cococharlie
e-mergencista experimentado
Fuente: GOBIERNO DE NAVARRA
El Consorcio de Bomberos de Navarra ha dado esta madrugada por controlado el incendio que ayer tarde se originó junto a El Carrascal, entre las localidades de Unzué y Barásoain (junto a la carretera Pamplona-Tudela, N-121). Durante toda la jornada de hoy, los bomberos, por tierra y aire, continuarán las labores de remate de focos humeantes para evitar rebrotes, así como de realización de cortafuegos y supervisión del perímetro del incendio.
Este incendio, originado sobre las 18,30 horas por causas que investiga la Policía Foral, llegó a tener un frente de dos kilómetros de ancho y avanzó, de norte a sur, entre 5 y 6 kilómetros por un terreno mixto de bosque mediterráneo, arbolado de repoblación, cultivos varios y rastrojo, saltando de un terreno a otro, y dejando muchos sin afectar, debido a las fuertes rachas de viento reinantes en la zona durante toda la tarde. Técnicos del Departamento de Medio Ambiente están trabajando esta mañana para calcular el daño medioambiental producido que, según las primeras estimaciones de la Dirección General de Interior, podría situarse en torno a 80 hectáreas de superficie afectada.
Vistas las dimensiones del incendio, ayer tarde se reunió "in situ" el órgano de coordinación de emergencias, presidido por el director del Servicio de Protección Civil, Alberto Otamendi Saldise, y representantes del Consorcio de Bomberos de Navarra y de la Policía Foral (divisiones de Tráfico y Protección del Medio Ambiente), así como autoridades de los términos municipales afectados. El consejero, en funciones, de Interior, el portavoz Alberto Catalán Higueras, estuvo informado telefónicamente en todo momento del devenir del incendio.
En los trabajos de extinción participaron todos los medios humanos y materiales de los parques de bomberos de la Zona Media y de la Ribera, además del central de Pamplona, así como todos los medios aéreos navarros (tres helicópteros y una avioneta) y dos avionetas antiincendios más desplazadas desde La Rioja.
La virulencia de las llamas obligó a cortar en varios momentos tanto la línea férrea Alsasua-Castejón como la carretera Pamplona-Tudela (N-121), entre los términos de El Carrascal y Tafalla. Pasada la media noche, el fuego se dio por controlado y durante la madrugada se ha podido extinguir. Durante toda la jornada de hoy y, posiblemente, durante los próximos días, varios retenes de bomberos, por tierra y aire, vigilarán la zona para evitar rebrotes.
A tenor de la superficie probablemente afectada, el de ayer puede ser el incendio más importante de cuantos se han registrado en Navarra en los cuatro últimos años (desde 2002). Cabe subrayar también otros incendios recientes de importancia, como los registrados en el verano de 2000 en el monte Ezcaba (San Cristóbal) y que afectó a 95 has. y en verano de 2001 en el monte Aurino, entre Ujué y Gallipienzo, con 430 has. quemadas.
Fotos del incendio por el Diario de Navarra (para verlas )
https://www.diariodenavarra.es/actu...2005080201473063&dia=20050802&seccion=navarra
Apartado: El incendio del Carrascal en imagenes
El Consorcio de Bomberos de Navarra ha dado esta madrugada por controlado el incendio que ayer tarde se originó junto a El Carrascal, entre las localidades de Unzué y Barásoain (junto a la carretera Pamplona-Tudela, N-121). Durante toda la jornada de hoy, los bomberos, por tierra y aire, continuarán las labores de remate de focos humeantes para evitar rebrotes, así como de realización de cortafuegos y supervisión del perímetro del incendio.
Este incendio, originado sobre las 18,30 horas por causas que investiga la Policía Foral, llegó a tener un frente de dos kilómetros de ancho y avanzó, de norte a sur, entre 5 y 6 kilómetros por un terreno mixto de bosque mediterráneo, arbolado de repoblación, cultivos varios y rastrojo, saltando de un terreno a otro, y dejando muchos sin afectar, debido a las fuertes rachas de viento reinantes en la zona durante toda la tarde. Técnicos del Departamento de Medio Ambiente están trabajando esta mañana para calcular el daño medioambiental producido que, según las primeras estimaciones de la Dirección General de Interior, podría situarse en torno a 80 hectáreas de superficie afectada.
Vistas las dimensiones del incendio, ayer tarde se reunió "in situ" el órgano de coordinación de emergencias, presidido por el director del Servicio de Protección Civil, Alberto Otamendi Saldise, y representantes del Consorcio de Bomberos de Navarra y de la Policía Foral (divisiones de Tráfico y Protección del Medio Ambiente), así como autoridades de los términos municipales afectados. El consejero, en funciones, de Interior, el portavoz Alberto Catalán Higueras, estuvo informado telefónicamente en todo momento del devenir del incendio.
En los trabajos de extinción participaron todos los medios humanos y materiales de los parques de bomberos de la Zona Media y de la Ribera, además del central de Pamplona, así como todos los medios aéreos navarros (tres helicópteros y una avioneta) y dos avionetas antiincendios más desplazadas desde La Rioja.
La virulencia de las llamas obligó a cortar en varios momentos tanto la línea férrea Alsasua-Castejón como la carretera Pamplona-Tudela (N-121), entre los términos de El Carrascal y Tafalla. Pasada la media noche, el fuego se dio por controlado y durante la madrugada se ha podido extinguir. Durante toda la jornada de hoy y, posiblemente, durante los próximos días, varios retenes de bomberos, por tierra y aire, vigilarán la zona para evitar rebrotes.
A tenor de la superficie probablemente afectada, el de ayer puede ser el incendio más importante de cuantos se han registrado en Navarra en los cuatro últimos años (desde 2002). Cabe subrayar también otros incendios recientes de importancia, como los registrados en el verano de 2000 en el monte Ezcaba (San Cristóbal) y que afectó a 95 has. y en verano de 2001 en el monte Aurino, entre Ujué y Gallipienzo, con 430 has. quemadas.
Fotos del incendio por el Diario de Navarra (para verlas )
https://www.diariodenavarra.es/actu...2005080201473063&dia=20050802&seccion=navarra
Apartado: El incendio del Carrascal en imagenes