Un policía es un agente de la autoridad y por supuesto que está controlado, pese a que puedan darse abusos. Hay que tener en cuenta que entre Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, policías autonómicas y locales, hay miles de agentes en el país. Pero ya me dirás para qué quiere una placa un TEM, sólo causaría confusión ya que todos atribuímos las placas a la policía, con el carné o tarjeta de la empresa (que casi todo el mundo tiene), es más que suficiente.
De todos modos casi todos somos voluntarios o contratados por una empresa privada que presta el servicio, así que en la calle actuaremos como cualquier ciudadano que diga tener conocimientos sanitarios, no veo la necesidad de portar una placa para hacer eso.
Yo, cuando lo era, le dije a un Guardia Civil que estaba junto a un herido que era voluntario de Cruz Roja, el agente me proporcionó unos guantes y me dejó hacer hasta que llegaron las ambulancias (fue un navajazo, no un accidente de tráfico). Como todo el personal que llegó me conocía, no hubo ningún problema, pero si no me hubieran conocido tampoco lo hubiera habido, ya que la atención al paciente fue impecable dados los medios que tenía y la herida. ¿De qué me hubiera servido una placa?. Si el agente no me deja intervenir, no se me ocurre por qué habría de impedírmelo ya que el paciente se estaba desangrando, es problema suyo. Yo ya he expresado mi capacitación (socorrista en aquel entonces), y no llevaba encima nada que lo acreditara. Pero me hubiera identificado con mi DNI con mucho gusto si me lo llegan a pedir.
Respecto a cómo se puede abusar de una placa, supongo que es una pregunta retórica, pero yo sé de casos en los que se ha usado para entrar en discotecas con la excusa de revisar extintores o amenazando con inspecciones de seguridad ante el desconocimiento de la gente de la potestad o no de determinadas instituciones. Me permito no mencionar cual porque va contra el espíritu de estos foros y no aportaría nada de todas formas.
Un saludo.