«El apoyo psicológico a las víctimas es la asignatura pendiente del 'tsunami'»

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Anonymous

e-mergencista experimentado
«El apoyo psicológico a las víctimas es la asignatura pendiente del 'tsunami'»

El facultativo mallorquín Miguel Angel Ramón, coordinador de Médicos del Mundo en Sumatra, relata los problemas causados por la catástrofe



PALMA.- Un nuevo tsunami está por venir si no se le pone remedio: la crisis nerviosa de las víctimas. Recién llegado del lugar de la catástrofe, el médico mallorquín y coordinador de proyecto de ayuda humanitaria de Médicos del Mundo en Sumatra, Miguel Angel Ramón, insistió ayer en las carencias que se han generado sobre miles de personas tras el desastre.

Una vez que las heridas físicas se comienzan a restañar, hay toda una serie de heridas psicológicas de una más que difícil curación. «En la consulta médica te das cuenta de que la tragedia está metida en el cuerpo de las personas», abundó Ramón. Con la impresión reciente en las retinas tomada en la zona cero del desastre, Ramón aseguró que hay otros problemas que requieren un tratamiento muy delicado entre los supervivientes. «El 80% de los pacientes que han pasado por la consulta han perdido su familia, su casa y su trabajo», indicó Ramón, tras permanecer cinco semanas en Calang, la ciudad más cercana al epicentro del tsunami. Este médico mallorquín coordinó allí el hospital de campaña y su programa de clínicas móviles.

Respuesta humanitaria

La respuesta humanitaria ante la ya considerada como mayor catástrofe de la historia «ha funcionado bien», en opinión del facultativo mallorquín. «Gracias a este buen funcionamiento se han evitado epidemias y un serio riesgo de malnutrición por la falta de agua potable y alimentos», recalcó.

No obstante, Miguel Angel Ramón insistió en que la «gran prioridad» que se abre ahora es el apoyo psicológico a las víctimas. Entre todas ellas destacan los miles de huérfanos que han quedado tras la devastación sin precedentes del maremoto asiático.

El coordinador de la campaña de Médicos del Mundo en las zonas más afectadas de Asia insistió en la necesidad de la puesta en marcha de un servicio de atención psicológica, proyecto en el que se encuentra inmerso, además de un servicio de salud reproductiva y de pediatría.

Así, el equipo que encabeza Miguel Angel Ramón ha iniciado una evaluación de la salud física y mental de los 600 niños que han sobrevivido en Calang. El 90% de los niños padece miedo, fobias y problemas de adaptación familiar y social provocados por la tragedia.

Fuente: El Mundo

«El apoyo psicológico a las víctimas es la asignatura pendiente del 'tsunami'»
 
Apoyo psicologico al interviniente

Y nosotros los intervinientes, fuimos debidamente atendidos????
 
Eso el tiempo lo dira, creo....

De todas formas si habeis recibido ayuda psicologica, nadie mejor qu evosotros para saber si os ha ayudado en algo no?

Podrias contranos la experiencia tuya? seria muy interesante...
 
Ayuda psicológica

Yo no recibí ayuda psicológica, ni días de descanso, los primeros días en España fueron para mi demasiado fuertes, recuerdo que en las madrugadas aquí en España recibia las llamadas de mis compañeros de Aceh.., no dormian como yo...recuerdo que me enchufaba a internet y allí nos encontrabamos todos...a las tantas de la mañana, nos cambió la vida, se crearon lazos muy fuertes entre nosotros que hoy dia perduran, ya que no recibí ayuda psicologica no entiendo el motivo por el cual cuando tengo un problema un poco mas importante tengo la necesidad de hablar con alguno de ellos, y de igual manera recibo llamadas de ellos, no se si es bueno o malo, pero me conforta y me ayuda, y a ellos igual. La semana siguiente de estar en España decidí irme a Londres..un poco lejos, notaba que necesitaba desconectar de la prensa, descansar un poco aunque el apoyo de la prensa fue fundamental..a mi me toco la parte mas "chunga" por ser Andaluz...cosas del acento...pero sentado con los cámaras de televisión ..esos que van a todas la guerras y todos los acontencimientos mundiales me di cuenta que es el arma en todo conflicto, tragedia o ayuda humanitaria es "LA PRENSA"...no dormía por ello ya que emitiamos desde Aceh en directo y eran las cuatro unicas horas que podiamos dormir...asi que dormia poco..pasaba un poco de miedo ya que nos recogían en un todoterreno y cruzabamos por zona controlada por la guerrilla....se que sabian que ibamos a ayudar..no ibamos vestidos de militar...trabajabamos de sol a sol siempre dispuestos a todo.lo hice de buen agrado por toda esa gente que dependia de nosotros...contar la experiencia ...podria contaros dias y dias enteros....inimaginable...indescriptible...la verdadera historia sin el no lo cuento ....que pensaran.... la ayuda..un KAOS, las cajas desparramadas por el aeropuerto....cajas abiertas ...mojadas...el aeropuerto saturado por dicha mercancia abandonada....enormes cajas con el letrero bien grande...AYUDA PARA EL PUEBLO DE INDONESIA....una vez abiertas por la lluvia...platitos de mickey mouse, los pitufos, espumaderas para cocinar, cucharones, patatas fritas...etc. ya os digo y no me corto un pelo....INDESCRIPTIBLE. PERO NUESTRO TRABAJO....EL MEJOR.... A NIVEL MUNDIAL FUIMOS LOS MEJORES, LOS MAS PREPARADOS...LO PUEDO DEMOSTRAR EN IMAGENES. TENEMOS QUE SEGUIR TRABAJANDO...no dejarnos llevar por la publicidad de las grandes potencias....de nada sirven los grandes recursos si no se tienen profesionales debidamente entrenados y formados ...sabiamos que ibamos donde nadie habia llegado, lo afrontamos y triunfamos. Gracias a todos mis compañeros de Aceh el mejor libro de emergencias que jamas pude imaginar.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba