Hola:
En primer lugar Baeza darte la bienvenida a e-mergencia.com.
Respecto a lo que dices, volvemos a un tópico muy difundido en los foros en los que se ataca el papel del enfermero o el médico en las ambulancias: el identificar enfermero o médico con "enfermero novato" y "médico novato". ¿Por qué siempre que se piensa en uno de estos profesionales se piensa en uno "nuevo" sin ningún tipo de experiencia? ¿Acaso los técnicos no tienen un "primer día"? También técnicos y conductores han sido novatos alguna vez, han tenido que colocar el Ferno una primera vez y han tenido que dar su masaje cardiaco una primera vez. Y seguro que han pasado por ese temblor de manos incontrolable de la primera vez que te encuentras un "marrón". ¿También estás en contra de que los técnicos monten pues en ambulancia?
Claro que antes de "practicar" con los pacientes uno debe llevar las cosas practicadas en muñecos, simulacros... pero esto vale para todos, sean médicos, enfermeros, técnicos... Para eso está la formación que cada uno recibe (sea en la carrera, sea en el curso de formación). Y si se exige una especialización o un master para poder trabajar en ambulancias mucho mejor (imagino que te refieres a esto cuando hablas de titulación superior). No obstante, hay comunidades en las que esto no se pide, y no quita para que haya enfermeros con mucha experiencia y muy buenos en este campo (yo tengo un postgrado de urgencias, y sin embargo la mayoría de mis compañeros donde trabajo tienen mucha más experiencia que yo sin tener el postgrado, y me dan mil vueltas en muchas cosas). Como sabrás con los técnicos ocurre lo mismo. Hay comunidades en las que te piden determinada formación para montarte en una ambulancia (TEM, TTS, TES), y en otras donde te dan un polo con la rotulación de "TTS" sin haber visto una ambulancia en la vida. Eso no significa que en estas comunidades haya TTS malos, puesto que la gran mayoría se preocupan de estar formados y conocer su trabajo, aunque no tengan un título oficial detrás que les respalde.
Lo ideal es que se exija y se de formación para todos, por ello se pretende
que se imparta un título oficial de TTS a nivel nacional y que se implante la especialidad de urgencias para enfermeros y médicos. Mientras tanto, todo dependerá de la legislación de cada región, pero pretender que un enfermero sin el "master de urgencias" es como "una lechuga" es tan peregrino como decir que los TTS de las comunidades donde esa titulación no está regulada, son como "una cebolla"

.
Con respecto a que los enfermeros no pueden hacer nada si no hay un médico, ya se ha debatido en otros foros, así que no repetiré argumentos, sólo decirte que un enfermero tiene muchas funciones que son independientes del médico (desde el diagnóstico enfermero hasta el plan de cuidados) como recoge la LOPS, así como muchas técnicas que puede realizar si cree necesario ( por ser lo más típico, aunque no lo único, con lo que se identifica al enfermero: puede coger una vía para reponer fluidos sin necesidad de "orden escrita" por un médico, pero también es habitual que sea el DUE quien coloca una SNG, una SV,...). Además la actual existencia de médico regulador al teléfono le abre posibilidades de administrar la medicación bajo indicación telefónica, así como otras técnicas invasivas que están en "territorio de nadie" (en unos servicios son los médicos y en otros los enfermeros los que las realizan), eso sin contar con los servicios en los que existen protocolos de actuación para enfermería y que actúan como verdaderas USVA, aun sin médico.
Un saludo.