HERALDO.es Edición del día 30-12-2005
SANIDAD
El 70 % de los pacientes van a Urgencias sin acudir antes a un centro de salud
Más de mil personas son atendidas a diario, de las que sólo el 15 % requiere un ingreso. Lunes y martes son los días más conflictivos y concentran una tercera parte de los casos.
PATRICIA CIRIA. Zaragoza | zaragoza. Los zaragozanos continúan saltándose los escalones que establece el protocolo del sistema sanitario. Un 70 % de las personas que acuden a los servicios de urgencias hospitalarios lo hacen sin pasar primero por un centro de salud. Asimismo, el reparto de los pacientes es desigual. De las más de mil personas que son atendidas a diario en los centros de la capital aragonesa, la mitad se concentra en el Miguel Servet, mientras que el Clínico absorbe el 30 %.
Así lo pone de relieve un informe sobre la situación de las urgencias hospitalarias presentado ayer por la consejera de Salud María Luisa Noeno, quien afirmó que, en general, estos servicios disponen de medios necesarios en cuanto a infraestructuras y personal. Sin embargo, apuntó que la calidad de las Urgencias aragonesas es "mejorable". Por este motivo, tras el periodo vacacional de Navidades se comenzará a trabajar en la elaboración de protocolos de actuación homologados y en la creación de puestos de atención rápida que descongestionen el servicio.
El Salud pretende de esta manera "seleccionar" a los pacientes y evitar que aquellos que estén leves no entorpezcan las Urgencias. En este sentido, Noeno hizo un llamamiento a la población para que "no se salte los escalones del sistema".
El informe presentado ayer pone de manifiesto, además, la irregular distribución de las urgencias a lo largo de la semana. Según el estudio, los lunes y los martes son los días más conflictivos y concentran una tercera parte de las atenciones. El Miguel Servet y el Clínico soportan el lunes el 16,3 % de su demanda semanal, cifras similares al resto de los centros. Los días de menor trabajo son los sábados y domingos.
Falta de camas
El déficit de camas durante los primeros días de la semana se ve agravado debido a que "los domingos se registran más ingresos que altas", explicó la directora provincial de Salud, Rosario Jaquotot.
La excepción a estos datos se da en el Hospital Infantil y el Royo Villanova, donde la mayor afluencia de usuarios se registra los sábados y domingos.
En cuanto a la gravedad de los pacientes, apenas un 15 % requiere un ingreso, el resto vuelve a su casa tras ser atendido. De ellos, la mayoría son asistidos por dolencias que tienen que ver con el departamento de Medicina Interna.
El informe enumera además una serie de recomendaciones para la modernización de infraestructuras, entre las que destacan la creación de salas de sillones en los hospitales con más de 200 urgencias diarias y la informatización de los sistemas. Asimismo, propone que el personal sanitario dé una mayor atención a los familiares de los pacientes mientras esperan los resultados.
SANIDAD
El 70 % de los pacientes van a Urgencias sin acudir antes a un centro de salud
Más de mil personas son atendidas a diario, de las que sólo el 15 % requiere un ingreso. Lunes y martes son los días más conflictivos y concentran una tercera parte de los casos.
PATRICIA CIRIA. Zaragoza | zaragoza. Los zaragozanos continúan saltándose los escalones que establece el protocolo del sistema sanitario. Un 70 % de las personas que acuden a los servicios de urgencias hospitalarios lo hacen sin pasar primero por un centro de salud. Asimismo, el reparto de los pacientes es desigual. De las más de mil personas que son atendidas a diario en los centros de la capital aragonesa, la mitad se concentra en el Miguel Servet, mientras que el Clínico absorbe el 30 %.
Así lo pone de relieve un informe sobre la situación de las urgencias hospitalarias presentado ayer por la consejera de Salud María Luisa Noeno, quien afirmó que, en general, estos servicios disponen de medios necesarios en cuanto a infraestructuras y personal. Sin embargo, apuntó que la calidad de las Urgencias aragonesas es "mejorable". Por este motivo, tras el periodo vacacional de Navidades se comenzará a trabajar en la elaboración de protocolos de actuación homologados y en la creación de puestos de atención rápida que descongestionen el servicio.
El Salud pretende de esta manera "seleccionar" a los pacientes y evitar que aquellos que estén leves no entorpezcan las Urgencias. En este sentido, Noeno hizo un llamamiento a la población para que "no se salte los escalones del sistema".
El informe presentado ayer pone de manifiesto, además, la irregular distribución de las urgencias a lo largo de la semana. Según el estudio, los lunes y los martes son los días más conflictivos y concentran una tercera parte de las atenciones. El Miguel Servet y el Clínico soportan el lunes el 16,3 % de su demanda semanal, cifras similares al resto de los centros. Los días de menor trabajo son los sábados y domingos.
Falta de camas
El déficit de camas durante los primeros días de la semana se ve agravado debido a que "los domingos se registran más ingresos que altas", explicó la directora provincial de Salud, Rosario Jaquotot.
La excepción a estos datos se da en el Hospital Infantil y el Royo Villanova, donde la mayor afluencia de usuarios se registra los sábados y domingos.
En cuanto a la gravedad de los pacientes, apenas un 15 % requiere un ingreso, el resto vuelve a su casa tras ser atendido. De ellos, la mayoría son asistidos por dolencias que tienen que ver con el departamento de Medicina Interna.
El informe enumera además una serie de recomendaciones para la modernización de infraestructuras, entre las que destacan la creación de salas de sillones en los hospitales con más de 200 urgencias diarias y la informatización de los sistemas. Asimismo, propone que el personal sanitario dé una mayor atención a los familiares de los pacientes mientras esperan los resultados.