El Área V (Gijón) cierra su dotación de urgencia con una nueva ambulancia medicalizable

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Sinnerman

e-mergencista experimentado
(Fuente: elcomerciodigital.com)

Hay operativas dos unidades de soporte vital básico y una UVI móvil para la ciudad

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) presentó ayer una nueva ambulancia medicalizable que ya presta servicio en Gijón. Se trata de la segunda de estas características existente en el área sanitaria V, y tiene su base en la policlínica de la Casa del Mar. La primera está destinada en el centro de salud de El Llano.

Estos vehículos son considerados unidades de soporte vital básico y cuentan con un desfibrilador semiautomático. Se diferencian de la UVI móvil -en Gijón hay una, en el centro de especialidades médicas de Pumarín- en que cuentan con dos técnicos, mientras que las también llamadas unidades de soporte vital avanzado tienen además un médico y un ATS. De todas formas, las ambulancias medicalizables pueden ser dotadas de más medios, para trabajar como una UVI móvil en caso de necesidad.

A la presentación del nuevo vehículo, que tuvo lugar en el aparcamiento de la Casa del Mar, asistieron el director de Atención Sanitaria, Francisco del Busto; la jefa del SAMU, María José Villanueva; la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón, María Antonia Fernández Felgueroso, y los directores de los hospitales de Cabueñes, Jove y Cruz Roja, entre otros.

En 20 minutos

Del Busto aseguró que con este nuevo equipamiento «se completa el servicio para Gijón. Los tres vehículos cubren las necesidades de urgencias y emergencias en todo el área sanitaria V».

La intención de los responsables del Sespa es disminuir el tiempo de respuesta ante los ciudadanos en los casos de mayor urgencia. Para ello, Asturias dispone en la actualidad de 20 ambulancias medicalizables y ocho UVI móvil. Con ello, Francisco del Busto indicó que «podemos llegar en unos 20 minutos al 98,33% de la población, a pesar de la orografía de la región».
 
pues que no les pase nada al otro 1,67% de la poblacion, de SVA andais bien, pero de SVB, mal, que no os pase nada,
 
Para ello, Asturias dispone en la actualidad de 20 ambulancias medicalizables y ocho UVI móvil. Con ello, Francisco del Busto indicó que «podemos llegar en unos 20 minutos al 98,33% de la población, a pesar de la orografía de la región».
No me lo creo y conociendo la zona sobre todo el area VI (Arriondas, Llanes, Cangas de Onis...) llegas en 20 minutos a pocos sitios :!: Para ser medicalizables debería de existir medios suficientes en cuanto a equipos medico y due en los PAC y a mi me consta que son insuficientes sobre todo en verano.
 
lil dijo:
No me lo creo y conociendo la zona sobre todo el area VI (Arriondas, Llanes, Cangas de Onis...) llegas en 20 minutos a pocos sitios :!: Para ser medicalizables debería de existir medios suficientes en cuanto a equipos medico y due en los PAC y a mi me consta que son insuficientes sobre todo en verano.

Es que Busto en sus calculos añade las ambulancias convencionales que hacen servicios de urgencias. Que creo que en la region son 59.
Sobre el area VI , tienes toda la razon, ademas es una de las areas con más actividad de ambulancias comparandola con el resto de Asturias, mientras la media de esta en 26 %. En el area VI llega al 32%.

De todas formas el plan del que hablas ya esta en marcha, te pongo un corte de la prensa:
El Comercio dijo:
El Sespa reforzará en verano el transporte sanitario del área VI

El Sespa reforzará el transporte sanitario durante el verano en toda la comarca. Para ello, trabaja en la redacción de un plan especial para el área VI. Así lo anunció el director general de Prestaciones Sanitarias, José Ramón Riera, que, además, reconoció que «éste área es una de las que más vehículos necesita», aunque, por otro lado, apuntó que «el nivel del sistema sanitario de la zona está rayando la excelencia». «El objetivo es tener toda Asturias a diez minutos con soporte vital básico», aseguró. Un objetivo que no sucederá, según Riera, antes de 4 años, «por el esfuerzo que supone».

Ademas este año esta previsto que 6 centros de salud abran por la tarde para atender a los turistas de la zona.
 
Hola Sinerman,

solo saliendo de allí y trabajando en distintos lugares de la peninsula y servicios sanitarios distintos se da uno cuenta de las carencias. Te puedo decir que en el SAS la organizacion en la dotacion de personal de los PAC son el doble de los que hay en Asturias y economicamente mejor remunerados. Yo misma me he comido unos cuantos marrones por ahí por falta de medios. En fin, a ver si es verdad que mejora la situacion de mis antiguos compañeros.

Salu2
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba