Dispositivo de emergencias en grandes peregrinaciones.

JuanMi

Co-administrador
Miembro del equipo
armineea dijo:
En Francia tenemos una peregrinacion de tres dias sobre 100km entre Chartres y Paris y otra en la direcion contraria Paris Chartres... por numero demasiado grande de personas, hay como 10 000 personas, eso cada año. Si entra en el tema puedo decir como esta organizada la cosa.

Puedes empezar cuando quieras, Marie.
Por cierto, aquí pueden comentar los operativos que se monten en otras peregrinaciones importantes como, por ejemplo, la que tenemos anualmente en España hacia el Rocío.;)
 
hola compañeros, indicar que en la region de donde yo soy disponemos del camino de perigrinaje mas antiguo y mas importante, eso creo yo, depues de la ruta de perigrinaje del mundo isalmico. Esta ruta de perigrinaje es el camino se Santiago.

Pero yo os voy a ha hablar no de este ruta sino de una que se produce en el mes de septiembre en la provincia de Pontevdra en la localidad de Moraña. Dicha perigirnaje se realiza por la celebraccion de los milagros de Amil, siendo una virgen muy apreciada por los fieles que alli si dirigen al santuario de dicha localidad. Para no enrrollarme os inido el despliegue que se realiza.

La cobertura saniataria la realiza la asamblea Provincial de la Cruz Roja de Pontevedra, el año que e ido yo estuvo compuesta por lo siguientes medios.

- 2 Ambulancia SVB de dicha Asamblea. Con 3 personas.
- 1 Vehiculo 4x4, equipado cn material sanitario para una posible actuaccion
( Camilla, tablero espinal, collarines, botiquin , oxibag, etc.. )Su fin es e transporte de personas y materiales.
- 1 Enfermeria equipada con medios para una primera atenccion, compuesta por 8 personas
- 1 base de comunicacciones

En total, 12 personas aprox. para una afluaencia de 250.000 personas o mas, tambien indicar que de disponian de dos centros medicos de referencia como el PAC de Caldas de Reis y los centros Hospitalarios de la ciudad de Pontevedra.

A titulo personal y sabiendo la carencia de medios humanos y los problemas y diferencias que se han tenido para mi el numero medios seria el siguiente:

- 3 ambulancias SVB. con 3 conponentes. Una de ellas medicalizada.
- 1 vehiculo 4x4, equipado con material sanitario. Su fin es e transporte de personas y materiales.
- 1 enfermeria con medios para una primera atencion, compuesta por un 10 personas, 1 medico y una enfermera.
- 1 base de comunicaciones.
- 1 coordianador, exclusivamente para coordianar todo.

En total, de 20 a 25 personas para realizar una atencion saniatria en optimas condiciones.
 
la perigrinacion se hace el fin de semana de pentecotis, hay gente de varios paises. par eso los Bomberos de cada zona qeu cruza la perigrinacion mandan a una ambulancia de bomberos voluntarios, hay tambien un vehiculo del samu, hay mas o menos cuatro o cinco ambulancias de cruz roja, y con eso hay el personal sanitario voluntario de la perigrinacion. Antes de esto se inscriben en el servicio de salud enfermeras, medicoas, estudiantes en enfermerias, socoristas, mandan su CV y diploma, y en funcion de eso hacen parte de una de las dos unidades SVA de los demas equipos de "soutient sanitaire" compuestas por personal de la misma perigrinacion. A veces hay enfermeros que a parte de estar en los lugares de "descanso" o en puntos estrategicos del camino,(en el cual se de agua azucar a la gente asi como medicaciones si lo necesitan y curas , y en los cuales se pueden para y esperar un cohce que les llevara al punto de llegada de medio dia o de noche) caminan con la gente y asi pueden decelar situaciones que podrian empeorarse.
en el "campo de noche" hay como un dispensario en el cual todos viene para hacerse cuidar sus heridas ... hasta las tres de la mañana y abre de nuevo a las 5. , asi de forma rapida por ahora , despues podre desarrolar los puntos que quereis.
 
Yo he trabajado varias veces en el dispositivo especial del rocio, pero siempre restringido a la provincia de Huelva. Durante las peregrinaciones hay que diferenciar dos dispositivos. El primero de ellos tiene lugar en el misma hermandad, que suele llevar su propio dispositivo, generalmente dotado con un médico, enfermero y algún vehículo de Protección Civil (casi nunca son ambulancias). Este dispositivo está operativo durante todo el camino de ida y de vuelta.
Independientemente de este existe un segundo dispositivo que consiste en el emplazamiento de PMAs en lugares estrategicos. En estos puestos, además de una dotación de bomberos, alguien en comunicaciones, existe un equipo médico dotado de ambulancias todo terreno y un puesto sanitario.
En la ermita del rocío se monta un hospital, del que poco puedo hablaros, ya que no he estado en él nunca, pero por lo que se funciona bastante bien.

Las ambulancias 4X4 se contratan a empresas que tengan este tipo de unidades, no obstante, la flota de ambulancias normales pertenecen al parque de USVA del 061 de Andalucía, cuyo servicio provincial de Huelva es el encargado de la coordinación de este evento, aunque vienen profesionales de toda la comunidad.
 
Yo he participado en la subida a la ermita de Madalena de Castellon, pero la distribucion medios etc, os informaran mejor algunos voluntarios de aquella local que hay en esta web.
 
se suelen juntan ambulancias incluso del extranjero, yo no se si se suelen contratar algunas, pero hay os dejo la web http://www.dya.es/imagenes/fotos/Vehiculo de Rescate C-02 DYA Cantabria.jpg

Una cosita. LLevo varios años yendo al Rocío y las ambulancias que vienen son de la DYA, por el tema de ambulancias 4x4, EPES 061(estos últimos son los responsables y los organizadores del dispositivo), y este año he visto todoterrenos 4x4 con camilla pero que eran contratados a varias empresas (no se decirte nombre).
Además desde hace unos años, (no recuerdo bien) se están llevando quads para atender pacientes en la aldea.
 
Atrás
Arriba