El fenómeno de Lázaro: reanimación espontánea.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Chema
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es decir que segun la experiencia comentada aca.... a mayor edad, mayor posibilidad de que se ocurra este fenomeno.. :?:

Saludos.
 
Pues parece ser, pero alguien sabe si hay algo publicado que lo relacione?
 
Por ahi hay estudios... no dispongo de ellos , que dicen que a menor edad, menor posibilidad de recuperacion en un PCR.

Saludos.
 
En un estudio que estoy haciendo sobre las paradas cardiorrespiratorias en el SUMMA no encuentro diferencias significaticas entre las edades de los que se recuperan de una PCR y los que no se recuperan.
 
No es el índice de efectividad de la RCP, si no el "fenómeno de Lázaro" el que está en relación a la edad.

Saludos.
 
Y la efectividad de la RCP ¿no?... alguna vez lei algo al respecto..., puedo estar equivocado.

Saludos.
 
No quiero confundir las cosas, pero tengo entendido que la efectividad de la RCP extrahospitalaria es menor en niños...

Espero no marearme...
 
Como os he comentado estoy realizando un estudio sobre paradas en el SUMMA. Cuando lo tenga mas avanzado os podré responder como influye la edad en las paradas pero en un analisis preliminar parece que no se en cuentran diferencias significativas.
 
Interesante... Hace poco, durante una guardia tuvimos un caso al que yo le atribuia este nombre, pero parece que no se trata de lo mismo...
Era un señor, obeso, con antedecentes cardiacos, cuando llegamos estaba en bradicardia y de repente se paro, en cuanto nos dispusimos a empezar la RCP el paciente volvio en si como si no hubiera pasado nada... Continuamos con la asistencia... y cada 2 o 3 minutos se repetia el episodio, se paraba durante unos segundos y volvia... Finalmente hubo que colocarle un marcapasos para trasladarlo al hospital donde le colocaron el definitivo. Se trata tambien del fenomeno de lazaro?
 
No es un caso de fenómeno de Lázaro. Tendría que ver el EKG para saber que es lo que ocurría pues parece una arritmia posiblemente algún tipo de bloqueo. Si tienes el electro podemos estudiar el caso.
 
Yo tuve un caso similar, hacia como paros sinusales pero muy largos, y claro, perdia el conocimiento en ese periodo, pero en cuanto habia de nuevo circulacion recuperaba consciencia. Tambien se le implanto un marcapasos.
 
Tolosa dijo:
Yo tuve un caso similar, hacia como paros sinusales pero muy largos, y claro, perdia el conocimiento en ese periodo, pero en cuanto habia de nuevo circulacion recuperaba consciencia. Tambien se le implanto un marcapasos.

Entonces seguro ke tiene un nombre... Alguien lo sabe?
 
Son bradicardias extremas. A mi me ocurrió algo parecido lo único que necesitaba masaje cardiaco pues las paradas sinusales eran larguísimas y cuando le hacías masaje la paciente intentaba quitarte las manos pues recuperaba algo de consciencia. También acabó con un marcapasos.
 
Victor mea culpa, :oops: lo siento, solo una cosa mas, por curiosidad...
En los casos ke atendisteis, el paciente era obeso? toleraba el marcapasos sin apenas sedacion? kiero ver si hay mas similitudes :oops: curiosa kes la niña :roll:
 
Faaaleeee!! VeRo...pero por que no abres un post al respecto. Creo que es una buena materia a debate. "Uso de marcapasos transcutáneo. Indicaciones y modos de empleo". ¿Que dices...? :wink:

Un saludo.
 
Cuando abras el nuevo post te contesto. Tardaré unos días pues me voy fuera hasta el viernes.
 
¿Alguna novedad VeRo?.... seria muy interesante que tomes la sugerencia de Victor..

Saludos.
 
Atrás
Arriba