El calor, posible causa de la parada cardiorrespiratoria de una mujer en Calatayud

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Tolosa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Tolosa

e-mergencista experimentado
HERALDO.es Edición del día 20-06-2005



METEOROLOGÍA
El calor, posible causa de la parada cardiorrespiratoria de una mujer en Calatayud
Una mujer rumana de 34 años, vecina de Calatayud, se encuentra ingresada en estado grave en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza tras sufrir en la tarde del domingo, en una piscina, una parada cardiorrespiratoria, presumiblemente por el efecto del calor.

EFE. Calatayud | Una mujer rumana de 34 años, vecina de Calatayud, se encuentra ingresada en estado grave en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza tras sufrir en la tarde del domingo, en una piscina, una parada cardiorrespiratoria, presumiblemente por el efecto del calor.

Según informaron fuentes municipales, esta mujer sufrió la parada cardiaca y un edema pulmonar tras lanzarse a la piscina, por lo que se cree que la causa pudo estar en el cambio brusco de la temperatura corporal. Tras percatarse los socorristas, sacaron con rapidez a la mujer y le prestaron los primeros auxilios, hasta que llegó una unidad de urgencias del 061 que se dedicó a su reanimación y a trasladarla al Hospital "Ernest Lluch" de Calatayud.

Ante la gravedad de su estado de salud, se procedió a su traslado al Hospital Clínico de Zaragoza, donde continúa ingresada.
 
OLA DE CALOR. PELIGROSA

Agencia EFE

Madrid y Castilla-La Mancha están ya en situación de alerta ante la previsión de que haya en las próximas horas temperaturas extremas, especialmente las mínimas, que no bajarán de 24º en muchos puntos.

En Madrid, tras la máxima de 37º que se ha registrado el pasado domingo, los termómetros volverán a rondar esa temperatura, aunque lo peor llegará por la noche, ya que en las horas centrales de la madrugada el mercurio permanecerá sobre los 24 grados.

Una situación similar se producirá en las provincias castellano-manchegas de Toledo y Ciudad Real, donde las temperaturas mínimas rondarán también los 24 grados.

Además, en el caso de Toledo, la máxima prevista llegará a los 39 o 40 grados centígrados, según los datos facilitados por Protección Civil. En la provincia de Ciudad Real la máxima será algo más suave, pero los termómetros llegarán a marcar 36º.

Según el informe 'Aspectos Climatológicos en relación con el exceso de temperatura' que ha presentado el Gobierno de cara a la campaña de verano 2005, las temperaturas mínimas elevadas incrementan la percepción de calor entre las personas tanto o más que las máximas que se alcanzan, ya que la sensación de extremo calor que se tiene durante el día no se consigue aliviar durante la noche y éstas parecen "noches tropicales".

Así, uno de los datos más llamativos de la ola de calor de 2003 fue, por ejemplo, el registrado en el observatorio meteorológico de San Sebastián, que constató que durante trece días de aquel verano "fuera de lo común" las temperaturas mínimas no bajaron de los veinte grados.

Elaborado por el Instituto Nacional de Meteorología, el informe constata que para los meses de junio, julio y agosto se aprecia una tendencia "no muy acusada" de que las temperaturas serán superiores a los valores medios normales en el centro y en el sur de la península y en Baleares, y en Canarias no se aprecia esa tendencia.

Fuentes de Protección Civil han informado además de que en Extremadura, las temperaturas, que durante los últimos días han sido muy elevadas, se suavizarán la próxima madrugada y que se da, por tanto, por finalizado el aviso en esta Comunidad.
 
A las 08.46 de hoy comenzará el verano en el hemisferio norte del planeta. La estación, la más larga del año desde hace algunos siglos, durará 93 días, 15 horas y 37 minutos. Manteniendo un margen de incertidumbre por lo temprano de la previsión, las temperaturas serán entre uno y dos grados más altas para la época y la falta de lluvias no dará tregua. De momento, las altas temperaturas del fin de semana continuarán en todo el país, a excepción del tercio norte, según el INM.

Lo peor serán las mínimas nocturnas, en las que no se prevé que el mercurio baje de los 24 grados en muchos puntos del país, especialmente en el interior, Madrid y Castilla La Mancha.
«En algunos lugares se han alcanzado ya temperaturas extremas», advierte Ángel Rivera, jefe de predicciones del Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Es el caso de Madrid, donde en la noche del domingo al lunes se registró una mínima nocturna de 22.4 grados en Barajas, muy superior al anterior récord, de 21.5 grados en junio de 2002.

Las cosas pueden comenzar a cambiar a partir del jueves, cuando se abrirá un periodo de tormentas que afectarán al interior peninsular y suavizarán algo las temperaturas. No durará mucho, porque el termómetro remontará a valores elevados el viernes y el sábado próximo, hasta que el domingo regresen las tormentas.

Ola de calor

Para el resto del verano es difícil realizar predicciones fiables y lo más cercano es el modelo de predicción estacional del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. «Para julio, agosto y septiembre de este años indica que en algunas zonas del interior de la península las temperaturas medias del día serán de uno o dos grados más de lo que es normal para esta época», advierte Ángel Rivera. Es «imposible», según añade, saber si viviremos una ola de calor similar a la de hace dos años. «Sólo sabemos que, con uno o dos grados más por encima de lo habitual, tendremos un verano algo más caluroso de lo habitual».

Esa dificultad en la predicción afecta también a las lluvias. La tendencia general, según el mismo Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo, advierte que las precipitaciones para julio, agosto y septiembre se mantendrán «en los valores normales en toda la Península, es decir, poca agua», indica Rivera.

Las previsiones sobre la sequía siguen por tanto sin variar y el Ministerio de Medio Ambiente ya ha advertido de que trabaja pensando en que a partir del mes de septiembre puede no haber tantas precipitaciones como sería lo habitual. Por el momento, siete comunidades han iniciado restricciones de agua de uso agrícola y recreativo, los ríos españoles han perdido el 41% de su caudal en un año y en los últimos nueve meses ha llovido un 50% menos que la media de la última década.

Aunque no se espere una ola de calor como la que vivió Europa hace dos años, el Gobierno ha lanzado un Plan para la prevención de los efectos del exceso de calor sobre la salud, que consta de diferentes niveles de alerta -verde, amarillo, naranja y rojo- que van activando recursos en la administración y ONG. Las altas temperaturas causaron el año pasado 39 muertes en España.
Fuente: FAX EXPRESS.Madrid
 
CONSEJOS PARA EVITAR LOS EFECTOS DEL CALOR

Beber mucha agua, permanecer en lugares frescos y a la sombra en los días de intenso calor, bajar las persianas para evitar que el sol entre directamente, hacer comidas ligeras y darse un baño, son algunas de las recomendaciones del Plan de Prevención del Calor 2005, del Ministerio de Sanidad.

El Ministerio activó este Plan el pasado 1 de junio, en un verano en el que el Instituto de Meteorología prevé temperaturas más altas de las habituales en el centro de la península, Extremadura y Andalucía Oriental.

En la campaña, presentada a finales de mayo, participan los ministerios de Sanidad, Medio Ambiente y Trabajo y Asuntos Sociales, y repite los consejos sanitarios del año pasado a través de mensajes en medios de comunicación. El proyecto cuenta con la colaboración de meteorólogos que informan en televisiones y radios e involucra también a los servicios sanitarios y sociales.

Los ministerios han editado un folleto, 'Actúa contra el calor de la manera más fácil', en el que se explican los efectos del calor sobre el cuerpo humano. Además, se ofrecen una serie de consejos para prevenirlos, ya que el calor puede producir desde irritaciones en la piel y calambres hasta un aumento de temperatura corporal que requiere de ayuda médica urgente.

El esfuerzo para mantener la temperatura corporal en los días de intenso calor y la pérdida de agua y sales minerales producida por el sudor afecta especialmente a las personas mayores, enfermos, discapacitados psíquicos, niños menores de cuatro años y personas con mucho peso.

Los ancianos que viven solos deben ser visitadas al menos una vez al día, y es necesario que los niños beban mucho líquido, vistan ropa ligera y clara, y no se queden en automóviles al sol o con las ventanas cerradas.

La campaña institucional, que repite el lema de 2004 'Naturalmente, protégete y protégelos', contará con un presupuesto de 850.000 euros y tendrá como material de apoyo 910.000 folletos y distintos tipos de carteles.

Habrá también un teléfono de información gratuito (900.22.22.99), durante las 24 horas del día para consultas relacionadas con el calor, y a través del cual se prestará ayuda domiciliaria a las personas que se considere en situación de riesgo

Fuente: Agencia EFE
 
Calatayud

Una mujer sufre una parada cardiaca por el fuerte calor


EL PERIODICO 21/06/2005




Una mujer rumana de 34 años, vecina de Calatayud, se encuentra ingresada en estado grave en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza tras sufrir en la tarde del domingo, en la piscina municipal, una parada cardiorrespiratoria, que se produjo al parecer por el efecto de las fuertes temperaturas que se han registrado en la ciudad en los últimos días.

Según informaron fuentes municipales, la mujer sufrió la parada cardiaca y un enema pulmonar tras lanzarse a la piscina, aunque se desconoce si lo hizo sin pasar por la ducha previamente para mitigar el choque de temperatura. Por ello, se cree que el accidente pudo deberse a un cambio brusco de la temperatura corporal al pasar del calor al frío del agua de la piscina.

La mujer quedó inconsciente en el agua de la piscina y tras percatarse los socorristas del incidente, sacaron con rapidez a la mujer y le prestaron los primeros auxilios, hasta que llegó una unidad de urgencias del 061 que se dedicó a su reanimación y a trasladarla al Hospital Ernest Lluch de Calatayud.

Los facultativos del centro ordenaron el traslado inmediato de la mujer ante la gravedad de su estado de salud, por lo que se le llevó hasta el Hospital Clínico de Zaragoza, donde quedó ingresada.
 
Tres Comunidades Autónomas, las de Cataluña, Extremadura y Castilla-La Mancha, están en alerta por las elevadas temperaturas que se registran en muchos lugares, y el calor continuará hoy siendo asfixiante y en muchas provincias rondará los 40 grados.

Según las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología, las temperaturas máximas se elevarán a 39 grados en ciudades como Toledo, Sevilla, Córdoba o Granada y a 38 en Ciudad Real, Jaén Cáceres y Badajoz.

En el litoral mediterráneo, los valores máximos no llegarán a ser tan altos, aunque la sensación de calor será también muy alta ya que las temperaturas mínimas que se registren por la noche serán elevadas y el mercurio se mantendrá entre los 20 y los 24 grados en casi todas las capitales.

A pesar de las elevadas temperaturas, los meteorólogos insisten en que técnicamente no existe de momento "ola de calor", ya que entienden que ésta consiste en un periodo continuado de tiempo durante el cual las temperaturas se mantienen por encima de los valores habituales para esa época del año.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias avisó a las Comunidades Autónomas de Cataluña, Extremadura y Castilla-La Mancha del riesgo de que las temperaturas sean extremas.

La "alerta" afecta en concreto a las provincias catalanas de Lleida , Tarragona y Barcelona; a la extremeña de Badajoz y a la capital de Castilla-La Mancha, Toledo.

Entre uno y dos grados por encima de la media veraniega

Las temperaturas continuarán el miércoles siendo muy altas en prácticamente toda la península y en los dos archipiélagos, y las máximas se mantendrán entre uno y dos grados por encima de la media del verano.

Además de los 38 ó 39 grados que se alcanzarán en Toledo, en muchos puntos de Extremadura, en Sevilla, Córdoba o Granada, los termómetros superarán los 30 grados de máxima en prácticamente toda la península, y en muchas ciudades (Lérida, Valladolid, Zamora, Orense, Madrid, Huelva, Albacete, Murcia, Gerona) se alcanzarán los 35 grados.

Las máximas más suaves serán las que se registren en el litoral cantábrico y en el archipiélago canario, donde los valores máximos no sobrepasarán los 26 ó 27 grados.

Tan significativas como las temperaturas máximas serán las mínimas, ya que éstas serán muy altas en ciudades como Barcelona o Jaén, en las que los termómetros se mantendrán por encima de los 24 grados incluso durante la noche, y por encima de 22 ó 23 grados en otras como Cáceres, Badajoz, Sevilla, Cádiz, Tarragona, Castellón, Madrid, Toledo, Almería o Huelva.

Fuente: Agencia EFE
 
Protección Civil extiende a doce provincias de siete comunidades autónomas los avisos por temperaturas cálidas extremas

DIARIO DE NAVARRA 15.00 horas

La Dirección General de Protección Civil cursó hoy avisos a delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de un total de doce provincias distribuidas en siete comunidades autónomas, ante la previsión de temperaturas cálidas extremas según los umbrales establecidos para cada zona realizada por el Instituto Nacional de Meteorología, informó Protección Civil.


Así, en Galicia, se esperan en la provincia de Orense máximas de 36 grados en la capital y localidades próximas al valle del Miño, en el interior de Asturias pueden alcanzarse los 30 grados, igual que en las comarcas cántabras de Liebana y Campoo. En Cataluña, se prevén máximas de 37 grados en Lleida, y en Tarragona en la comarca de Ribera del Ebro. En el litoral de Barcelona y Girona, el valor extremo corresponde a las mínimas, que no bajarán de 22 grados.

En cuanto a Extremadura, se prevén máximas de 40 grados en Badajoz, en las comarcas de Vega del Guadiana y Tierra de Barros; mientras en Castilla La Mancha se alcanzarán los 39 grados en Toledo y en Ciudad Real. Finalmente, en Andalucía Occidental se esperan máximas de 41 grados en las provincias de Córdoba y Sevilla, en als comarcas del valle del Guadalquivir.

Fuentes de Protección Civil aconsejan que ante estos episodios de calor se permanezca al aire libre lo menos posible en horas centrales del día, y recomiendan beber abundante líquido, vestir colores claros y proteger la cabeza, no realizar ejercicios físicos intensos, e interesarse por el estado personas mayores o enfermas conocidas que vivan solas.


Primavera extremadamente seca y cálida


Por su parte, el jefe del Servicio de Aplicaciones Meteorológicas del Instituto Nacional de Meteorología (INM), Antonio Mestre, declaró hoy a Europa Press que la pasada primavera ha sido «de las más secas que se recuerdan» en la zona centro de España, con un 20 por ciento de la precipitación normal (en Madrid-Barajas solo se recogieron entre el 20 de marzo y el 20 de junio 30 litros y 28 en Getafe). Desde el inicio del año hidrológico, la lluvia recogida en Madrid se sitúa en muchas comarcas por debajo de 250 y 200 litros por metro cuadrado.

En el sureste peninsular la lluvia recogida ha sido solo de un 25 por ciento de lo normal, la media nacional se queda en el 70 por ciento, y sólo se han alcanzado o rebasado valores medios en Galicia y noroeste de Castilla y León y una pequeña zona limítrofe entre Aragón y Navarra.


El año más seco desde noviembre


«Estamos ante uno de los años hidrológicos (de septiembre a agosto) más secos desde 1940, y si contamos desde noviembre es el más seco desde que realizamos registros de volumen de precipitaciones», aseveró.


En cuanto a las temperaturas, Meteorología califica la pasada primavera de «muy cálida», especialmente de nuevo en la zona centro. Antonio Mestre explicó que en el «cogollo peninsular» las temperaturas fueron más de dos grados por encima de lo normal en abril, tendencia que se agudizó en mayo, con más de 3 grados sobre lo habitual en Madrid, sur de Castilla y León, Castilla La Mancha y Aragón. En junio, aún sin cerra el mes, las máximas son ya cinco o seis grados sobre lo normal, declaró Mestre.

Preguntado respecto a si podemos estar ante un verano anticipado que luego acabe antes o si se trata de uan estación cálida más prolongada de lo habitual, este responsable del INM dijo que hay registros para todos los gustos. Asi, en 2003, tras un mayo y junio calurosos, y un mes de julio menos caluroso, llegó el agosto recordado por la canícula que afectó incluso a Francia. Sin emabrgo, el año pasado, también se adelantó el calor en mayo y junio, pero luego tras pequeños episodios de calor en julio, el verano se fue desinflando.

En este sentido, Antonio Mestre recordó que en agosto de 2004 hubo en Madrid registros excepcionales de lluvias de tipo otoñal que cerraron un año extraordinariamente húmedo en esta comunidad. Después, ha venido la sequía. «Podemos acabar teniendo registros extremos de lluvia y sequía en años consecutivos», adelantó.
 
ZARAGOZA
Una joven de 15 años pasa cuatro días en la UCI tras sufrir un golpe de calor
La menor se desmayó el pasado miércoles cuando corría en el patio del colegio e ingresó en Urgencias del Miguel Servet. Se trata del primer caso de hipertermia registrado este verano en Aragón.

MIGUEL ÁNGEL COLOMA. Zaragoza | ZARAGOZA. Una joven de 15 años se ha convertido en la primera víctima de un golpe de calor este verano en Zaragoza. La menor sufrió una hipertermia el pasado miércoles, día 22, cuando se examinaba de Educación Física en un centro de enseñanza de la capital aragonesa. La alumna fue trasladada de urgencia al Hospital Miguel Servet, donde se decidió su ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos, en la que permaneció hasta el domingo.

Según fuentes sanitarias, la joven presentaba una "hipertermia severa", consecuencia del esfuerzo físico que había realizado en una condiciones de intenso calor. Las primeras horas fueron complicadas, pero los médicos consiguieron estabilizar finalmente a la paciente, que ayer pudo regresar a su domicilio.

El curso lectivo concluyó el pasado día 21 en Educación Secundaria. Sin embargo, los alumnos que habían suspendido alguna asignatura tenían oportunidad de someterse a unas pruebas extraordinarias el 22 y 23 de junio. La joven, que ha cursado 4º de Secundaria, no había aprobado Educación Física, por lo que decidió presentarse a la repesca. Además de la chica, acudió a las pruebas otro menor. Sin embargo, éste optó finalmente por no correr.

Según informaron fuentes del centro de enseñanza, la chica se desvaneció durante el examen, por lo que, como medida preventiva, se decidió llevarla al Hospital Miguel Servet. Para no perder tiempo, un miembro del equipo directivo se ofreció a trasladar a la menor en su propio coche al centro sanitario, donde acudieron después los padres y el resto de profesores.

El pasado día 21, Zaragoza registró una temperatura máxima de 31,6 grados. Según el Centro Meteorológico de Aragón, fue el registro más alto de la jornada en la Comunidad, seguido por los 30 grados de Huesca. Los hechos ocurrieron sobre sobre las 18.45, por lo que los termómetros no se encontraban en su valor más elevado, que se alcanza en las horas del mediodía.

La dirección del centro de enseñanza comunicó lo sucedido al Servicio Provincial de Educación de Zaragoza, que ayer envió dos inspectores para interesarse por lo sucedido y entrevistar a la profesora de Educación Física.
Segunda víctima del calor

Las elevadas temperaturas que se registran en este arranque de verano en la capital aragonesa se han cobrado ya dos víctimas graves. A la joven estudiante zaragozana hay que sumar una mujer de 34 años, que pasó la semana pasada por la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Universitario, tras sufrir una una hidrocución (efecto brusco producido por el agua sobre el cuerpo humano, normalmente debido a un fuerte cambio de temperatura) en Calatayud.

Cuando la mujer se lanzó a la piscina de la Ciudad Deportiva bilbilitana, sufrió una parada cardiorrespiratoria y un edema pulmonar grave. Los hechos ocurrieron sobre las seis de la tarde. Después de que la mujer, de nacionalidad rumana, se arrojara al agua, unos niños advirtieron que el cuerpo estaba boca abajo y que no daba señales de vida.

Los socorristas la sacaron del agua, le realizaron los primeros auxilios y avisaron al 061. Personadas las emergencias en las instalaciones deportivas, tuvieron que practicarle ejercicios de reanimación mientras la trasladaban al servicio de urgencias del Hospital Ernest Lluch. Desde allí, se remitió de forma urgente al hospital Clínico Universitario.

Alerta por ola de calor

El Instituto Nacional de Meteorología (INM) acaba de aprobar un protocolo sobre olas de calor. Desde principios de mes, este fenómeno se decreta, de manera inmediata, en cuanto una ciudad alcanza o supera los 39 grados de máxima o los 22 de mínima. La capital aragonesa lo hizo ayer, con una máxima de 36,23 grados y una mínima de 23. Junto a Logroño y Vitoria, Zaragoza fue la ciudad donde se alcanzaron los registros más altos. Ocurrió lo mismo el pasado sábado, cuando la máxima fue todavía más alta, con con 36,8 grados.

El Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón está dando a conocer las medidas para combatir los efectos de las altas temperaturas, en previsión de que pueda llegar una ola de calor como la que se registró en el verano de 2003.

Se han editado unos trípticos, que recogen una serie de recomendaciones, y que han sido distribuidos entre los servicios sociales de base, los centros municipales, los hospitales, las residencias de ancianos, las asociaciones de la tercera edad, farmacias y equipos de atención primaria.

Las personas susceptibles de tener más problemas por calor son los mayores de 65 años, los menores de 5, especialmente los bebes, los que realizan mucho esfuerzo físico, y los que padecen enfermedades como insuficiencias cardiacas y renales o diabetes.

Mayores que viven solos

El Departamento de Salud aconseja a los ciudadanos prevenir utilizando el sentido común y aporta algunos consejos, como no exponerse al sol en las horas de más calor, bajar persianas y ventilar por las noches, llevar ropa ligera y beber mucha agua (ver el gráfico de esta página).

Los ayuntamientos aragoneses están adoptando también distintas medidas para paliar los efectos del calor. Entre otras, se ha hecho un censo con las personas mayores de 65 años que viven solas, para que las empresas que les prestan ayuda a domicilio y teleasistencia les recuerden las medidas a tomar y se preocupen por su estado.
 
Tolosa dijo:
Los socorristas la sacaron del agua, le realizaron los primeros auxilios y avisaron al 061. Personadas las emergencias en las instalaciones deportivas, tuvieron que practicarle ejercicios de reanimación mientras la trasladaban al servicio de urgencias del Hospital Ernest Lluch. Desde allí, se remitió de forma urgente al hospital Clínico Universitario.
Segun las noticias que me dieron a los dos dias, estaba mucho mejor y le iban a dar el alta de la UCI. :D
 
La chica de 15 años ( en realidad tiene 17) tras las cuatro dias en la UCI del M.Servet y despues bajarla un par mas a planta ya le han dado el alta y esta en su casa.Lo de esta niña al parecer no fue solo por el calor sino por el sobreesfuerzo de la carrera que estaba realizando en el patio de su instituto (muy pero muy cercano al M.Servet) como recuperacion de Educacion Fisica y los padres ya habian llamado al centro para preguntar si podian retrasar la prueba por el calor asfixiante que hacia.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba