derrame toxico tras accidente de camion

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

tanidya

e-mergencista experimentado
La fuga de líquido tóxico de un camión cierra cuatro horas la travesía de Fustiñana

El vehículo transportaba una solución de hidrógeno, una mercancía peligrosa

La travesía de Fustiñana permaneció cerrada ayer cerrada al tráfico durante cuatro horas, entre las 13.30 y las 17.30, por la fuga de un líquido corrosivo y tóxico que transportaba un camión en bidones. Los bomberos del parque de Tudela controlaron con rapidez el vertido de la solución de hidrógeno, considerada una mercancía peligrosa, para evitar que se filtrase por el alcantarillado.

pxb.gif
JAVIER UBAGO. FUSTIÑANA.
pxb.gif
pxb.gif
pxb.gif

pxb.gif

La Policía Foral y los bomberos del parque de Tudela cerraron al tráfico la carretera principal de Fustiñana
MONTXO A.G.
pxb.gif

El camión fue trasladado a un camino, alejado 600 metros del pueblo

El camión que transportaba la solución de hidrógeno, con matrícula Z-6112-AV, pertenece a la empresa Atradis SA, de Zaragoza. El centro de coordinación de emergencias de la Agencia Navarra de Emergencias (ANE) recibió el aviso sobre las 13.30 horas y movilizó a los bomberos del parque de Tudela y a la Policía Foral, que cerró de inmediato los 500 metros de la travesía de Fustiñana y desvió el tráfico por las carretera de Buñuel y Ribaforada. También colaboró la Guardia Civil del cuartel de dicha localidad, que se encargó de impedir el tránsito de vehículos y de los vecinos por la zona acordonada.

El vertido fue controlado con rapidez por los efectivos del parque de bomberos de la capital ribera, que emplearon dos autobombas, vertieron arena y procedieron a la limpieza del lugar. La Policía Foral cerró al tráfico la zona y no permitió ni siquiera el paso de los vecinos.

Asimismo, trasladó el camión a un camino próximo a una escombrera situado a unos 600 metros del casco urbano.

Una de las primeras personas en llegar al lugar de los hechos fue el alcalde, Juan Antonio Sola Pradilla. En todo momento estuvo informado de la situación, y a las 15.30 horas manifestaba que el vertido estaba controlado.

«El ácido no parece peligroso, pero sí es corrosivo. La mayor preocupación de los bomberos es que no llegue a las alcantarillas. Por ese motivo, se está echando arena encima y luego se procederá a la limpieza de la zona con espuma», comentó.

Los vecinos de Fustiñana supieron qué ocurría al escuchar las sirenas y las bocinas de los vehículos de la Policía Foral y de los bomberos.

«Yo estaba preparando la comida y he oído unas sirenas. He salido corriendo a la calle, pero ya no he podido ver el camión accidentado. Tras preguntar a un agente, éste me ha comentado lo que había sucedido», decía una vecina de la localidad.

El conductor del camión, nervioso y muy afectado, no se alejó en ningún momento de su vehículo más metros de los que le recomendaron la Policía Foral y la Guardia Civil por motivos de seguridad. Los bomberos concluyeron la limpieza del líquido vertido hacia las 17.30 horas y el tráfico volvió a restablecerse.
 

joseba imanol lugaresaresti

e-mergencista novel
Saludos a los distinguidos/asForeros/as e-mergencias.com

En este país suceden cosas alucinantes. Qué narices hace un camión cisterna ADR circulando por la travesía de Fustiñana durante horario de feria y rozando los balcones de las casas. Además, las medidas de descontaminación son de lo más cachondas: llegan los Forales y cortan el tráfico, desconozco si aparece el consejero de seguridad de la empresa transportista para dar instrucciones a los bombreros, después se echa arenita al suelo, se pasa la manguera sin saber si reacciona con el agua, se esparce todo bien por el arcén y ¡hale!, hasta la próxima que aquí no ha pasado nada. Me han empurado a clientes industriales porque en sus bidones de residuos tóxicos el sol había borrado la fecha de inicio de etiquetado.

Y la supuesta descontaminación la pagamos todos y todas de nuestros bolsillos.

Repetiré hasta la saciedad cuándo se van a acabar las tradiciones peligrosas en España.

Joseba I. Lugaresaresti
 

Vitxu

e-mergencista experimentado
Hace falta saber si verdaderamente esparcieron arena o sepiolita, el camion tendria su ficha de seguridad, y ademas en el coche del mando de bomberos habria una ficha de intervencion, asi que si no llevaba X en la placa lo podemos lavar con agua y recogerlo, ¿no?.
Por cierto puede ser apreciacion periodistica la descripcion de los hechos me refiero. Y por otro lado pone que se uso espuma para limpiar la zona contaminada ,no agua.
 

joseba imanol lugaresaresti

e-mergencista novel
Saludos, Vitxu
Resto de Foreros/as

Pues no; vamos a ver,

Estoy un poco colocado por el disolvente que he respirado hoy en Azagra (Na).

