Descanso y restauración del personal interviniente

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

emrcia

Administrador
Miembro del equipo
En correo personal, Rodrigo Fernández nos cuenta:
Soy médico (anestesiólogo) y bombero voluntario en Chile. felicitaciones por la página la encuentro muy interesante y de alto nivel. Quiero proponer un tema del cual requiero mayor información. la rehabilitación de los primeros respondedores en el lugar de incidente: horas de trabajo versus horas de descanso, reglas para hidratación y aprte calórico en relación a actividad desarrollada etc.
 
La nutrición del personal de emergencias debe ser en función del tipo de trabajo que realice. Partimos del hecho, de que no es lo mismo una búsqueda de naufragos o apagar un incendio, que esperar en la boca de una mina la salida de unos mineros atrapados.
Respecto a la hidratación, en un ambiente caluroso (incendio, playa, mar...), debe ser continua y en pequeños sorbos. Se recomienda el consumo de frutas que aportan azúcares y agua. En ambientes frios, los líquidos deben ser calientes para hidratar y ayudar a la homeotermia.
Respecto a la comida debe ser rica en hidratos de carbono, porque su energía se libera rápidamente. En invierno, pastas calientes y en verano ensalada de pastas. No es recomendable consumir grasas, por que metabolismo es muy lento.
En zonas donde las catástrofes ocurren muy a menudo, es importante disponer de un apoyo logístico preparado para conseguir alimentos y cocinar.
En mi localidad, durante el invierno, suelen ocurrir accidentes marítimos en los que es necesario la búsqueda durante días e incluso semanas. Para ello, disponemos de una caravana donde se instala el centro de coordinación local y donde se puede descansar y comer. Además tenemos localizadas varios proveedores que nos suministran comida.
 
Si bién el post es referido a múltiples víctimas y catástrofes, me da pie para plantear el poco cuidado que nuestro sistema presta a su personal en las emergencias habituales. Posiblemente (casi sin duda) es debido a la escasez de recursos, pero bueno, ahí esta.

saludos.
 
Es importante que la unidad móvil cuente con bebidas minero-calóricas (como las que usan los deportistas). Nos pueden servir tanto para la asistencia a determinados pacientes, como para la hidratación y aporte rápido de calorías a nosotros mismos durante o después de una asistencia.
 
Como bien dice Victor el sistema no tiene en cuenta la alimentación de sus integrantes, ni el tiempo de descanso para que esta sea agradable y placentera. En parte porque no es un factor que influya a corto plazo, pero a largo plazo aparecen los problemas, tales como, la úlcera, problemas digestivos,...
 
Una vez mas nos encontramos con el problema presupuestario, todos conocemos de una u otra forma los requerimientos minimos de de alimentacion y descanso para estar en las mejores condiciones para trabajar,lamentablemente, por lo menos en mi pais , estas variables estan ubicadas en el ultimo lugar de las prioridades.
 
Equipos

En mi opinión,en España el único organismo que tiene capacidad logística operativa en situaciones de catástrofe y en casi todo el territorio para situaciones tal y como se plantean, lugares de descanso in situ, zonas de comida caliente y bebidas para los equipos intervinientes etc, para un periodo más o menos largo de tiempo, es el ejercito.No me consta que ninguna institución sanitaria salvo samur en Madrid tenga vehículos preparados para esa tarea. Creo que en casi todos las zonas se tendría que medio improvisar llegado el caso por la falta de medios. Todos podemos pensar en la necesidad de tenerlos pero la falta de presupuesto hace que se destine el dinero a cosas necesarias de forma inmediata.
Saludos
 
No solo de dinero, sino de planificación y previsión. ¿Cuantos de vosotros contáis con un "Plan de Emergencias y Catástrofes" para vuestra zona?.
No es bueno improvisar...
 
Hola.

En teoría en mi ciudad está el PEMU (Plan de Emergencia MUnicipal), pero me parece que lo debe de saber sólo el Técnico en Protección Civil del Ayuntamiento porque nunca nos han dicho nada de cómo es.

Quizá no es falta de presupuesto (que puede y será), quizá es "dejadez"(igual no es la palabra apropiada) por parte del personal técnico de la elaboración de planes de pensar que nunca resultarán necesarios estos vehículos dónde haya material para afrontar las necesidades basales (comer y beber) a la hora de una catátrofe.

Saludos.
 
Un punto de vista, pero sin duda creo que cualquier vehículo me serviría para cargarlo de aguas y bocadillos en caso de catástrofe. Incluso un Bus Urbano o un coche patrulla de la policía. Cosa que no puedo utilizar para desplazar el PMA y el material de mantenimiento o reanimación.

(siempre saliéndome del tema...)
Un saludo.
 
Muldes tienes razon, cualquier vehiculo nos sirve, incluso la moto de Telepizza, pero solo dariamos cobertura minima a la comida, pero y ¿el descanso?, se habilita una zona, para tal o se improvisa como en Leganes, con los bomberos tirados en el jardin. (al menos eso parecia en la TV)
 
Yo, personalmente, opto por las zonas especialmente dedicadas para el descanso de los voluntarios/profesionales. Con sillas cómodas y mesas con alimentos y bebidas isotónicas, con personal de psicología y médicos merodeando por el medio, un lugar aislado, dónde puedan hablar pero no ser informados (sin televisión, sin radio). Puede tratarse de un arma de doble filo y vulnerar más si cabe el estado inicial del operario.

Con turnos y pausas obligadas para TODOS los servicios de emergencia, haciendo especial mención de los bomberos, que son quienes más aguantan.

Un saludo.
 
En nuestro municipio la logística está canalizada por la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, y ello incluye el aprovisionamiento de alimentos, medicamentos, mantas y cualquier otra cosa que se precise. (dentro de una lógica y unas posibilidades, claro)

Para los alimentos se cuenta con la colaboración de supermercados, tiendas y bares

Para los medicamentos las farmacias se han comprometido a servir lo que haga falta y a la hora que sea.

Los constructores, con sus máquinas y camiones, etc...

Todo ello previo cargo al ayuntamiento.
(Después ya verán ellos si puden recuperar de alguna partida presupuestaria autonómica, estatal o comunitaria)..

Tambien he de decir que es una localidad pequeña, de 10.000 habitantes, y quizá por eso sea todo mas facil)

Esa es precisamente una de las tareas que yo defiendo: menos preventivos en fiestas populares y mas gestión en prevención... :wink:
Un saludo


Un saludo
 
Nuestro plan de emergencias municipal, tambien cuenta con estos detalles, por no decir que existe un pabellon preparado para poder habilitarlo de zona de descanso, pero tambien somos de un municipio pequeño, por eso es mas facil. Aunque tambien hay que tener voluntad, ya que el estado no nos obliga a tener servicio municipal de Pc, pero aqui nos lo curramos por el bienestar de nuestros vecinos.
 
Muchas veces no necesitamos lugares preestablecidos para dicha función, un PMA o una carpa son suficiente para recrear en ella (y no muy lejos de la emergencia o catástrofe [aunque eso si en zona segura]) el clima que narraba más arriba.

Es muy importante estar orgullosos de "haber protegido la seguridad emocional, psicológica y física del profesional" y no de -"hemos doblado tuenos, personal acudió a la zona de impacto incluso estando de baja..." Al menos ese es mi punto de vista, una buena dosificación del esfuerzo y de los recursoso (tanto técnicos como humanos) saca a la luz de manera intrínseca un trabajo de coordinación expléndido y digno de ser respaldado. A priori se necesitan manos, pero éstas no sirven si su "utilización" acabará desencadenando a posteriori lesiones sobre el "ayudante".

Un saludo.
 
No solo de dinero, sino de planificación y previsión. ¿Cuantos de vosotros contáis con un "Plan de Emergencias y Catástrofes" para vuestra zona?.
No es bueno improvisar...

Víctor el plan de emergencias y catástrofes está (o por lo menos deberia), el caso es que la gran mayoria de los integrantes de dicho plan, lo desconocen y por lo tanto todo lo que conlleva ello.

UN SALUDO
 
Atrás
Arriba