hospital en ningún momento mando a parar la ambulancia y continuamos la marcha hasta el hospital durante 25 minutos manteniendo un RCP básico siendo la unidad una medicalizable, ese día si quería que la unidad corriera mas, por supuesto en 3 años que llevo trabajando, y creo que todos sabemos todos sabemos que hay que adaptar la velocidad al estado del paciente y a las condiciones de la calzada lamentablemente el paciente fallecio.
Ejemplo: Recibimos una llamada, niño de unos 12 años ahogado en piscina no respira en parada cardio respiratoria, llegamos al sitio en 4 minutos por suerte estábamos cerca, la cosa chunga hay muchas personas nos esperan afuera entramos comenzamos con RCP a los 5 minutos empieza a respirar. Para empieza a respirar dice el compañero, el medico indica seguir con RCP nos miramos yo y mi compañero con extrañeza sin continuar por supuesto, se le coloco mascarilla con oxigeno se elevaron las piernas por orden del medico, menos mal y a la ambulancia hacia el hospital a 30 Km. El compañero con el medico atrás y la madre y yo adelante la primera orden del medico fue despacio que el niño esta bien (convulsionando) pero este no sacaba la vista de la carretera con la cabeza metida por la ventanilla que separa la parte trasera de la delantera gritando y recriminando al conductor la forma de conducir, al llegar al hospital el niño fue trasladado en helicóptero hacia las Palmas cosa que debió hacerse en un sitio cercano, a dios gracias el niño se recupero a los días sin secuelas, al igual que con el mismo medico se nos paro un paciente en el trayecto al hospital en ningún momento mando a parar la ambulancia y continuamos la marcha hasta el hospital durante 25 minutos manteniendo un RCP básico siendo la unidad una medicalizable, ese día si quería que la unidad corriera mas, por supuesto en 3 años que llevo trabajando, y creo que todos sabemos todos sabemos que hay que adaptar la velocidad al estado del paciente y a las condiciones de la calzada lamentablemente el paciente fallecio.