¿Debemos hacernos cargo nosotros de la desinmovilización del paciente al llegar al hospital??

  • Iniciador del tema Iniciador del tema gabi_ap
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

gabi_ap

e-mergencista experimentado
Esta pregunta viene por que al igual que vosotros estoy harto de ver como movilizan a los pacientes en el hospital, como se les cambia de nuestra camilla a la suya, como les quitan nuestro collarin y les ponen uno suyo....
El personal del hospital no esta capacitado para poner un collarin o un colchon de vacio, un ferno, un tablero o una férulal, por lo cual tampoco para quitarlo, yo creo que deberiamos ser nosotros los que nos hicieramos cargo de pasarlo de una camilla a otra, de cambiar el collarín y demas acciones ya que estamos mas que acostumbrados y entrenados para hacerlo.
Ademas tenemos mas consideración de cual es el estado del paciente al haberlo recogido y saber el mecanismo de lesión que solo es comunicado al medico del triaje en el hospital y no a la horda de celadores que se acercan cuando traes a un paciente lleno de cacharros y cables que no saben que son. (Fijaros bien que cuantos mas aparatos trae el paciente mas celadores se acercan a ayudarte.)
 
Si es un traumatismo deberian hacerlo gente preparada y con conocimientos, si es simplemente algo de menor gravedad "tirando de sabana" los celadores pueden ayudar, lo que si es cierto que contra mas aparatos llevas mas celadores se acercan.
Te puede contar un caso que me descompuso, al acabar un preventivo con varias ambulancias me da el alto un policia nacional(yo iba en cabecera) paramos nos encontramos a un paciente junto al que estaba un medico que lo habia valorado (posible hisquemia cerebral) nos dice de trasladarlo , bajo la camilla y al acercarme 3 agentes lo cogen cual saco de patatas y lo iban a subir a pulso, les grite que se esperaran y lo dejaran en el suelo mientras agachaba la camilla, voy a colocarme en el hueco de cabeza para dar la orden de arriba ( yo era el mas robusto de la dotacion) y un policia me aparta a empujon ,se pone él manda subir y se les resbala, pues tuve que empujar al policia y una compañera decirle que nos dejasen; entre 4 SOS sudamos para colocarlo pues pesaba bastante pero pudimos ellos eran 5(3 agentes, espontaneo y el medico) y se les resbalaba.
He contado este caso porque dicen que los voluntarios con un cursillo de equis horas nos creemos medicos, pero lo de estos agentes se creyeron que por mas fuerza lo iban a movilizar mejor y se les supone una formacion basica en primeros auxilios impartida en Avila(centro de formacion)
P.D. Que no se ofenda el resto de agentes de la P.N. que bastante tienen con su trabajo diario, simplemente es rabia por como se me trato y empujo.
 
gabi_ap dijo:
yo creo que deberiamos ser nosotros los que nos hicieramos cargo de pasarlo de una camilla a otra, de cambiar el collarín y demas acciones ya que estamos mas que acostumbrados y entrenados para hacerlo.
Hay que tener en cuenta que la movilización de traumatizados de una camilla a otra no se realiza solo en urgencias, también se realiza en otras salas del hospital, por ej. en radiología.
 
Antes de ayer en el Hospital de san jorge de Huesca, le tuve que decir a un enfermero que el collarin que le iba a cambiar por el nuestro lo tenia que desabrochar primero para ponerselo, era de esos de espuma rigida de color marron carne que son complicados de poner si no se separan las dos partes, bueno pues despues de eso la parte delentera se la estaba poniendo al revés y le tuve que avisar, pero cabezón el no me dejo ponerlo a mi por que solo soy un camillero, al final se lo puso pero con la barbilla del paciente tocando el esternon. El paciente en cuestion tenia un TCE severo con perdida de consciencia recuperada y dolor cervical.
Esta solo es una de todas las que pasan.
 
Amigo, no puedes generalizar porque hayas tenido una mala experiencia, te puedo asegurar que no todos en el hospital son como tú crees (apañados estarían los traumatizados entonces).
 
ELFO dijo:
gabi_ap dijo:
yo creo que deberiamos ser nosotros los que nos hicieramos cargo de pasarlo de una camilla a otra, de cambiar el collarín y demas acciones ya que estamos mas que acostumbrados y entrenados para hacerlo.
Hay que tener en cuenta que la movilización de traumatizados de una camilla a otra no se realiza solo en urgencias, también se realiza en otras salas del hospital, por ej. en radiología.

Pero ya no es la primera inmovilización a la entrada de urgencias, es el proceso de quitarle los materiales de inmovilización, yo por lo menos mientras este viendolo no deberia de dejarlo hacer aunque sea por moral.
Esta claro que el material es nuestro, nosotros sabemos manejarlo, ponerlo y quitarlo y sabemos tratar al politrauma que traemos, para una cosa que podemos hacer los técnicos legalmente que nos la dejen hacer.
 
No hombre, esta claro que hay gente muy profesional que lo sabe hacer muy bien, pero a todos nos ha tocado personal que lo ha hecho muy mal y que hemos esperado que el paciente no tuviera lesión importante por las consecuencias que podria haber tenido la movilización.Lo anterior solo era el ejemplo mas reciente que tengo.
Lo que me he planteado es que igual que me he acostumbrado a ponerme firme en las urgencias y quitarme de encima al que no aporta nada o molesta, deberé ponerme firme al llegar al hospital y no dejar movilizar o poner un collarin al que lo esté haciendo mal, por mucho que sea enfermero y yo técnico.
 
Mi opnión personal es que una vez introducido el paciente en el hospital y ayudar a los celadores a pasarlo a una camilla del mismo. A partir de aqui la responsabilidad de la asistencia al herido es del personal del mismo (celadores, auxiliares, dues, médicos,...)

En Navarra el triage lo hace un due, pero quien decide normalmente la desinmovilización es un Médico. Bajo su criterio se empieza a quitar collarín y los demás elementos de inmovilización; normalmente los técnicos de las ambulancias solemos ayudarles si estamos presentes para recoger así el material nuestro... Si no lo haccen ellos y nos pasan el material.

Como dice alguien muy cercano a mi: Debemos recordar que médicos y dues tienen en este mundo estudios superiores a nosotros los técnicos y que igual hacen algo de una manera que nosotros creemos que no es así pero ellos ven más allá de nuestros ojos ignorantes como técnicos que somos. El médico ve como médico; el due mira como due y debemos recordar que los técnicos tenemos que ver como técnicos... :wink:
 
Tu mensaje no me ha gustado nada(diciendolo suevemente para que no me editen), los técnicos tenemos un curso de las horas que sean pero nuestra funcion la tenemos muy clara y la mayoria la sabemos hacer bien y llegar hasta nuestros limites, yo se muy bien diferenciar cuando un collarin esta puesto al reves o no, aun siendo técnico, se si un suero esta purgado o no, aun siendo técnico se si a un paciente con dolor cervical tras un traumatismo se debe movilizar su cuello para ponerle un collarín o no, y ya puede ser medico o el papa que le dire si lo hace bien o no,
Lo de los ojos ignorantes me ha herido, aunque seamos técnicos no tenemos que ver como inutiles.Aqui esta la diferencia de cuando actuan los médicos y enfermeros observarles intentando aprender y comprender por que hacen lo que hacen o mirar con cara de tontos pensando en salchichas como Homer simpson.
 
Gabi, te has equivocado o yo me he espresado mal.

Puedes ver un monton de mensajes escritos por mi y verás que persona que lucha por la profesionalización del Técnico como yo habrá pocas... tanto remunerados como voluntarios.

El técnico es tan importante como el médico y el due en la urgencia extrahospitalaria. De verdad mira los mensajes que he escrito...

Mi intención no era herirte, lo de ignorancia no es porque seamos inutiles, era una manera de expresarme de que no podemos nunca ver cosas que pueden ver médicos o dues.

Me gusta mi trabajo, llevo muchos años en esto y tengo claro que si un médico o due hacen algo mal no debo discutir con ellos; yo hago mi trabajo y ellos harán el suyo. En el respeto y el trabajo en equipo está la victoria de una buena asistencia sanitaria. Aprendiendo los unos de los otros y los otros de los unos.

De verdad siento si te he molestado. Un abrazo
 
Podrás ver mis mensajes pinchando en mi nombre y dentro del perfil pinchando en los mensajes que he escrito.

De verda gabi te has equivocado. Antes mi firma era....

Cualifiación Profesional YA!!! Remunerados y Voluntarios

Firmando así no puedo creer que somos inutiles... Médicos, Dues y Técnicos son necesarios en el mundo extrahospitalario

Unos ejemplos.
https://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?t=971&postdays=0&postorder=asc&start=255

https://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?t=974&postdays=0&postorder=asc&start=75



Un abrazo desde Navarra
 
Bueno, bueno, haya paz. Ha sido un malentendido, la trayectoria de cococharlie es intachable, y ademas no creo que tire piedras contra su propio tejado.
No podemos generalizar nuestras experiencias personales, lo que nos ha pasado una vez no a de pasar siempre. Si un enfermero es ...., no todos los enfermeros somos .....
En cuanto a cambiarlo de camilla y esas cosas, debe ser una labor de equipo ambulancia-celadores. Y si no creemos que se hace correctamente, solicitar la presencia de un enfermero o medico, que se hagan responsables de la movilizacion.
Un saludo :wink:
 
Cococharlie tienes razón y delante de todos me disculpo por haber expresado mis ideas contra ti, perdoname y si tolosa quiere editar mi mensaje puede hacerlo con toda la tranquilidad, hasta me gustaria que quitara la ultima frase. Estaba un poco encendido esta tarde, y la atención por parte de ese médico me cabreo mucho, tanto cara al paciente y como me trato a mi cuando le rectifique.
Un abrazo.
 
No es mucho lo que puedo opinar en el tema de este foro, pero pido permiso a Tolosa para expresar mi reconocimiento a gabi-ap y a coco charlie, que han sabido zanjar de buena manera los malos entendidos. Que un mal día lo tiene cualquiera y puede ser que de repente nos calentemos, pero saber responder con moderación como lo hizo cococharlie y disculparse como lo hizo gabi-ap, los honra y habla muy bien de la calidad humana de ustedes.

Un abrazo muchachos y muy bien hecho, de veras :wink:
 
gabi_ap dijo:
... si tolosa quiere editar mi mensaje puede hacerlo con toda la tranquilidad, hasta me gustaria que quitara la ultima frase.
Gabi_ap, te recuerdo que puedes editar tus propios mensajes si lo crees conveniente.
 
cococharlie dijo:
tengo claro que si un médico o due hacen algo mal no debo discutir con ellos; yo hago mi trabajo y ellos harán el suyo.
Discutir, nunca, pero no olvides que siempre puedes sugerir. A veces se hacen cosas mal y es de agradecer que alguien se dé cuenta. :wink:
 
Hola Gente...

Me parecé, que al igual que nos topamos con enfermeros y médicos, que no saben atender bien una emergencia, o no saben usar un equipo X... les recuerdo que lastimosamente tambien hay compañeros que en algunas ocaciones, o no realizan bien su trabajo, o cometen errores... o algunos cren que lo saben todo y no saben nada... Para que no exista mal entendido... En todo grupo hay de todo, gente muy buena, buena, regular y mala... así que no debemos generalizar...

Otro punto... Recordemos que hasta hace unos años, es que el servicio prehospitalario se esta profesionalizando, esta tomando fuerza, por ese motivo, los médicos que tengan algunos años de graduados no estan capacitados de la misma forma que los médicos de las últimas generaciones, con respecto al tema de las emergencias y su avanzado tratamiento... a muchos nunca les enseñarón las normas básicas que ahora muy bien conocemos acerca de un politraumatizado. Todo a cambiado mucho en los últimos años y todo lleva un periodo de choque y otro de adaptación... por lo que no hay que ser tan duros... no se puede aplicar lo que no te han enseñado...

 
Hola Gente...

Gracias a Dios llevo muchos años en la atención pre-hospitalaria y me toco vivir un cambio muy importante en mi linda Costa Rica

Cuando comence en el servicio, heramos llamados camilleros, ya que lo único que haciamos era montar al paciente en la camilla, como bien dicen, como saco de patatas y a la maxima velocidad salir hacía el hospital... se pueden imaginar como llegaban esos pacientes....

Luego, llegarón los diferentes cursos para nuestro personal, encontrabamos en la escena de un politraumatizado, lo inmovilizabamos como una momia... y al llegar al hospital, algún enfermero, guarda (supongo que sería los que ustedes llaman celadores) o médico sin conocimientos sobre nuestros equipos, eran los que llagaban y decian "quitenlen todo eso" y no tengo que con tarles lo que sucedía... (digo médicos sin conocimientos sobre nuestros equipos, no digo médicos sin conocimientos)

Aun así seguimos cumpliendo con nuestros protocolos. Los médicos fuerón preocupandosen poco a poco del por qué llegaban los pacientes de esa forma... hasta que entendierón la situación... y entendierón que ya no heramos unos simples camilleros, si no que había personal muy bien entrenado y preparado para nuestra aréa y para bien del paciente, ahora al llegar un paciente en esas condiciones, no le quitan ni un aposito, antes de verificar que todo esta bien por parte del médico que lo reciba.

Les contaré brevemente una anecdota. En una ocación, en una colición, había un paciente prensado, estabamos atendiendo al paciente, cuando aparecierón los dos medicos jefes del hospital de mi zona, que pasaban por el lugar... se nos acercarón, al verlos, por supuesto les hicimos campo para que ganarán acceso al paciente... y ellos se hicierón hacia atrás y nos dijo uno de ellos "tranquilos muchachos, ustedes son los medicos de la calle, cuando lo saquen de allí los esperamos en la ambulancia" y así fue... para nosotros fue una muestra de la confianza que ellos nos tenian y de que sabían que haciamos las cosas bien...
 
Randall dijo:
... el servicio prehospitalario se esta profesionalizando, esta tomando fuerza, por ese motivo, los médicos que tengan algunos años de graduados no estan capacitados de la misma forma que los médicos de las últimas generaciones, con respecto al tema de las emergencias y su avanzado tratamiento... a muchos nunca les enseñarón las normas básicas que ahora muy bien conocemos acerca de un politraumatizado. Todo a cambiado mucho en los últimos años y todo lleva un periodo de choque y otro de adaptación... por lo que no hay que ser tan duros... no se puede aplicar lo que no te han enseñado...
¿Y qué pasa con la formación continuada?. Todo profesional de la salud tiene la obligación moral y profesional de adaptarse a los nuevos conocimientos y la nueva tecnología médica, ¿no crees?.
 
Señores, por favor, no pequemos de prepotentes. Recordar que las técnicas de ATLS se crearon en los Hospitales (con las enseñanzas adquiridas en las guerras) y posteriormente salieron a la calle.

Saludos.
 
Atrás
Arriba