Un registro de pacientes evidencia divergencias entre países en manejo de fibrilación auricular
El registro RE-LY FA, presentado en el Congreso Europeo de Cardiología en Múnich, demuestra que en gran parte del mundo el manejo de la fibrilación auricular no es óptimo y los pacientes no están bien controlados
En el marco del Congreso Europeo de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) de 2012, que ha tenido lugar en Múnich, se han presentado los resultados del registro global RE-LY AF. Se trata de un seguimiento a lo largo de un año, de más de 15.000 pacientes procedentes de 47 países de todo el mundo, incluidos países en vías de desarrollo.
Los datos desvelan que el 11,7% de los pacientes con fibrilación auricular (FA) incluidos en el registro entre enero de 2008 y abril de 2011, fallecieron en el plazo de un año. Las conclusiones ponen de relieve las necesidades médicas no cubiertas en el manejo de la FA y evidencian el potencial de mejora existente si se aplicaran las estrategias ya disponibles y se hiciera uso de las herramientas y opciones terapéuticas que están a nuestro alcance para diagnosticar, evaluar riesgos y tratar a los pacientes con FA para reducir el riesgo de ictus derivado de su enfermedad.
Resultados del registro RE-LY FA
Los resultados obtenidos tras un año de seguimiento muestran amplias divergencias entre países en el manejo y evolución de los pacientes con FA y confirman que la prevención del ictus en estos pacientes debe ser un objetivo prioritario a nivel mundial.
Los primeros resultados basales del registro RE-LY AF han demostrado que la presentación, la etiología y el tratamiento de la FA varían ampliamente según las regiones geográficas. Los resultados basales en relación con la prevención del ictus con anticoagulantes indican lo siguiente:
Fuente:
El registro RE-LY FA, presentado en el Congreso Europeo de Cardiología en Múnich, demuestra que en gran parte del mundo el manejo de la fibrilación auricular no es óptimo y los pacientes no están bien controlados
En el marco del Congreso Europeo de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) de 2012, que ha tenido lugar en Múnich, se han presentado los resultados del registro global RE-LY AF. Se trata de un seguimiento a lo largo de un año, de más de 15.000 pacientes procedentes de 47 países de todo el mundo, incluidos países en vías de desarrollo.
Los datos desvelan que el 11,7% de los pacientes con fibrilación auricular (FA) incluidos en el registro entre enero de 2008 y abril de 2011, fallecieron en el plazo de un año. Las conclusiones ponen de relieve las necesidades médicas no cubiertas en el manejo de la FA y evidencian el potencial de mejora existente si se aplicaran las estrategias ya disponibles y se hiciera uso de las herramientas y opciones terapéuticas que están a nuestro alcance para diagnosticar, evaluar riesgos y tratar a los pacientes con FA para reducir el riesgo de ictus derivado de su enfermedad.
Resultados del registro RE-LY FA
Los resultados obtenidos tras un año de seguimiento muestran amplias divergencias entre países en el manejo y evolución de los pacientes con FA y confirman que la prevención del ictus en estos pacientes debe ser un objetivo prioritario a nivel mundial.
- En el plazo de un año, la tasa de mortalidad varía ampliamente entre países. Mientras que en Europa occidental la tasa es menor que en Norteamérica (8,3% frente a 11,4%), en África y Latinoamérica es prácticamente el doble (20,0% y 18,1%, respectivamente).
- A pesar de la existencia de tratamiento anticoagulante, como los antagonistas de la vitamina K, más del 4% de los pacientes con FA sufren un ictus en el plazo de un año.
- En las cohortes regionales analizadas en China (7,2%), el sureste de Asia (6,6%) y África (8,3%), el número de pacientes con FA que sufrieron un ictus, fue significativamente mayor que en Norteamérica (3,1%). Gran parte de las divergencias observadas en las tasas de ictus entre las distintas regiones se debe a los diferentes criterios de tratamiento con los anticoagulantes tradicionales.
Los primeros resultados basales del registro RE-LY AF han demostrado que la presentación, la etiología y el tratamiento de la FA varían ampliamente según las regiones geográficas. Los resultados basales en relación con la prevención del ictus con anticoagulantes indican lo siguiente:
- En gran parte del mundo se hace un uso incorrecto de los anticoagulantes orales tradicionales y los pacientes suele estar mal controlados y expuestos a un riesgo alto de ictus. Únicamente en Norteamérica y Europa, los pacientes superan el 50% del tiempo en rango terapéutico óptimo, en decir, en INR entre 2,0 y 3,0 (Cociente Internacional Normalizado). Si bien, cabe decir que las nuevas guías europeas presentadas en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología marcan como indicador de control que el paciente se encuentre el 70% del tiempo en rango terapéutico óptimo.
Fuente:
