Víctor
Colaborador
Descrito por primera vez el perfil del paciente cardiaco andaluz
En el trabajo han participado 16 hospitales andaluces y se han examinado a casi 800 pacientes
Sevilla, 23 enero 2007
Según recoge el último número de la Revista Andaluza de Cardiología, el perfil del paciente ingresado por insuficiencia cardiaca (IC) en Andalucía es el de un varón entorno a los 70 años, con importante comorbilidad asociada, probablemente derivada de los altos porcentajes de diabetes.
El pronóstico a corto plazo fue malo, con una alta mortalidad y un elevado número de reingresos. El estudio presentado por esta publicación de la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC) se basa en los datos del Registro Andaluz de Insuficiencia Cardíaca (RAIC).
El artículo, firmado por el grupo de Trabajo de IC de la SAC, explica que “la IC es una de las causas más frecuentes de ingreso hospitalario en los países desarrollados, aproximadamente el 5% de los ingresos de los mayores de 65 años tiene su origen en la IC”.
La IC es una afección potencialmente mortal en la cual el corazón ya no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. La insuficiencia cardíaca casi siempre es una afección crónica y duradera, aunque algunas veces se puede desarrollar súbitamente. Las causas más comunes de insuficiencia cardíaca son hipertensión y arteriopatía coronaria.
Andalucía es una de las regiones con mayor tasa tanto de hospitalizaciones como de mortalidad por IC.El incremento de la edad media de la población y la mayor supervivencia de los pacientes con cardiopatía crónica, lleva a que la IC se convierta en un problema médico y epidemiológico creciente, caracterizado por una elevada morbimortalidad.
La revista de la SAC expone que en la actualidad todos los esfuerzos de los cardiólogos se están encaminado hacia un mejor conocimiento de las características especificas de los pacientes andaluces, con vistas a establecer estrategias de intervención que permitan disminuir la incidencia, las complicaciones y la mortalidad de los pacientes que padecen este proceso.
En el estudio RAIC se incluyeron 795 pacientes de 16 hospitales andaluces, el 45,9% mujeres. La edad media elevada, 71,2 con una variación de 11 años. El porcentaje de diabéticos fue elevado, 45,5%. Más de la mitad tenía un diagnóstico previo de IC, 59%. La etiología más frecuente fue la cardiopatía hipertensiva, 39,1%.
azprensa.com

En el trabajo han participado 16 hospitales andaluces y se han examinado a casi 800 pacientes

Sevilla, 23 enero 2007
Según recoge el último número de la Revista Andaluza de Cardiología, el perfil del paciente ingresado por insuficiencia cardiaca (IC) en Andalucía es el de un varón entorno a los 70 años, con importante comorbilidad asociada, probablemente derivada de los altos porcentajes de diabetes.
El pronóstico a corto plazo fue malo, con una alta mortalidad y un elevado número de reingresos. El estudio presentado por esta publicación de la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC) se basa en los datos del Registro Andaluz de Insuficiencia Cardíaca (RAIC).
El artículo, firmado por el grupo de Trabajo de IC de la SAC, explica que “la IC es una de las causas más frecuentes de ingreso hospitalario en los países desarrollados, aproximadamente el 5% de los ingresos de los mayores de 65 años tiene su origen en la IC”.
La IC es una afección potencialmente mortal en la cual el corazón ya no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. La insuficiencia cardíaca casi siempre es una afección crónica y duradera, aunque algunas veces se puede desarrollar súbitamente. Las causas más comunes de insuficiencia cardíaca son hipertensión y arteriopatía coronaria.
Andalucía es una de las regiones con mayor tasa tanto de hospitalizaciones como de mortalidad por IC.El incremento de la edad media de la población y la mayor supervivencia de los pacientes con cardiopatía crónica, lleva a que la IC se convierta en un problema médico y epidemiológico creciente, caracterizado por una elevada morbimortalidad.
La revista de la SAC expone que en la actualidad todos los esfuerzos de los cardiólogos se están encaminado hacia un mejor conocimiento de las características especificas de los pacientes andaluces, con vistas a establecer estrategias de intervención que permitan disminuir la incidencia, las complicaciones y la mortalidad de los pacientes que padecen este proceso.
En el estudio RAIC se incluyeron 795 pacientes de 16 hospitales andaluces, el 45,9% mujeres. La edad media elevada, 71,2 con una variación de 11 años. El porcentaje de diabéticos fue elevado, 45,5%. Más de la mitad tenía un diagnóstico previo de IC, 59%. La etiología más frecuente fue la cardiopatía hipertensiva, 39,1%.
azprensa.com