El incendio en un garaje de Zaragoza obliga a desalojar a 200 vecinos

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

polvora_PC

e-mergencista experimentado
El incendio en un garaje de Zaragoza obliga a desalojar a 200 vecinos


ZARAGOZA.- Un incendio que se produjo en torno a las 2:30 horas de madrugada en un garaje de la calle Pascual Albero Burillo, de Zaragoza, obligó a desalojar a doscientos vecinos a causa del denso humo que se generó, aunque todos los evacuados pudieron volver a sus domicilios.


Fuentes de los Bomberos de Zaragoza explicaron que la extinción de las llamas, que calcinaron "completamente" cuatro vehículos aparcados en el garaje y afectaron a otros, se prolongó durante aproximadamente una hora y media, aunque la intervención de los bomberos en el inmueble no concluyó hasta las 06:00 horas.

Las citadas fuentes indicaron que la "enorme cantidad de humo" que se generó en el incendio ascendió por las cajas de las escaleras al estar abiertas las puertas de los vestíbulos de independencia, que tienen necesariamente que permanecer cerradas para evitar este tipo de sucesos.

Así, el humo ascendió hasta los rellanos de las viviendas y se introdujo en las casas de cinco patios, que comparten garaje -los de los números 18 y 20 y 21, 23 y 25- en la citada calle, situada junto al Parque Bruil, detrás del Centro Deportivo Municipal Alberto Maestro, en una zona de reciente urbanización y viviendas nuevas.

Por ello, hubo que evacuar a unos doscientos vecinos, que permanecieron en la calle hasta que los bomberos sofocaron las llamas y, sobre todo, ventilaron los inmuebles para que pudieran volver a ser ocupados.

A las 6:00 horas, aproximadamente, los bomberos habían comprobado que todo estaba en orden y se habían asegurado de que en ninguna vivienda persistía el humo, por lo que acompañaron a todos los vecinos de vuelta a sus casas.

La Policía Científica investiga en estos momentos las posibles causas del incendio.

Desde el Parque de Bomberos inciden en la necesidad de que en este tipo de edificios nuevos, que cuentan con todas las medidas antiincendios, éstas se utilicen correctamente para que no suceda lo que ha ocurrido en esta comunidad de vecinos.

Las puertas de los vestíbulos de independencia, preceptivos en todos los garajes, estaban abiertas, lo que facilitó en gran medida la propagación del humo por los rellanos porque la caja de la escalera actuó como una chimenea.
 

Tolosa

e-mergencista experimentado
HERALDO.es Edición del día 01-04-2005



ZARAGOZA
El incendio de un garaje en el Casco Viejo de Zaragoza obliga al desalojo de doscientas personas
Los Bomberos de Zaragoza desalojaron en la madrugada del viernes a doscientos vecinos de los números 21, 23 y 25 del Andador Albericio y del 18 y 20 de la calle Albero Buricio (entorno del Parque Bruil) tras el incendio que se produjo en el garaje de estos inmuebles.

EUROPA PRESS. Zaragoza | Los Bomberos de Zaragoza desalojaron en la madrugada del viernes a doscientos vecinos de los números 21, 23 y 25 del Andador Albericio y del 18 y 20 de la calle Albero Buricio (entorno del Parque Bruil) tras el incendio que se produjo en el garaje de estos inmuebles. Cuatro coches resultaron calcinados, seis dañados y se generó una fuerte columna de humo que se extendió por los edificios a través de las cajas de las escaleras y de las rejillas de ventilación.

La alarma del fuego llegó a la centralita de la Policía Nacional, que transmitió el aviso a los Bomberos, quienes desplazaron a la zona ocho vehículos y 40 profesionales. También acudieron a la zona cinco coches de la Policía Nacional y ocho de la Policía Local, a cuyo frente se encontraba el jefe de servicio y el intendente principal de Tráfico.
Muchos niños evacuados

El fuego se localizó en el garaje de los edificios y provocó una densa humareda que se transmitió a los pisos con rapidez (especialmente a los correspondientes al número 25 del Andador Albericio), ya que las puertas cortafuegos de estas dependencias, que sirven para sectorizar el fuego y evitar su expansión, estaban abiertas y sujetas con cuñas.

La situación obligó a los Bomberos a desalojar los inmuebles para evitar que se produjeran intoxicaciones entre los vecinos. Algunos de ellos bajaron a la calle por sus propios medios, otros fueron rescatados en las cestas de evacuación, informan fuentes municipales.

Una enfermera se encargó de sacar del edificio a un bebé de cuatro semanas al que envolvió en una manta de calor para que no le afectara el traslado. Los evacuados, entre los que abundaban los niños, fueron trasladados al polideportivo Alberto Maestro en los coches de la Policía Local. Allí, Cruz Roja les ofreció mantas.

El hospital de campaña de esta organización estuvo preparado para su instalación, aunque finalmente no se precisó, ya que pese a la aparatosidad del siniestro no se produjeron heridos. Los Bomberos pasaron planta por planta y puerta por puerta para asegurar que no quedaba ninguna persona sin desalojar en los pisos. Sólo algunas familias que viven en los pisos más altos y en los que no había afecciones por humo pudieron permanecer en sus casas.

Desde que se desató el fuego estuvo presente en la zona siniestrada el concejal de Bomberos, Laureano Garín, que se encargó de coordinar las actuaciones y de informar puntualmente y tranquilizar a los presidentes de las comunidades de vecinos. A medida que transcurrió la noche y que se controló el fuego y el humo, se permitió el regreso a sus casa a las familias afectadas. Esta operación se realizó escalonadamente y siempre con la compañía de los bomberos, que constataban que no había ningún problema en las plantas.

Las llamas que se registraron en la planta de los garajes calcinaron completamente cuatro coches. Además, otros seis vehículos han sufrido daños por las altas temperaturas que se alcanzaron en la zona de estacionamiento. Asimismo, han sufrido graves daños las bajantes de las tuberías de PVC, que se han fundido, y la instalación eléctrica de los garajes.

A las 5,55 horas regresaba el último coche de bomberos a su parque, mientras la Policía Científica proseguía con su trabajo. A las 6,01 horas, los bomberos volvieron a movilizarse para sofocar un incendio en la calle Mártires de Simancas, donde un dormitorio de un piso ardía por los cuatro costados.
 

rasca18

e-mergencista experimentado
hola amigos...yo personalmente no estuve participando en el dispositivo montado por cruz roja con motivo del incendio porque tenia el movil apagado y no me enteré de nada :oops: pero os puedo contar que cruz roja desplegó en el lugar del suceso un PSA (un hospital de campaña), diversas ambulacias así como un vehículo de mando y algunos tangos (vehiculos de transporte) para llevar mantas y bebidas calientes, así como material sanitario (botiquines, equipos de oxigenoterapia, camillas...).
el PSA como bien decís anteriormente no hizo falta desplegarlo porque consiguieron habilitar un polideportivo que hay cerca, donde se prestó asistencia a los 200 afectados.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba