El 30% de las urgencias hospitalarias se debe al mal uso de medicamentos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Tolosa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Tolosa

e-mergencista experimentado
HERALDO.es Edición del día 16-11-2005



SANIDAD
El 30% de las urgencias hospitalarias se debe al mal uso de medicamentos
Los farmacéuticos dicen que la receta electrónica mejora la prescripción y ayuda a minimizar este tipo de problemas.

LARA COTERA. Zaragoza | Un tratamiento acertado es tan importante como un buen diagnóstico. De hecho, y según un estudio realizado recientemente en Granada, el 30 % de las personas atendidas en las urgencias de los hospitales lo hacen por los efectos de los fármacos. Una de las claves para minimizar este problema y para agilizar y mejorar la prescripción es la receta electrónica.

Ésta fue una de las conclusiones a las que se ha llegado en Infofarma, el V Congreso Nacional de Informática y Farmacia, que se ha celebrado en Zaragoza en los dos últimos días, y que ha llamado la atención sobre la necesidad de poner las nuevas tecnologías al servicio de la Sanidad.

Con sólo un vistazo al ordenador, el médico puede controlar si un paciente ha ido a recoger la medicación que le indicó o vetar algún tipo de sustancia porque no le conviene. Igualmente, el farmacéutico puede ver el último medicamento que tomó su paciente, evitar interacciones, e incluso ponerse en contacto inmediatamente con el médico para que anule un tratamiento.

"Se trata, en definitiva, de aportar unas garantías en la prescripción", aseguró durante el encuentro Manuel Pérez, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla, una de las ciudades en las que la Consejería de Andalucía tiene en marcha el proyecto de la receta elecrónica.

A la inauguración acudió el secretario general de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Consumo, José Martínez Olmos, quien insistió en que el Gobierno considera prioritario que el sistema esté informatizado desde la atención primaria y las oficinas de farmacia, de forma que todos los niveles estén interconectados. Así, disminuirá la carga burocrática de médicos y farmacéuticos y "avanzaremos hacia el reto de la trazabilidad del medicamento".

Además, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Pedro Capilla, destacó que la informatización permitirá la globalización de los servicios. "Es importante que un paciente pueda seguir su tratamiento correctamente acudiendo a cualquier botica de España, en caso de que esté de viaje", destacó. Con respecto a los profesionales del sector, Capilla dijo que esta informatización favorece que "el farmacéutico sea el auténtico experto del medicamento".
 
Yo no veo mala la idea que se propone, pero veo que el problema radica en que gran parte de las personas que estan con el tema de toma constante de medicación son personas mayores y con conocimiento casi nulo, por no decir del todo nulo en temas informáticos.
Lo mismo es que no he entendido bien la idea pero a simple vista creo que va un poco asi.

UN SALUDO
 
No son los pacientes, los que tienen la informacion informatica, sino los farmaceuticos y los medicos; al menos, asi funciona en varios paises de europa.

Vas al medico y este te receta la dosis exacta de medicamentos que necesitas; y el farmaceutico te las prepara y van con una impresion de tus datos en el envase. Asi ademas evitamos tener medicamentos usados en casa y probablemenete la ingestion voluntaria y sin receta posterior de los mismos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba