Duda TES, TTS y convalidaciones

Griera

e-mergencista nuevo
Buenas tardes,

Llevo unos días intentando aclararme sobre estos títulos pero no consigo sacar nada en claro. Leyendo los BOE no me queda claro (seguramente estoy mirando los incorrectos), además he llamado varias veces al departamento de enseñanza de la Generalitat de Cataluña y me han dado largas (o directamente no me han atendido) en varias ocasiones. Estoy sumamente perdido.

La cuestión es la que sigue. Soy médico actualmente realizando la residencia de anestesiología y reanimación. Me gustaría sacarme el título para poder conducir ambulancias no medicalizadas (ya que en las medicalizadas actuaría como médico), pero no soy capaz de saber si necesito el TTS, el TES o cuáles son, directamente, los requisitos para poder realizar esta tarea.

Mi segunda duda es si, teniendo la licenciatura de medicina y la residencia me convalidarían, al menos, parte del título, y dónde puedo ver alguna tabla de convalidaciones porque en el departamento no las ofrecen.

Agradezco mucho cualquier información que me podáis ofrecer, sea la que sea, porque estoy divagando y ya no sé por donde tirar.

Muchas gracias de antemano.
 
Última edición:

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
En primer lugar bienvenido, y voy a lo que preguntas, el BOE que establece el título de técnico en emergencias sanitarias es este:
https://www.boe.es/boe/dias/2007/11/24/pdfs/A48178-48211.pdf

Como podrás ver por las asignaturas, lo único convalidable sería anatomofisiología y patología básicas.

No comprendo por qué, si estás realizando la residencia de Anestesia y reanimación, quieres ser técnico en emergencias sanitarias solo para conducir una ambulancia :confused:, no sé si sabes que existe las imcompatibilidades en los empleados públicos, y lo más probable es que no pudieras ejercer ambos trabajos.

Y por mucho que digas que no trabajarías en una ambulancia medicalizada, ¿qué harías ante una situación que requiera una actuación médica?, porque, aunque te extrañe, en más de una ocasión, demasiadas diría yo, los TES se encuentra situaciones emergentes en este tipo de ambulancias.

Un saludo.
 

Griera

e-mergencista nuevo
En primer lugar te agradezco sumamente la información que me has proporcionado. Tengo ahora un punto de partida.

Respecto a las preguntas que me has hecho. No me está permitido trabajar en otra cosa durante la residencia (a nivel teórico, esta es la norma más violada de toda la historia del mir y de la sanidad pública en general), pero no es mi intención. El título lo quiero para poder llevar una empresa propia que queremos iniciar de transporte sanitario cuando finalice mi residencia.

No he dicho en ningún momento que no quiera trabajar en una medicalizada, al contrario; nos gustaría incluir medicalizadas en la flota, en cuyo caso actuaría como médico. El técnico me gustaría tenerlo, pues, para realizar transportes en ambulancias no medicalizadas, con el añadido de que puedo tratar medicamente la mayoría de situaciones críticas que me permitan los medios.

Otro punto del que tenemos una solución parcial es el tema de las 8 ambulancias en flota. Una vez resuelva la cuestión de los títulos, seguiremls con el resto.

Muchas gracias por tu tiempo, saludos.
 
Última edición:

Griera

e-mergencista nuevo
Aprovecho el hilo, si me lo permites, para aclarar nuestra idea ya que eres gran conocedor de la materia (o conocedora, lo desconozco por tu nick), para hablarte de la idea que tenemos en mente y el por qué de nuestro interés en este título de técnico.

Somos un grupo de enfermeros/médicos que estamos interesados en crear una empresa de transporte sanitario, como te comentaba antes. Somos totalmente desconocedores de los temas legales que involucran esta idea, de aquí todas estas preguntas que a veces pueden parecer estúpidas. Pero la ignorancia es muy atrevida, y nosotros la tenemos en grandes cantidades ahora mismo.

Nuestro interés por el título de técnico es poder realizar nosotros mismos los transportes no medicalizados sin tener que contratar a terceros, sólo haciéndolo de manera puntual si lo necesitáramos. Por supuesto, esto es sobretodo en las etapas iniciales de la empresa, donde los costes son abundantes y los clientes más escasos. Más adelante tendremos qie contratar a técnicos para realizar ese mismo trabajo.

No sé si he aclarado los puntos que podían parecer más incoherentes.

Saludos y reitero mi agradecimiento.
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
(o conocedora, l
o desconozco por tu nick)

Somos un grupo de enfermeros/médicos que estamos interesados en crear una empresa de transporte sanitario, como te comentaba antes. Somos totalmente desconocedores de los temas legales.

Fémina, médico de familia y trabajo en una unidad de soporte vital avanzado. Mi nick es por la Atropa belladonna ;).


El tema sobre la creación de empresas de ambulancia lo tienes aquí:
http://www.e-mergencia.com/threads/como-montar-una-empresa-pequena-de-ambulancias.14418/
http://www.e-mergencia.com/threads/crear-una-miniempresa-de-ambulancias.20134/#post-327065

La normativa legal donde se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-7655

Un saludo y suerte.
 
Arriba