Algunas ideas que se me ocurren como factores a considerar, pueden ser:
- Estabilidad de la moto, frente a oleaje que pueda provocar un vuelco o
trabucada
- Autonomía
- Resistencia de la estructura frente a impactos o rozaduras con piedras (por golpes con alguna
baja o por realizar rescates en zonas poco profundas y con mar agitada)
- Capacidad para poder llevar tres personas (patrón, rescatador y víctima) y tener suficiente potencia de reserva para salvar oleaje
- Rejillas de filtrado en la turbina preparadas para evitar la introducción de plásticos y cabos en la hélice interna
- Posibilidad de carga de abundante material (tal vez el tambucho de proa no sea el lugar más conveniente para llevar férulas, oxigenoterapia portátil y demás, pero... ¿nos queda algún otro espacio?)
- Disponibilidad de algún tipo de emisora que sea resistente a rociones de agua e incluso a hundirse
- Elementos o diseño que permitan adrizar (recuperar la posición inicial) de la moto acuática, tras un vuelco
Y muchas más...
Sin embargo, como se puede deducir, muchas cosas son antagonistas: necesitas un vehículo maniobrable, ligero y rápido, pero al mismo tiempo cargado con mucho material, resistente, con mucha autonomía.
Supongo que es una cuestión de encontrar un diseño que satisfaga de forma equilibrada todas estas necesidades