El Gobierno de Navarra pone en marcha mañana un plan para la seguridad vial

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

cococharlie

e-mergencista experimentado
Los agentes efectuarán cada semana controles sobre un aspecto de la seguridad diferente, empezando por el cinturón y las sillas para menores

El departamento de Interior del Gobierno de Navarra pone en marcha mañana un plan para el tráfico y la seguridad vial mediante actuaciones prioritarias que cada semana se ocuparán de distintos aspectos, empezando por el cinturón y las sillas para menores.

Los agentes efectuarán controles específicos sobre el cumplimiento de las normas que afectan a las materias elegidas para cada semana, sin menoscabo del trabajo que de forma ordinaria desempeñan para la prevención y el control del tráfico.

Cada fin de semana Interior informará sobre las actuaciones prioritarias establecidas para los siguientes siete días, en esta primera semana los cinturones de seguridad y las sillas para menores.

Además de las sanciones que la Policía Foral pueda imponer a quienes incumplan la normativa relacionada con estos aspectos, los agentes entregarán folletos divulgativos sobre la normativa a los conductores inspeccionados.

Esta nueva iniciativa del Gobierno de Navarra busca mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico y sus consecuencias, servir como plataforma para difundir las normas vigentes y concienciar a los ciudadanos sobre la conveniencia de cumplirlas para bien de todos.
 
Interior priorizará la próxima semana los controles de velocidad y alcohol en Navarra

Cada patrulla de Policía Foral realizará diariamente el control de velocidad de unos 160 vehículos

El Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, dentro del nuevo sistema de organización de las actuaciones de prevención y vigilancia de la seguridad vial, anuncia que la próxima semana, entre el 6 y el 12 de junio, priorizará que las patrullas de la Policía Foral presentes en la red de carreteras de Navarra realice controles de velocidad y de alcohol

Cada patrulla de Policía Foral realizará diariamente el control de velocidad de unos 160 vehículos (para lo que se calcula que empleará unas tres horas) y, además, practicará durante otra hora y media, aproximadamente, otro control de alcoholemia y drogas.

El exceso de velocidad y el consumo de alcohol u otras drogas son dos de los elementos presentes en la mayor parte de los accidentes de circulación. Por ello, ambas infracciones tiene la tipificación de graves (exceso de velocidad) y muy graves (alcohol y drogas) en el Reglamento General de Circulación y con la futura implantación del «carné por puntos» los excesos serán penados con 2 y 3 puntos, dependiendo de la velocidad, y 4 y 6 puntos en el caso de alcoholemias positivas, dependiendo del resultado del etilómetro.

Los estudios sobre la materia demuestran que la velocidad, además, agrava las consecuencias de los accidentes registrados en las carreteras españolas: en concreto, un accidente por exceso de velocidad provoca un 50% más de fallecidos y un 60% más de heridos graves que otro siniestro en el que los vehículos implicados circulaban a velocidad reglamentaria.

El límite de velocidad para turismos en travesías y vías urbanas es, con carácter general, de 50 km/h. A esta velocidad, los atropellos a peatones no son necesariamente mortales. En carreteras urbanas el límite es de 100 km/h y en autovías y autopistas, de 120 km/h.

Por su parte, el límite máximo de alcohol en sangre para los conductores es de 0,25 mg/l (0,15 mg/l para los noveles). Estos límites operan para todo tipo de vías y vehículos, incluidos ciclistas y conductores de ciclomotores.



Una iniciativa preventiva y transparente


El Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, con esta iniciativa de actuaciones prioritarias semanales en materia de seguridad vial, busca, además de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico y sus consecuencias, servir como plataforma para difundir la normativa sobre seguridad vial y circulación entre los ciudadanos navarros y concienciarlos de la conveniencia de cumplirla para bien de todos. Como muestra del carácter preventivo y de concienciación de esta iniciativa, Interior hace públicas todos los viernes las actuaciones prioritarias de la semana próxima.

Asimismo, desde la próxima semana, se ofrecerán los datos de cumplimiento de la normativa que se derivan de los controles de tráfico llevados a cabo en las semanas anteriores. El próximo viernes se conocerán, concretamente, los datos referentes a la campaña en marcha esta misma semana sobre dispositivos de seguridad en los vehículos (uso del cinturón y silletas para niños).
 
La Policía Foral priorizará durante esta semana la vigilancia del uso de móviles y el respeto a las preferencias de paso

Según recordó el departamento de Interior del Ejecutivo foral en una nota, la normativa de tráfico prohíbe taxativamente el uso de dispositivos de telefonía móvil en la conducción y con la futura regulación del carné por puntos estas infracciones, de carácter grave, restarán 3 puntos. Tampoco se permite orillarse en la calzada para atender llamadas de teléfono.

Por su parte, el respeto de la preferencia de paso en intersecciones y glorietas es también otra de las infracciones de carácter grave que restarán 4 puntos con el nuevo carné de conducir por puntos.

Se trata de una de las infracciones directamente relacionadas con la siniestralidad y fácilmente evitable si se presta atención suficiente a la señalización y se conduce con civismo.

El uso de los móviles, junto con la sintonización de equipos de radio y música y el consumo de tabaco (buscar el mechero o el cigarrillo), es uno de los elementos de distracción que provoca mayor mortalidad en las carreteras navarras, recuerdan.

Así, a mayor velocidad de circulación, la interferencia de estos elementos de distracción en la conducción provocan una mayor mortalidad, de forma que estudios realizados a nivel nacional hablan de un riesgo por falta de atención al volante que es de 4 a 7 veces mayor en los jóvenes, que en las personas adultas.

El informe «Tráfico y accidentes» que realizó el Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, afirmaba que uno de cada cuatro siniestros (concretamente el 26 por ciento) estaba relacionado con elementos de distracción como los citados.

Además, en un estudio exclusivo sobre la siniestralidad en las autovías navarras durante 2003 se calculó que en un 42 por ciento de los accidentes mortales estaba presente un elemento distractivo.

Por su parte, la vigilancia de la Policía Foral sobre el uso del móvil al volante ha supuesto 707 denuncias en el año 2001, 749 en 2002 y 1.334 en 2003, lo que indica un mayor celo policial pero, al mismo tiempo, un mayor grado de incumplimiento sobre la normativa vigente.

Por otro lado, el departamento de Presidencia, Justicia e Interior ha dado a conocer los datos referidos a las actuaciones prioritarias de seguridad vial que llevó a cabo la Policía Foral durante la primera semana de junio (del de mayo al 5 de junio), para promover el uso del cinturón de seguridad por parte de todos los ocupantes de los vehículos y de la normativa sobre sujeción para viajeros menores de edad (silletas y adecuación de cinturones a su altura y peso).

En total, la Policía Foral vigiló este cumplimiento en 1.426 vehículos, para lo que realizó 68 controles específicos, informando a cada conductor de las obligatoriedad de llevar cinturón y entregándoles un folleto sobre la seguridad de los menores en los vehículos.

El número de denuncias por no llevar cinturón se elevó a 27, lo que supone un incumplimiento muy bajo, por debajo del 2 por ciento. Y la falta de silletas o sujeciones correctas para menores, en el millar y medio de vehículos controlados, sólo provocó 2 denuncias.

Independientemente de estas dos prioridades, las patrullas policiales también controlaron administrativamente los citados 1.426 vehículos, de los que 16 fueron inmovilizados (por carecer de seguro obligatorio o permiso de conducir).

Además de las ya citadas, los agentes elevaron otras 100 denuncias, 27 por no tener la ITV, 26 por carencias de documentación, 14 por no llevar justificante del seguro, 11 por exceso de velocidad, 5 por no llevar accesorios obligatorios, 5 por no portar casco y las 12 restantes por otros motivos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba