La Opinión Pública.com
El problema no es el alcohol, ni la lluvia, ni los despistes, lo peligroso es el automovil. Conducir automoviles causa mas muertes que cualquier terrorismo, guerra o enfermedad actual. La propaganda culpabiliza a las victimas pero los verdaderos responsables son quienes los venden y autorizan.
Lejano ya el verano en el que casi 1.000 personas no volvieron vivas de sus vacaciones, es en Navidad cuando se produce un incremento significativo de muertes en automovil. De aqui a principios de Enero, centenares de personas dejaran la vida en la carretera y pasaran a formar parte de la estadistica de accidentes mortales de automovil, victimas de la verdadera guerra silenciosa que tiene lugar en nuestro pais.
En concreto durante Julio y Agosto de este verano, el parte de guerra arrojó el siguiente saldo de victimas, 803 muertos, 437 heridos graves, 474 heridos leves. Sin incluir septiembre. A final de año y considerando las cifras publicadas por la DGT relativas a 2002 seran mas de 5.000 personas y una cifra escalofriante de heridos quienes engrosaran las listas de minusvalidos y de gravemente afectados por accidentes de automovil.
España tiene una de las tasas de accidentes de tráfico más altas de la Union Europea. Esto es preocupante, pero aún lo es más cuando, al analizar las datos, se comprueba que estos accidentes constituyen la principal causa de muerte entre las personas mas jovenes, con edades comprendidas entre los 5 y 29 años.
La mitad de las víctimas de nuestras carreteras suelen ser jóvenes y adolescentes. Sirva un solo ejemplo para ser conscientes de la gravedad del problema: por cada joven que fallece en España por una enfermedad infecciosa, mueren casi 30 en accidente de trafico. Mención especial merecen las muertes en motocicletas que, por cada Km. recorrido, son 18 veces más que las producidas en coche.
Además del alto coste en vidas, hay que sumar la importancia de las secuelas de esta carniceria de nuestros dias. Año tras año, los números reflejan las trágicas consecuencias de los accidentes de tráfico en España: provocan 500 nuevos casos de paraplejia causados por traumatismo (de los que el 75% son hombres con edades entre los 16 y 34 años) y el 40% de las minusvalías; son la primera causa de lesión medular: entre los 25 y 30 casos nuevos por millón de habitantes que se producen, más del 50% son debidos a ellos; son la causa más frecuente entre los traumatismos craneoencefálicos; suponen un tercio de las 18.0000 lesiones cerebrales graves que se producen; son la principal causa de embolias y trombosis ocasionadas por accidentes cerebro vasculares, dejando secuelas neurológicas que afectan de forma más o menos importante al sistema nervioso y, en proporción directa, al cerebro o a la médula espinal.
Por otra parte, la cifra de patología del daño cerebral adquirido, especialmente postraumático, ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento, debido fundamentalmente a la alta siniestralidad vial. El daño cerebral postraumático constituye la primera causa de muerte antes de los 35 años.
Pero además, el número de personas que sobreviven y viven con secuelas cerebrales post accidente de tráfico, también se ha multiplicado. El automovil se revela como una maquina mortifera capaz de segar y arruinar vidas en cantidades tan masivas que los gastos sanitarios que se derivan de se han disparado en los ultimos años. Provocando un autentico quebradero de cabeza presupuestario para la Sanidad publica.
A tenor de los datos publicados por la DGT no es extraño este incremento. El parque automovilistico en España ha pasado de los 224 coches por 1000 habitantes en 1977 a los 616 actuales, esto es, en 25 años el numero de automoviles se ha triplicado. La industria del automovil ha conseguido endosar 1 vehiculo por cada 2 personas, cuando en el año 1977 la cifra era de solo 1 automovil por cada 6 personas.
Solamente durante el año pasado el parque de vehiculos aumento cerca de un millon de unidades respecto del año 2001. La multinacional del automovil ha conseguido colocar mas de 25 millones de vehiculos a finales del año 2002. Lo extraño con estos numeros es que las cifras de siniestralidad no sean todavia mas altas de lo que son.
Segun un estudio facilitado por UNESPA los viernes son los dias en que mas siniestros se registran, los domingos y finales de mes los periodos en que menos siniestros hay , y Caceres, Lugo, Orense y Teruel las provincias con una siniestralidad mas baja.
Del mismo modo destacan Julio y Agosto como los meses de mayor incidencia de muertos y heridos en accidentes de trafico.
Entre las principales causas de los accidentes se apunta, el consumo de alcohol y/o de otras drogas especialmente por parte de los jovenes durante los fines de semana y en general la incompatibilidad entre conduccion y consumo de alcohol.
El exceso de velocidad y la actitud temeraria , las imprudencias y poca nocion del riesgo con muestran gran cantidad de conductores, una escasa o nula educacion vial. Respeto por las normas y por los demas conductores.
El cansacio y las apneas, que disminuyen las facultades de atencion y concentracion necesarias para la conduccion.
La falta de experiencia de los mas jovenes y la prepotencia en la carretera de gremios profesionales del trasporte en muchas ocasiones y por motivos meramente economicos ponen en riesgo a otros conductores con exceso de velocidad y maniobras peligrosas para los turismos.
Sin embargo aunque se quiera incidir sobre el factor humano como el principal determinante de las muertes por accidente de trafico, existe un factor estructural, fisico y fundamentalmente economico que se hurta al conocimiento publico. A mas automoviles, mas probabilidad de accidentes, y a mayor potencia y velocidad de los mismos, mayor daño fisico para sus ocupantes.
El problema no es el alcohol, ni la lluvia, ni los despistes, lo peligroso es el automovil. Conducir automoviles causa mas muertes que cualquier terrorismo, guerra o enfermedad actual. La propaganda culpabiliza a las victimas pero los verdaderos responsables son quienes los venden y autorizan.
Lejano ya el verano en el que casi 1.000 personas no volvieron vivas de sus vacaciones, es en Navidad cuando se produce un incremento significativo de muertes en automovil. De aqui a principios de Enero, centenares de personas dejaran la vida en la carretera y pasaran a formar parte de la estadistica de accidentes mortales de automovil, victimas de la verdadera guerra silenciosa que tiene lugar en nuestro pais.
En concreto durante Julio y Agosto de este verano, el parte de guerra arrojó el siguiente saldo de victimas, 803 muertos, 437 heridos graves, 474 heridos leves. Sin incluir septiembre. A final de año y considerando las cifras publicadas por la DGT relativas a 2002 seran mas de 5.000 personas y una cifra escalofriante de heridos quienes engrosaran las listas de minusvalidos y de gravemente afectados por accidentes de automovil.
España tiene una de las tasas de accidentes de tráfico más altas de la Union Europea. Esto es preocupante, pero aún lo es más cuando, al analizar las datos, se comprueba que estos accidentes constituyen la principal causa de muerte entre las personas mas jovenes, con edades comprendidas entre los 5 y 29 años.
La mitad de las víctimas de nuestras carreteras suelen ser jóvenes y adolescentes. Sirva un solo ejemplo para ser conscientes de la gravedad del problema: por cada joven que fallece en España por una enfermedad infecciosa, mueren casi 30 en accidente de trafico. Mención especial merecen las muertes en motocicletas que, por cada Km. recorrido, son 18 veces más que las producidas en coche.
Además del alto coste en vidas, hay que sumar la importancia de las secuelas de esta carniceria de nuestros dias. Año tras año, los números reflejan las trágicas consecuencias de los accidentes de tráfico en España: provocan 500 nuevos casos de paraplejia causados por traumatismo (de los que el 75% son hombres con edades entre los 16 y 34 años) y el 40% de las minusvalías; son la primera causa de lesión medular: entre los 25 y 30 casos nuevos por millón de habitantes que se producen, más del 50% son debidos a ellos; son la causa más frecuente entre los traumatismos craneoencefálicos; suponen un tercio de las 18.0000 lesiones cerebrales graves que se producen; son la principal causa de embolias y trombosis ocasionadas por accidentes cerebro vasculares, dejando secuelas neurológicas que afectan de forma más o menos importante al sistema nervioso y, en proporción directa, al cerebro o a la médula espinal.
Por otra parte, la cifra de patología del daño cerebral adquirido, especialmente postraumático, ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento, debido fundamentalmente a la alta siniestralidad vial. El daño cerebral postraumático constituye la primera causa de muerte antes de los 35 años.
Pero además, el número de personas que sobreviven y viven con secuelas cerebrales post accidente de tráfico, también se ha multiplicado. El automovil se revela como una maquina mortifera capaz de segar y arruinar vidas en cantidades tan masivas que los gastos sanitarios que se derivan de se han disparado en los ultimos años. Provocando un autentico quebradero de cabeza presupuestario para la Sanidad publica.
A tenor de los datos publicados por la DGT no es extraño este incremento. El parque automovilistico en España ha pasado de los 224 coches por 1000 habitantes en 1977 a los 616 actuales, esto es, en 25 años el numero de automoviles se ha triplicado. La industria del automovil ha conseguido endosar 1 vehiculo por cada 2 personas, cuando en el año 1977 la cifra era de solo 1 automovil por cada 6 personas.
Solamente durante el año pasado el parque de vehiculos aumento cerca de un millon de unidades respecto del año 2001. La multinacional del automovil ha conseguido colocar mas de 25 millones de vehiculos a finales del año 2002. Lo extraño con estos numeros es que las cifras de siniestralidad no sean todavia mas altas de lo que son.
Segun un estudio facilitado por UNESPA los viernes son los dias en que mas siniestros se registran, los domingos y finales de mes los periodos en que menos siniestros hay , y Caceres, Lugo, Orense y Teruel las provincias con una siniestralidad mas baja.
Del mismo modo destacan Julio y Agosto como los meses de mayor incidencia de muertos y heridos en accidentes de trafico.
Entre las principales causas de los accidentes se apunta, el consumo de alcohol y/o de otras drogas especialmente por parte de los jovenes durante los fines de semana y en general la incompatibilidad entre conduccion y consumo de alcohol.
El exceso de velocidad y la actitud temeraria , las imprudencias y poca nocion del riesgo con muestran gran cantidad de conductores, una escasa o nula educacion vial. Respeto por las normas y por los demas conductores.
El cansacio y las apneas, que disminuyen las facultades de atencion y concentracion necesarias para la conduccion.
La falta de experiencia de los mas jovenes y la prepotencia en la carretera de gremios profesionales del trasporte en muchas ocasiones y por motivos meramente economicos ponen en riesgo a otros conductores con exceso de velocidad y maniobras peligrosas para los turismos.
Sin embargo aunque se quiera incidir sobre el factor humano como el principal determinante de las muertes por accidente de trafico, existe un factor estructural, fisico y fundamentalmente economico que se hurta al conocimiento publico. A mas automoviles, mas probabilidad de accidentes, y a mayor potencia y velocidad de los mismos, mayor daño fisico para sus ocupantes.