Edema Lingual

  • Iniciador del tema Iniciador del tema tanidya
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

tanidya

e-mergencista experimentado
Me gustaria presentaros un caso bastante curioso para saber vuestra opinion y si se podría haber mejorado en algo la actuación.

Ambulancia de soporte vital básico que acude de madrugada a un hotel, donde se encuentra un camionero de 48 años, consciente, orientado, sin antecedentes medicamentosos ni de alergias de ningún tipo, sin antecedentes médicos de interés. Refiere dificultad a la deglución de unas 3 horas de evolución y sensación de "boca llena".

Observamos una lengua de aprox. 3-4 veces su tamaño normal, que ocupa toda la cavidad bucal. Tensión 140/80 88ppm 96% de saturación de O2. 20rpm. Resto de constantes normales. Se le coloca oxigeno a indicación médica 3lpm al 28% y vigilancia de ABC.

Refiere no haber ingerido nada en las 8 horas anteriores. A indicación del centro coordinador de referencia se traslada al hospital más cercano. Ambulancia de SVA ocupada.

Habeis tenido algun caso parecido?. Me gustaria saber vuestra opinion.
 
El tratamiento que yo habría elegido, aparte de soporte circulatorio y ventilatorio, es la administración de antihistamínicos (Polaramine 1amp i.v, dosis a repetir en función de la respuesta) y corticoides (Urbasón i.v. a dosis de 1mg/kg, por ej.). En caso de no haber unidad de SVA disponible, creo que la variable más a tener en cuenta es la distancia el Hospital de referencia. En caso de ser elevada, yo habría planteado la posibilidad de que la unidad de SVB se hubiera dirigido antes a un PAC (o centro de salud), para la valoración y tratamiento inicial del paciente por parte del médico y personal de enfermería de guardia.

Es un caso que me he encontrado en muchas ocasiones. Es más. En caso de haber sido tratado en el PAC, posteriormente se podría prescribir tratamiento oral con corticoides y antihistamínicos, y citar al paciente en consultas externas o ambulatorias, y mandarle de alta a su casa sin que tenga que ir al hospital.

¡Descongestionemos las urgencias hospitalarias utilizando los PAC!

Salu2
 
En principio el hospital de referencia y el Pac estaban practicamente a la misma distancia, y en el centro coordinador indicaron trasladarlo al hospital.
 
He movido el tema a "casos clínicos", creo que encaja mejor en esta ubicación.
Por cierto; se trata de una glositis inespecífica y además del tratamiento incial con corticoides y antihistamínicos también hay que pautar antibiotícoterapia empírica. Si no existe un compromiso real de la vía aérea, en principio, es una patología de tratamiento ambulatorio.

Saludos.
 
Ese tipo de edema lo he visto pero en personas que se han colocado un arete en la lengua y por la perforación se hace un hematoma bastante grande.

Que coloracion tenia la lengua???
 
Esto parece completamente absourdo pero lo he visto en un varón de 48 años tras tomarse un Licor43 y un Kiwi. El decía que se le inchaba el paladar a veces tras comer un Kiwi, y que lo mismo pasaba con el Licor43. Pensó que no iba a pasar de ahi si tomaba las dos cosas juntas :)
 
La coloración de la lengua era normal, quitando una zona blanquecina en la parte superior. Para que me entendais, como si se acabara de comer un yogurt.

Referente al tema del kiwi, a mi personalmente y hace mucho tiempo, me hizo una reacción parecida de hormigueos, pero fue a raiz de que estaba mal pelado (era en un restaurante) y los "pelillos" de la cascara son muy irritantes.
 
otras causas de edema lingual

Un amigo neumólogo y experto en patología del sueño leyó hace unos dias este tema y me contó una causa relativamente frecuente de edema lingual y de úvula (campanilla). Aparece en roncadores que además un día beben mucho alcohol. Las presiones negativas de las apneas pueden producir edemas de lengua y de úvula...
 
Interesantisimo..... la verdad no se me habria ocurrido pensar eso :?: pero pensando logicamente puede pasar, usualemente se cree que la inflamacion de la lengua es la que causa las apneas y el fenomeno se produce a la inversa... nunca se termina de aprender.

Saludos
 
Bueno, hablamos de sucesos puntuales... de repente un dia un paciente roncador se despierta con la lengua algo más hinchada y quizá con edema de úvula, coincidiendo con una ingesta enólica más acusada...
 
Ante todo, saludos...es mi primera vez :oops:

Acabo de conocer este foro, por casualidad, y me parece muy interesante...así que espero estar a la altura y no meter la pata mas de lo justo y necesario, la verdad es que se me da mejor la acción que la palabra...o eso creo :D

Bueno, sobre este tema...con semejante cuadro y ante la duda, no habría que pensar en aislar y asegurar la vía aérea antes de que fuese mas complicado, ya que no se tenía clara la causa que lo originaba...digo :shock:
 
Si el edema afecta solo a la lengua y no existe dificultad respiratoria, no tenemos por qué adoptar una medida agresiva como la intubación que, además, requeriría sedación del paciente. En función de la importancia del edema, lo mantendríamos en observación para controlar la evolución del paciente con el tratamiento farmacológico.
Por cierto, aquí nadie es perfecto y todos metemos la pata :wink: Bienvenido.
 
hola amigo creo que el caso que presentas no es muy comun,pero es interesante intercambiar opiniones,referente al caso creo que no hera de riesgo vital en el medio prehosp. ya que tenia 3 hrs de evolucion,el pcte tenia una buena saturacion de o2,segun mi criterio el tto, seria conservador, trasladarlo semisentado con o2,y le podriamos colocar una via ev. periferica con solucion fisiologica. :lol: saludos.
 
saludos

Hola a todos..... saludos desde Mèxico.
Me parece interesante el caso que presentan.

En mi experiencia laboral la glositis reactiva a la que se refieren la he conocido en 2 formas principalmente en orden numerico como sigue...

1.- Picadura de Aveja al ingerir bebidas caseosas ( muy comun en mi pais ) y el...

2.- Consumo de Cocaina segun la ( NIDA. Nacional Institute of Drug Abuse).

3.- Quimioterapia y radioterapia.

4.- Sindromes anemicos.

Me llama la atencion la mancha blanca a la que se refiere en la lengua, mas los antecedentes de ser camionero, estar en un hotel y por la noche, normalmente este tipo de pacientes ingieren drogas para soportar los grandes viajes que realizan, especialmente si es de noche.

Con respecto al tratamiento me parece bien el uso de antihistaminicos de 1ª o 2ª generacion iv o im, asi como de corticosteroides como lo seria la hidrocortisona iv, con respecto a la antibioticoterapia esta indicada si se piensa en una forma infecciosa que en realidad en nuestro medio es raro.

Sobre la via aerea, solamente vigilancia del avc, no se nesecitan maniobras ventilatorias, incluso ni oxigenoterapia, si en su caso lo llegaras a ocupar solamente aplicalo....

Saludos.

Dr. Simi_CR.
Hasta pronto... :) :) :)
 
Que tan factible hubiera sido instaurar una via venosa con solucion salina y administrar una dosis de Dexametasona IV, en carga lenta... de esta forma reviertes el edema y la posible anafilaxis... obvimente previo ABC...
 
Atrás
Arriba