tanidya
e-mergencista experimentado
La fuga de líquido tóxico de un camión cierra cuatro horas la travesía de Fustiñana
El vehículo transportaba una solución de hidrógeno, una mercancía peligrosa
La travesía de Fustiñana permaneció cerrada ayer cerrada al tráfico durante cuatro horas, entre las 13.30 y las 17.30, por la fuga de un líquido corrosivo y tóxico que transportaba un camión en bidones. Los bomberos del parque de Tudela controlaron con rapidez el vertido de la solución de hidrógeno, considerada una mercancía peligrosa, para evitar que se filtrase por el alcantarillado.
JAVIER UBAGO. FUSTIÑANA.
La Policía Foral y los bomberos del parque de Tudela cerraron al tráfico la carretera principal de Fustiñana
MONTXO A.G.
El camión fue trasladado a un camino, alejado 600 metros del pueblo
El camión que transportaba la solución de hidrógeno, con matrícula Z-6112-AV, pertenece a la empresa Atradis SA, de Zaragoza. El centro de coordinación de emergencias de la Agencia Navarra de Emergencias (ANE) recibió el aviso sobre las 13.30 horas y movilizó a los bomberos del parque de Tudela y a la Policía Foral, que cerró de inmediato los 500 metros de la travesía de Fustiñana y desvió el tráfico por las carretera de Buñuel y Ribaforada. También colaboró la Guardia Civil del cuartel de dicha localidad, que se encargó de impedir el tránsito de vehículos y de los vecinos por la zona acordonada.
El vertido fue controlado con rapidez por los efectivos del parque de bomberos de la capital ribera, que emplearon dos autobombas, vertieron arena y procedieron a la limpieza del lugar. La Policía Foral cerró al tráfico la zona y no permitió ni siquiera el paso de los vecinos.
Asimismo, trasladó el camión a un camino próximo a una escombrera situado a unos 600 metros del casco urbano.
Una de las primeras personas en llegar al lugar de los hechos fue el alcalde, Juan Antonio Sola Pradilla. En todo momento estuvo informado de la situación, y a las 15.30 horas manifestaba que el vertido estaba controlado.
«El ácido no parece peligroso, pero sí es corrosivo. La mayor preocupación de los bomberos es que no llegue a las alcantarillas. Por ese motivo, se está echando arena encima y luego se procederá a la limpieza de la zona con espuma», comentó.
Los vecinos de Fustiñana supieron qué ocurría al escuchar las sirenas y las bocinas de los vehículos de la Policía Foral y de los bomberos.
«Yo estaba preparando la comida y he oído unas sirenas. He salido corriendo a la calle, pero ya no he podido ver el camión accidentado. Tras preguntar a un agente, éste me ha comentado lo que había sucedido», decía una vecina de la localidad.
El conductor del camión, nervioso y muy afectado, no se alejó en ningún momento de su vehículo más metros de los que le recomendaron la Policía Foral y la Guardia Civil por motivos de seguridad. Los bomberos concluyeron la limpieza del líquido vertido hacia las 17.30 horas y el tráfico volvió a restablecerse.
El vehículo transportaba una solución de hidrógeno, una mercancía peligrosa
La travesía de Fustiñana permaneció cerrada ayer cerrada al tráfico durante cuatro horas, entre las 13.30 y las 17.30, por la fuga de un líquido corrosivo y tóxico que transportaba un camión en bidones. Los bomberos del parque de Tudela controlaron con rapidez el vertido de la solución de hidrógeno, considerada una mercancía peligrosa, para evitar que se filtrase por el alcantarillado.






La Policía Foral y los bomberos del parque de Tudela cerraron al tráfico la carretera principal de Fustiñana
MONTXO A.G.


El camión fue trasladado a un camino, alejado 600 metros del pueblo
El camión que transportaba la solución de hidrógeno, con matrícula Z-6112-AV, pertenece a la empresa Atradis SA, de Zaragoza. El centro de coordinación de emergencias de la Agencia Navarra de Emergencias (ANE) recibió el aviso sobre las 13.30 horas y movilizó a los bomberos del parque de Tudela y a la Policía Foral, que cerró de inmediato los 500 metros de la travesía de Fustiñana y desvió el tráfico por las carretera de Buñuel y Ribaforada. También colaboró la Guardia Civil del cuartel de dicha localidad, que se encargó de impedir el tránsito de vehículos y de los vecinos por la zona acordonada.
El vertido fue controlado con rapidez por los efectivos del parque de bomberos de la capital ribera, que emplearon dos autobombas, vertieron arena y procedieron a la limpieza del lugar. La Policía Foral cerró al tráfico la zona y no permitió ni siquiera el paso de los vecinos.
Asimismo, trasladó el camión a un camino próximo a una escombrera situado a unos 600 metros del casco urbano.
Una de las primeras personas en llegar al lugar de los hechos fue el alcalde, Juan Antonio Sola Pradilla. En todo momento estuvo informado de la situación, y a las 15.30 horas manifestaba que el vertido estaba controlado.
«El ácido no parece peligroso, pero sí es corrosivo. La mayor preocupación de los bomberos es que no llegue a las alcantarillas. Por ese motivo, se está echando arena encima y luego se procederá a la limpieza de la zona con espuma», comentó.
Los vecinos de Fustiñana supieron qué ocurría al escuchar las sirenas y las bocinas de los vehículos de la Policía Foral y de los bomberos.
«Yo estaba preparando la comida y he oído unas sirenas. He salido corriendo a la calle, pero ya no he podido ver el camión accidentado. Tras preguntar a un agente, éste me ha comentado lo que había sucedido», decía una vecina de la localidad.
El conductor del camión, nervioso y muy afectado, no se alejó en ningún momento de su vehículo más metros de los que le recomendaron la Policía Foral y la Guardia Civil por motivos de seguridad. Los bomberos concluyeron la limpieza del líquido vertido hacia las 17.30 horas y el tráfico volvió a restablecerse.