ZARAGOZA
Una joven de 15 años pasa cuatro días en la UCI tras sufrir un golpe de calor
La menor se desmayó el pasado miércoles cuando corría en el patio del colegio e ingresó en Urgencias del Miguel Servet. Se trata del primer caso de hipertermia registrado este verano en Aragón.
MIGUEL ÁNGEL COLOMA. Zaragoza | ZARAGOZA. Una joven de 15 años se ha convertido en la primera víctima de un golpe de calor este verano en Zaragoza. La menor sufrió una hipertermia el pasado miércoles, día 22, cuando se examinaba de Educación Física en un centro de enseñanza de la capital aragonesa. La alumna fue trasladada de urgencia al Hospital Miguel Servet, donde se decidió su ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos, en la que permaneció hasta el domingo.
Según fuentes sanitarias, la joven presentaba una "hipertermia severa", consecuencia del esfuerzo físico que había realizado en una condiciones de intenso calor. Las primeras horas fueron complicadas, pero los médicos consiguieron estabilizar finalmente a la paciente, que ayer pudo regresar a su domicilio.
El curso lectivo concluyó el pasado día 21 en Educación Secundaria. Sin embargo, los alumnos que habían suspendido alguna asignatura tenían oportunidad de someterse a unas pruebas extraordinarias el 22 y 23 de junio. La joven, que ha cursado 4º de Secundaria, no había aprobado Educación Física, por lo que decidió presentarse a la repesca. Además de la chica, acudió a las pruebas otro menor. Sin embargo, éste optó finalmente por no correr.
Según informaron fuentes del centro de enseñanza, la chica se desvaneció durante el examen, por lo que, como medida preventiva, se decidió llevarla al Hospital Miguel Servet. Para no perder tiempo, un miembro del equipo directivo se ofreció a trasladar a la menor en su propio coche al centro sanitario, donde acudieron después los padres y el resto de profesores.
El pasado día 21, Zaragoza registró una temperatura máxima de 31,6 grados. Según el Centro Meteorológico de Aragón, fue el registro más alto de la jornada en la Comunidad, seguido por los 30 grados de Huesca. Los hechos ocurrieron sobre sobre las 18.45, por lo que los termómetros no se encontraban en su valor más elevado, que se alcanza en las horas del mediodía.
La dirección del centro de enseñanza comunicó lo sucedido al Servicio Provincial de Educación de Zaragoza, que ayer envió dos inspectores para interesarse por lo sucedido y entrevistar a la profesora de Educación Física.
Segunda víctima del calor
Las elevadas temperaturas que se registran en este arranque de verano en la capital aragonesa se han cobrado ya dos víctimas graves. A la joven estudiante zaragozana hay que sumar una mujer de 34 años, que pasó la semana pasada por la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Universitario, tras sufrir una una hidrocución (efecto brusco producido por el agua sobre el cuerpo humano, normalmente debido a un fuerte cambio de temperatura) en Calatayud.
Cuando la mujer se lanzó a la piscina de la Ciudad Deportiva bilbilitana, sufrió una parada cardiorrespiratoria y un edema pulmonar grave. Los hechos ocurrieron sobre las seis de la tarde. Después de que la mujer, de nacionalidad rumana, se arrojara al agua, unos niños advirtieron que el cuerpo estaba boca abajo y que no daba señales de vida.
Los socorristas la sacaron del agua, le realizaron los primeros auxilios y avisaron al 061. Personadas las emergencias en las instalaciones deportivas, tuvieron que practicarle ejercicios de reanimación mientras la trasladaban al servicio de urgencias del Hospital Ernest Lluch. Desde allí, se remitió de forma urgente al hospital Clínico Universitario.
Alerta por ola de calor
El Instituto Nacional de Meteorología (INM) acaba de aprobar un protocolo sobre olas de calor. Desde principios de mes, este fenómeno se decreta, de manera inmediata, en cuanto una ciudad alcanza o supera los 39 grados de máxima o los 22 de mínima. La capital aragonesa lo hizo ayer, con una máxima de 36,23 grados y una mínima de 23. Junto a Logroño y Vitoria, Zaragoza fue la ciudad donde se alcanzaron los registros más altos. Ocurrió lo mismo el pasado sábado, cuando la máxima fue todavía más alta, con con 36,8 grados.
El Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón está dando a conocer las medidas para combatir los efectos de las altas temperaturas, en previsión de que pueda llegar una ola de calor como la que se registró en el verano de 2003.
Se han editado unos trípticos, que recogen una serie de recomendaciones, y que han sido distribuidos entre los servicios sociales de base, los centros municipales, los hospitales, las residencias de ancianos, las asociaciones de la tercera edad, farmacias y equipos de atención primaria.
Las personas susceptibles de tener más problemas por calor son los mayores de 65 años, los menores de 5, especialmente los bebes, los que realizan mucho esfuerzo físico, y los que padecen enfermedades como insuficiencias cardiacas y renales o diabetes.
Mayores que viven solos
El Departamento de Salud aconseja a los ciudadanos prevenir utilizando el sentido común y aporta algunos consejos, como no exponerse al sol en las horas de más calor, bajar persianas y ventilar por las noches, llevar ropa ligera y beber mucha agua (ver el gráfico de esta página).
Los ayuntamientos aragoneses están adoptando también distintas medidas para paliar los efectos del calor. Entre otras, se ha hecho un censo con las personas mayores de 65 años que viven solas, para que las empresas que les prestan ayuda a domicilio y teleasistencia les recuerden las medidas a tomar y se preocupen por su estado.