A ver si me explico.

Un camión que debe cumplir con las normas ADR tiene terminantemente prohibida su circulación con carga autorizada por poblaciones y carreteras de orden principal o secundario a no ser que tenga comunicación de Tráfico por motivos de ruta u operaciones en plataforma de destino y clientes. Debe aparecer en su correspondiente hoja de ruta ADR y verificarse por parte de la autoridad pertinente en todo momento.

Si hubiera un incidente, aunque fuera leve, los partes de intervención de los bomberos y otros equipos de socorro no bastan. Hay que gestionar el residuo empapado en la sustancia peligrosa contratando los servicios de un transportista o gestor autorizado para RP(s), que es en lo que se convierte la sepiolita tras un derrame.Los gastos de la descontaminación corren a cargo del seguro del camión y la empresa propietaria. Las leyes de residuos españolas así lo prescriben. Esto no se hace casi nunca y todo va a parar al arcén. Tampoco se recoge el lixiviado de la manguera, que con la mejor de las intenciones del mundo encharcando las zanjas y propiedades próximas. Casi nunca se tiene en cuenta por parte del grupo de intervención la reactividad al agua de lo derramado. Para ello existe la figura del consejero de seguridad que debe ser contratado obligatoriamente por la empresa transportista, para que de instrucciones a los cuerpos de bomberos y agentes de tráfico en caso de accidente rodado o problemas en plataforma. Durante el accidente de los Alfaques en 1978 no había teléfonos móviles, pero hoy en día no se requiere de la presencia física del técnico. Una llamada al bombero responsable de la intervención aclarándole cuatro cosas es suficiente. Son profesionales que saben lo que hay que hacer, pero necesitan preguntar.

Casualmente por razones de trabajo ayer pasé por Fustiñana y lo que percibí fue que se siguió un protocolo demasiado tradicional, chapucero, desganado y canicular. Algo muy habitual en este País. Como no explotaba, echaba humo o llamas, ni tenía radiación, pues agua del grifo y a otra cosa. Hasta que pasa algo realmente gordo, no se toman medidas.


Joseba I. Lugaresaresti
 

Vitxu

e-mergencista experimentado
Yo , tengo nociones de ADR pero ni soy Consejero , ni tan siquiera tengo el ADR.
Y en un principio la actuacion no es la mas correcta pero sobre lo escrito tampoco me parecio la mas chapucera
 

joseba imanol lugaresaresti

e-mergencista novel
Conforme, Vintxu.
Ese es el problema. Que se sigue actuando de manera improvisada. Las chapuzas son demasiado habituales porque faltan medios, formación y capacidad de reacción. Somos un país demasiado tradicional mientras se llenan páginas con desarrollo sostenible, protección del medio ambiente, seguridad de la propiedad y las personas. No hay nada de ello. Aun queda mucho que hacer en este terreno, y lo que realmente me preocupa es que la ignorancia general en cuanto a la cultura de la seguridad pública y privada es enorme en España. No se sabe reaccionar a tiempo ante el peligro; ni en la industria ni en los espacios públicos.Se delega demasiado en los dispositivos de actuación que están faltos de formación en algunos asuntos importantes.

Te pongo un ejemplo: conozco un responsable de Protección Civil en una población que conduce su vehículo de emergencias sin abrocharse el cinturón de seguridad.Monta un quad en el que no se pone el casco, circula por el carril y nunca por el arcén. Además hace las funciones de alguacil disparando cohetes pirotécnicos en medio de la multitud. Este señor es una autoridad que deberían atender los ciudadanos. Pues así no se va a ningún sitio. País tradicional y personas tradicionales.

Estas tradiciones no protegen; son temerarias.

Saludos y a seguir currando.
Joseba I. Lugaresaresti
 

hacha

e-mergencista experimentado
Buerno yo si que tengo algunas nociones sobre ADR, y lo primero es que alguien deberia quedarse sin carnet de conducir y un puro terrible a la empresa de transporte.

Si las etiquetas de los bidones correspondian con la materia cargada, la actuacion de los Bomberos puede ser la correcta, ademas para algo existen las lineas telefonicas y en caso de este tipo de incidentes, el parque de Bomberos tienen telefonos donde dirigirse para consultas mas tecnicas (que espero asi hicieran).

Con respecto a la recogida de los elementos contaminados, en este caso se suele hacer en el mismo tipo de bidones donde venia la carga original, ya que su resitencia estaria asegurada; algo que me parece que no se hizo, o al menos no se notifico a la prensa.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba