Hace ya algunos dias tuve un caso peculiar.
Varón de 57 a. Cardiopatía isquémica con Fracción de Eyección del 30%.
Avisan por disnea súbita y casualmente estamos a menos de 4 min del paciente. Al llegar está en parada con ritmo de Fibrilación Ventricular. Desfibrilamos por 3 veces, de forma infructuosa. Fue el inicio de la RCP más prolongada que he tenido hasta ahora (más de 90 min). Durante la asistencia llegamos a defibrilar más de 20 veces, el número exacto no lo sé porque se acabaron las baterias del monitor (debido al uso intensivo que hicimos de él) y se borró la memoria (enseguida subió más baterias nuestro técnico). También tuvo Taquicardia Ventricular sin pulso y asistolia. Pero lo que hizo que fuera peculiar fue una prolongada Disociación ElectroMecánica o actividad eléctrica sin pulso (llegué a practicarle una punción pericárdica pensando en un taponamiento cardíaco). Y en esas estabamos hasta que a mi enfermero ("mío" con cariño) se le ocurrió proponer usar Dopamina. "bueno" dije pasándo por mi mente un texto traducido del alemán que leí años antes que incluía entre las causas de DEM el fallo de bomba... y funcionó. El pulso reapareció y pudimos trasladar el paciente al hospital (aunque murió varias horas más tarde). Me sorprendió que el paciente tenía sus pupilas con el reflejo conservado y que respiraba espontáneamente.
A posteriori he revisado un libro de soporte vital avanzado de la AHA y encuentro un entidad que coincide con este caso: falsa actividad eléctrica sin pulso. Dice que es diagnosticado con Ecocardiografía doppler (por ahora no llevamos en la ambulancia).
El paciente recibió como tratamiento:
-17 mg adrenalina (2 de ellos a través del tubo orotraqueal)
-300 mg amiodarona (seguidos de perfusión)
-1,5 mg de atropina iv
-50 mEquiv de bic
-7mg vecuronio
-15 mg midazolam
-Dopamina 10 microgramos/kg/min (que luego pasamos a 7)
Os lo cuento para saber vuestra opinión y para que tengais en cuenta esta posibilidad en el futuro.
Varón de 57 a. Cardiopatía isquémica con Fracción de Eyección del 30%.
Avisan por disnea súbita y casualmente estamos a menos de 4 min del paciente. Al llegar está en parada con ritmo de Fibrilación Ventricular. Desfibrilamos por 3 veces, de forma infructuosa. Fue el inicio de la RCP más prolongada que he tenido hasta ahora (más de 90 min). Durante la asistencia llegamos a defibrilar más de 20 veces, el número exacto no lo sé porque se acabaron las baterias del monitor (debido al uso intensivo que hicimos de él) y se borró la memoria (enseguida subió más baterias nuestro técnico). También tuvo Taquicardia Ventricular sin pulso y asistolia. Pero lo que hizo que fuera peculiar fue una prolongada Disociación ElectroMecánica o actividad eléctrica sin pulso (llegué a practicarle una punción pericárdica pensando en un taponamiento cardíaco). Y en esas estabamos hasta que a mi enfermero ("mío" con cariño) se le ocurrió proponer usar Dopamina. "bueno" dije pasándo por mi mente un texto traducido del alemán que leí años antes que incluía entre las causas de DEM el fallo de bomba... y funcionó. El pulso reapareció y pudimos trasladar el paciente al hospital (aunque murió varias horas más tarde). Me sorprendió que el paciente tenía sus pupilas con el reflejo conservado y que respiraba espontáneamente.
A posteriori he revisado un libro de soporte vital avanzado de la AHA y encuentro un entidad que coincide con este caso: falsa actividad eléctrica sin pulso. Dice que es diagnosticado con Ecocardiografía doppler (por ahora no llevamos en la ambulancia).
El paciente recibió como tratamiento:
-17 mg adrenalina (2 de ellos a través del tubo orotraqueal)
-300 mg amiodarona (seguidos de perfusión)
-1,5 mg de atropina iv
-50 mEquiv de bic
-7mg vecuronio
-15 mg midazolam
-Dopamina 10 microgramos/kg/min (que luego pasamos a 7)
Os lo cuento para saber vuestra opinión y para que tengais en cuenta esta posibilidad en el futuro.