Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Juanfra dijo:En España la colaboración entre los diferentes equipos de emergencias no llega a las magnitudes de los EE.UU. (Estados Unidos). Aquí es muy difícil ver un policía o un bombero en una ambulancia y viceversa. En parte por que carecen de los conocimientos y en parte por miedo a involucrarse en un tema que "no" le compete.
emrcia dijo:En el caso que cuentas nos habríamos quedado en el domicilio hasta que hubieramos administrado toda la medicación e incluso un poco más. Prefiero llevarlo un poco "remontado" que aún inestable, y sobre todo no estoy sujeto a los protocolos que estás tú, que con seguridad podrías hacerlo igual o mejor. Pero si creo que no va a mejorar o que se va a beneficiar más del ambiente hospitalario que de nuestros cuidados iniciales, comenzamos el traslado.
He dejado en el domicilio descompensaciones incipientes o ligeras de insuficiencia cardíaca izquierda, pero un caso como este precisa valoración y cuidados hospitalarios. Un porcentaje no despreciable de mis pacientes se queda en el domicilio (quizá el 50%, depende del filtro que se haya hecho en la sala de coordinación) otro 30% se traslada en una ambulancia normal y el resto nos los llevamos nosotros. No traslado a todos mis pacientes solo nos llevamos a los que precisan cuidados o vigilancia durante el traslado. Los que quedan en el domicilio lo hacen con la advertencia de llamar si empeoran ( a veces he llegado a llamarlos yo, para ver como seguían)Andrew dijo:Luis Roberto, ¿crees que habrías tratado y dejado este paciente, dado la historia médica de edema de pulmón? Sé que no tienes mucha información para hacer una buena decisión pero en general trasladas la mayoría de tus pacientes para una evaluación? Si los trasladas, van a la sala de emergencias u otra unidad del hospital?