Slash
e-mergencista experimentado
Hola a todos
Vengo a consultar una duda que tengo en cuanto a la técnica del drenaje pleural en el neumotórax a tensión en las urgencias pre-hospitalaria.
Todos sabemos que hay sintomas claros y especificos que nos hacen sospechar la presencia de un neumotórax a tensión como serian:
- Distensión yugular.
- Desviación traqueal.
- Ausencia o disminución de ruidos auscultatorios en el pulmón afectado.
- Enfisema subcutáneo.
Y otros menos específicos pero que nos pueden servir de ayuda para el diagnóstico como serían:
- Taquicardia y taquipnea.
- Inquietud.
- Cianosis.
- Disnea en reposo.
En el caso de encontrarnos ante tal situación y sabiendo que el tiempo está corriendo en nuestra contra, habria que realizar maniobras de descompresión de la pleura.
Tengo entendido que un método rápido sería la introducción de un abbocath de calibre grueso (nº 14) entre el 2º o 3º espacio intercostal, linea media clavicular.
¿Como se realizaría exactamente la técnica?
¿Habría que tomar alguna angulación a la hora de introducir el angiocatéter o se haría en perpendicular al tórax del paciente?
¿Habría riesgo de topar con una vena o arteria intercostal??
Gracias por adelantado y un saludo a todos
Vengo a consultar una duda que tengo en cuanto a la técnica del drenaje pleural en el neumotórax a tensión en las urgencias pre-hospitalaria.
Todos sabemos que hay sintomas claros y especificos que nos hacen sospechar la presencia de un neumotórax a tensión como serian:
- Distensión yugular.
- Desviación traqueal.
- Ausencia o disminución de ruidos auscultatorios en el pulmón afectado.
- Enfisema subcutáneo.
Y otros menos específicos pero que nos pueden servir de ayuda para el diagnóstico como serían:
- Taquicardia y taquipnea.
- Inquietud.
- Cianosis.
- Disnea en reposo.
En el caso de encontrarnos ante tal situación y sabiendo que el tiempo está corriendo en nuestra contra, habria que realizar maniobras de descompresión de la pleura.
Tengo entendido que un método rápido sería la introducción de un abbocath de calibre grueso (nº 14) entre el 2º o 3º espacio intercostal, linea media clavicular.
¿Como se realizaría exactamente la técnica?
¿Habría que tomar alguna angulación a la hora de introducir el angiocatéter o se haría en perpendicular al tórax del paciente?
¿Habría riesgo de topar con una vena o arteria intercostal??
Gracias por adelantado y un saludo a todos
