Deberían pagar los usuarios los servicios?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema trokar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Deberían pagar los usuarios los servicios?


  • Votantes totales
    147

trokar

e-mergencista experimentado
Creéis que los usuarios deberían pagar los servicios que no sean justificados tanto de ambulancias como en los hospitales.
Por ejemplo el etílico que moviliza una unidad de svb o sva mas el gasto que genera en el hospital, o el de la persona que por no esperarse a su medico de familia decide ir al hospital por que en el le aran las pruebas más rápido.
Estoa mi entender genera un gasto que no se ve de una forma directa luego repercute en todos nosotros.
Que opinión os merece este tema?
 
Puede que no en esos ejemplos, pero sí en otros como aquellos que dicen que el paciente ha convulsionado y al llegar te encuentras a un chavalote de 18 años con gripe, que podría ir en coche o hasta caminando y que, desde luego, no ha convulsionado... hay demasiado abuso. Sí se debería cobrar un cánon, aunque sea de un euro, pero la ley vigente no lo permite. 8)
 
El usuario o los ususarios ya pagamos los servicios de urgencia. Explico el caso Navarro y como el todos los demás de España me imagino:

El usuario (que podemos ser nosotros) pagamos a la seguridad social nuestra parte de impuesto sanitario donde nos incluye la Asistencia Sanitaria de Urgencia y el Transporte Sanitario si es necesidad.

En los casos de accidente de tráfico, deportivos o laborales se paga a un seguro para poder tener esa Asistencia Sanitaria de Urgencia y el Transporte Sanitario si es necesidad. Los recursos que acuden son los mismos (Ambulancias del 112, Cruz Roja, DYA, Médicos y Dues del PAC, Centro de Salud), pero estos recursos cobran la asistencia al seguro del vehículo; al seguro de la actividad deportiva, al seguro de la empresa, etc.. según el caso.

Al final por una parte o por otra (Servicio de Salud o Seguros) siempre paga alguien el servicio.

Otro problema es el que indica Juan Luis, pero no creo que el paciente deba pagar un canon; más vale pecar de exceso... Para ese problema que se suele dar mucho (movilizaciones de recursos para casos no urgentes) debemos darle otra solución que no sea el canon.

Ya pagamos sufientes impuestos, cuotas de seguros, etc... Más pagos no :D Es mi humilde opinión.
 
Dificil respuesta, porque a ver quien se emite en Juez para decir si realmente valía la pena acudir o no al hospital, ya que nadie tiene la obligación de saber medicina. (ejemplo de sospecha de apendicitis en niño pequeño)

Otra cosa son los "descarados", tal como indicas tú mismo en el mensaje, así que... yo voto "segun los casos".

Por cierto, igual de mal ( o peor) me parece que estés pagando toda la vida una Seguridad Social para acabar gastándote el dinero de tu bolsillo en una operación porque no puedes esperar tu turno en las listas de espera, que casos de estos también hay, y no pocos.

Un saludo :wink:
 
solución estaria, en volver nosotros a nuestra base, sin haber hecho ese traslado, tomando el ejemplo de Eusebio, la familia sospecha de apendicitis, vamos nosotros, y de eso nada, se le hace una exploracion y tiene algo pero la familia queria ya que lo llevasemos, sin exploracion y sin nada, ya empiezan nuestras sospechas, al cabo de un rato sabemos mas o menos a que ivamos, a hacer de taxistas, cogemos todo, y nos vamos, y se le cuenta la version de la familia a la central de emergencias, y ya esta, ya veriais, como no llamaban, al cabo de un tiempo tantas familias, no se les cobraria, se hiria, pero que la ambulancia volvia de vacio tambien, y encima los ponia en la web del 112 de la comunidad autonoma, con el tipo de dolor al que se habia ido, y con el que se habian encontrado
 
:? Uff,que difícil situación,yo me conformaría(en lo que me toca),a intentar desacostumbrar al ciudadano de que un padrastro infectado no tiene porque ir un recurso sanitario,autobus,taxi,vecino,etc.

