Cursos que proporciona la Junta de Andalucía.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Wydo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Wydo

e-mergencista experimentado
Buenos días.

Me gustaría saber vuestras opiniones en referencia a estos cursos.
En Andalucía, sobre todo en la provincia de Cádiz (resto no sé), la Junta de Andalucía está impartiendo unos cursos a chicos y chicas jovenes que nunca han trabajado en este sector, y su duración es de cuatro meses. Una vez finalizado esos cuatro meses, las empresas se comprometen (con la Junta), de hacerles un contrato mínimo de 6 meses de duración (60% sueldo), pudiendo alargarse a 2 años de duración (75% sueldo después del primer año). Solo podrán circular con ambulancias no asistenciales A1 y A2.
Según dicen, salen con la titulación de Técnicos en Transporte Sanitario, es decir que lo que le están dando es el Certificado de Profesionalidad, que a la gran mayoría de los trabajadores de las empresas (con muchos años trabajando en el sector), se lo ponen más difícil al convocar pocas plazas para dicha Comunidad (Andalucía).
Estos chicos y chicas, luego pueden presentarse a F.P. para sacarse el T.E.S. convalidandoles unas cuantas asignaturas.
(Decir que no hay nada en contra de estas personas, al fín y al cabo, están también jugando con ellos).
Los compañeros y compañeras que han estudiado el F.P. y poseen el título de T.E.S. una vez que han finalizado el contrato en prácticas, son despedidos y los, las más afortunados o afortunadas, pueden ser llamados para hacer días sueltos, pudiendo trabajar en un mes 1, 2, 3 , 4, etc, días (contratos de un solo día).

Resumiendo:
Cursos 4 meses de duración = 6 meses de contrato mínimo.
F.P. Técnico en Emergencias Sanitarias, 2 años = Contrato de días sueltos.

1 - ¿Es lógico esto?.
2 - ¿Esta es la calidad que se les da a los usuarios?.
3 - ¿Este es el gran avance de las emergencias sanitarias?.


Muchas gracias.

Un cordial saludo.
 
1º ------> No es lógico, es la ley. A los TES antes les hacen contratos de 6 meses mínimo, a los dos años a la calle. Entre 800 y 1000 euros, en el 2º año al 75%. A los certificados igual.
2º ------> Es la ley actual, a las empresas le prima lo económico.
3º ------> No, estamos peor que antes.

Un saludo.
 
Perdón, no se como editar el mensaje anterior.

A partir del 31 de diciembre no hará falta ni el btp.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba