cococharlie
e-mergencista experimentado
Deberán estar en el Plan de Protección Civil y dedicar al menos 60 horas anuales
DIARIO DE NAVARRA
Los voluntarios de asociaciones integradas en el Plan de Protección Civil de Navarra tendrán beneficios fiscales si se cumplen los planes del Gobierno de Navarra de incluir este aspecto dentro de la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2006. Así lo expresó el miércoles Juan Ramón Rábade Iráizoz, en una reunión con voluntarios.
Estos beneficios fiscales, que podrían consistir en una desgravación sobre la base imponible, serán, según Rábade, un modo de compensar en parte «la aportación que los voluntarios realizan a la sociedad día a día de forma callada y anónima».
El director general de Interior en el transcurso de un desayuno con representantes de las asociaciones, manifestó que el Gobierno «pretendía presentar estas medidas dentro de la Ley Foral del Plan de Protección Civil y Atención de Emergencias de Navarra, en trámite actualmente, pero por cuestiones de plazos parlamentarios no ha sido posible», por lo que se prevé incluirlos en la próxima Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2006.
«El régimen fiscal propio de Navarra nos permite adoptar iniciativas de este tipo», abundó Rábade Iráizoz en la reunión preparatoria del Día del Voluntariado de Protección Civil a la que acudieron una docena de representantes de otras tantas entidades navarras de voluntariado.
Rábade se mostró partidario de que estas medidas se puedan aplicar en la campaña de la Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que se realice el año próximo, y señaló que «existen fórmulas para que esto sea posible».
Las ventajas fiscales previstas para apoyar al voluntariado navarro incluirán además desgravaciones para las empresas que apoyan económicamente a asociaciones o eventos de voluntariado. Estos beneficios irían en la misma línea que los contemplados actualmente para el patrocinio deportivo.
Descuentos con el carné
Asimismo, el Gobierno de Navarra podría aplicar otras medidas para apoyar la labor de los voluntarios, como «descuentos o reducción en el precio de bienes y servicios al presentar el carné de voluntario» que pronto va a entregarse a los 1.373 navarros que actualmente participan en alguna de las asociaciones encuadradas en el Plan de Protección Civil de Navarra con un mínimo de 60 horas de dedicación anual.
Durante el año 2005, el Gobierno de Navarra prevé apoyar a las asociaciones de voluntariado con subvenciones por una cuantía total de 476.615 euros. «No es ni mucho menos el 100% de los gastos que tienen, pero es un apoyo importante porque sabemos que estas asociaciones hacen maravillas con cada euro», apuntó Rábade.
Con estas medidas, se busca «incentivar a nuevos patrocinadores que complementen el apoyo del Gobierno foral» a los voluntarios. Según Rábade es de justicia valorar que éstos «realizan diariamente un esfuerzo callado, casi escondido».
Los voluntarios presentes en la reunión se felicitaron por las ventajas fiscales proyectadas. Señalaron que servirían para apoyar su labor en un momento en el que, como expresó David Balén de DYA Navarra, «las asociaciones vemos que la gente ha levantado el pie del acelerador, se involucra menos y se ve cada vez más turismo de emergencias, es decir, gente que ante una catástrofe viaja a un país, más que a ayudar, a hacer turismo».
Iosu Janices Pérez, Jefe de Negociado de Voluntariado del Servicio de Protección Civil del Gobierno de Navarra señaló por su parte que «el objetivo que se persigue es fidelizar al voluntario, porque la juventud ha cambiado mucho. Ser voluntario no es me apunto y ya está», comentó, «sino que requiere de mucha formación, dedicación y sacrificio, sobre todo cuando se atienden servicios sanitarios. Los voluntarios son gente muy preparada, y hay que valorarlos».
DIARIO DE NAVARRA
Los voluntarios de asociaciones integradas en el Plan de Protección Civil de Navarra tendrán beneficios fiscales si se cumplen los planes del Gobierno de Navarra de incluir este aspecto dentro de la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2006. Así lo expresó el miércoles Juan Ramón Rábade Iráizoz, en una reunión con voluntarios.
Estos beneficios fiscales, que podrían consistir en una desgravación sobre la base imponible, serán, según Rábade, un modo de compensar en parte «la aportación que los voluntarios realizan a la sociedad día a día de forma callada y anónima».
El director general de Interior en el transcurso de un desayuno con representantes de las asociaciones, manifestó que el Gobierno «pretendía presentar estas medidas dentro de la Ley Foral del Plan de Protección Civil y Atención de Emergencias de Navarra, en trámite actualmente, pero por cuestiones de plazos parlamentarios no ha sido posible», por lo que se prevé incluirlos en la próxima Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2006.
«El régimen fiscal propio de Navarra nos permite adoptar iniciativas de este tipo», abundó Rábade Iráizoz en la reunión preparatoria del Día del Voluntariado de Protección Civil a la que acudieron una docena de representantes de otras tantas entidades navarras de voluntariado.
Rábade se mostró partidario de que estas medidas se puedan aplicar en la campaña de la Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que se realice el año próximo, y señaló que «existen fórmulas para que esto sea posible».
Las ventajas fiscales previstas para apoyar al voluntariado navarro incluirán además desgravaciones para las empresas que apoyan económicamente a asociaciones o eventos de voluntariado. Estos beneficios irían en la misma línea que los contemplados actualmente para el patrocinio deportivo.
Descuentos con el carné
Asimismo, el Gobierno de Navarra podría aplicar otras medidas para apoyar la labor de los voluntarios, como «descuentos o reducción en el precio de bienes y servicios al presentar el carné de voluntario» que pronto va a entregarse a los 1.373 navarros que actualmente participan en alguna de las asociaciones encuadradas en el Plan de Protección Civil de Navarra con un mínimo de 60 horas de dedicación anual.
Durante el año 2005, el Gobierno de Navarra prevé apoyar a las asociaciones de voluntariado con subvenciones por una cuantía total de 476.615 euros. «No es ni mucho menos el 100% de los gastos que tienen, pero es un apoyo importante porque sabemos que estas asociaciones hacen maravillas con cada euro», apuntó Rábade.
Con estas medidas, se busca «incentivar a nuevos patrocinadores que complementen el apoyo del Gobierno foral» a los voluntarios. Según Rábade es de justicia valorar que éstos «realizan diariamente un esfuerzo callado, casi escondido».
Los voluntarios presentes en la reunión se felicitaron por las ventajas fiscales proyectadas. Señalaron que servirían para apoyar su labor en un momento en el que, como expresó David Balén de DYA Navarra, «las asociaciones vemos que la gente ha levantado el pie del acelerador, se involucra menos y se ve cada vez más turismo de emergencias, es decir, gente que ante una catástrofe viaja a un país, más que a ayudar, a hacer turismo».
Iosu Janices Pérez, Jefe de Negociado de Voluntariado del Servicio de Protección Civil del Gobierno de Navarra señaló por su parte que «el objetivo que se persigue es fidelizar al voluntario, porque la juventud ha cambiado mucho. Ser voluntario no es me apunto y ya está», comentó, «sino que requiere de mucha formación, dedicación y sacrificio, sobre todo cuando se atienden servicios sanitarios. Los voluntarios son gente muy preparada, y hay que valorarlos».