Claro que esta situación la hemos fomentado en los centros cordinadores,que no se mojan nada de nada,en At. primaria,que se pide ambulancia para todo,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,etc
 
los centros no se quieren mojar, pues bien, hagamos nosotros su trabajo, es muy facil, te piden para una cosa urgente, tu vas, y no es urgente, te vas, y pones a la familia por los suelos, y de paso, a los del centro, les das un toque, que es una ambulancia de urgencias, no de traslado, y no te vas a la base, que te da lo mismo, te que tu has visto, y ellos no, que vengan a ver, no puedes justificar un translado con dinero, en ese instante, puede haber una emergencia, en su localidad, y no haber otra ambulancia
 
Bueno.
Comentarios de toda índole se podrían publicar aquí. Ahora bien:
Pongamonos en el caso de susodicho paciente. ¿Tu pagarías? Bastante te descuentan ya en la nómina para que encima .............. (Una opinión muy estendida).

Cierto es tambien que como ya está mencionado, se toma esto como el AmbuTaxi. Campañas de concienciación ciudadana y demás podrían servir (en mi humilde opinión para nada).
Lo cierto es que existe un GRAN abuso. Y ciertas series televisivas no ayudan en nada al respecto.
 
aitona:
te piden para una cosa urgente, tu vas, y no es urgente, te vas, y pones a la familia por los suelos, y de paso, a los del centro, les das un toque, que es una ambulancia de urgencias


-Crees que la familia es la verdadera causante de movilizarte?? :roll:
-Si vas en SVA. obviamente puedes irte a criterio del tu médico,pero si vas en SVB. de momento es un médico coordinador el que te está enviando para hacer el servicio,se lo deberías de justificar de una manera suave y sosegada,si no............ :twisted:
 
si señor, tu no te puedes enfrentar a un medico con malos modos, porque el te puede obligar a hacerlo, pero con buenos modos, desarmas a un medico, con sus armas, no con las tuyas, que es distinto, el se puede legar a mosquear, pero usas las armas de él, por lo tanto, si el te dice cualquier cosa, tu te estas anticipando, porque sabes la respuesta que te va a dar, y al final se lo puedes decir o no, pero las respuestas te las sabes
 
si eres de ambulacias normales, te es igual, pero si eres de urgencias, no te es igual, uno de urgencias no esta para esas cosas
 
cococharlie dijo:
El usuario (que podemos ser nosotros) pagamos a la seguridad social nuestra parte de impuesto sanitario donde nos incluye la Asistencia Sanitaria de Urgencia y el Transporte Sanitario si es necesidad.

.

Lo que tú y yo pagamos no cubre un sueldo, ni apenas un paquete de gasas :wink:

De todos modos la SS no lo cubre todo, mira por ejemplo el caso del dentista, que sólo cubre extracciones y poco más, esto sería similar, que si es una urgencia se cubra, pero si es una tontería, no.
 
Hace unos días me pasó una cosa que me molestó mucho, sería que tenía un mal día:

Alerta por crisis de ansiedad en cardiópata tras discución familiar.

Al llegar la persona mayor, que estaba mejor que yo, me dice que está bien, pero la hija decía que se quedaba más tranquila si va al médico. Toma de constantes, todo en orden. Pero la persona quiere ir al médico, así que le digo que vale, que nos vamos.

Ahora la sorpresa, la hija dice: cojo el coche y me voy detrás.

Pregunto: ¿Por qué no se van las dos en el coche, que en la ambulancia no le vamos a hacer nada?

Respuesta de la hija: Me quedo más tranquila si va en la ambulancia.

En fin, taxi. Por cierto, viven junto al centro de salud de referencia. Yo les cobraba. :evil:
 
La solucion no es cobrar el servicio o no? o bueno a mi me parece que no es la mejor...

Es hacer un buen trabajo de investigación entre el Centro de Coordinación que es quien nos envia; el Servicio de Salud Autonótomo que es quien nos tiene concertados en la mayoria de los casos y el personal de la ambulancias de urgencias que somos nosotros.

De un buen trabajo se pueden sacar conclusiones de verdad muy interesantes (urgencias vitales SI) Prioridades para la optimizacion de los recursos.

Lo malo: el trabajo en si y poner a tres entidades de acuerdo :wink:
 
La verdad es que algo así decía no hace mucho una compañera, igual deberíamos empezar por denegar ambulancias por chorradas, pero claro, lo que te cuentan al teléfono suele ser distinto a lo que te encuentras al llegar, además, el médico suele tender a cubrirse las espaldas y nosotros, simples camilleros, también. Por eso digo que una vez frente a un médico, si éste estima que no era una urgencia, pues se le factura el servicio y santas pascuas.

Ningún político aceptará esto, es una medida impopular que resta votos, jeje.
 
Atrás
Arriba